El articulismo literario vuelve a las aulas con los talleres online de Fundación ”la Caixa” y Fundación Manuel Alcántara

Arranca la novena edición de ‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’, un programa formativo dirigido a los alumnos de Secundaria y Bachillerato de Andalucía, Ceuta y Melilla

Los estudiantes también podrán participar en un concurso de redacción con premios tecnológicos para los tres primeros clasificados

Este jueves se ha presentado en el IES Manuel Alcántara de Málaga la novena edición de los talleres ‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’, un programa formativo impulsado por la Fundación ”la Caixa” y la Fundación Manuel Alcántara que busca promover el gusto por la escritura y la creatividad literaria en los estudiantes de Secundaria y Bachillerato de Andalucía, Ceuta y Melilla.

Los talleres, de los que se beneficiarán más de 200 alumnos, se desarrollarán en formato online y constarán de sesiones prácticas de una hora. Bajo la dirección del periodista Cristóbal Villalobos y con la colaboración de profesionales de distintos medios de comunicación, los alumnos aprenderán las claves del articulismo literario.

Al acto de presentación han asistido Miguel Briones, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga; Luis Felipe Siles, director de Área de Negocio de CaixaBank en Málaga; Marina Maier, directora de la Fundación Manuel Alcántara; Cristóbal Villalobos, coordinador de los talleres; y Remedios Campos, directora del IES Manuel Alcántara.

‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’ –actividad de la que ya han disfrutado más de 10.700 estudiantes de 141 centros educativos desde que arrancara en 2016–, toma como base artículos de opinión de reconocidos columnistas españoles de distintas épocas, presentados en un cuadernillo pedagógico descargable donde se explican técnicas, trucos y metodologías para elaborar los artículos. Además, se incluyen apuntes sobre la figura de Manuel Alcántara, para resaltar su contribución al periodismo.

Certamen literario

Como complemento a los talleres, se ha convocado una nueva edición del certamen literario ‘Escuela de articulismo’, en que los estudiantes de ESO y Bachillerato pueden participar redactando artículos de opinión sobre temas libres. Los tres mejores artículos recibirán premios que incluyen un iPhone y un iPad para el primer puesto, un iPhone para el segundo y un iPad para el tercero. Asimismo, se otorgará un reconocimiento especial al centro educativo que mayor número de trabajos presente. El plazo para enviar los artículos terminará el 31 de marzo de 2025.

Galería de fotos


Alumnos de ESO y Bachillerato se beneficiarán de los talleres ‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’ de Fundación ”la Caixa” y Fundación Manuel Alcántara

Los estudiantes de Andalucía, Ceuta y Melilla podrán aprender sobre el articulismo literario en esta actividad online gratuita y participar en un concurso de redacción con premios para los tres primeros clasificados

Este jueves se ha presentado la octava edición de los talleres ‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’, un programa educativo organizado por Fundación ”la Caixa” y Fundación Manuel Alcántara. Los estudiantes de Andalucía, Ceuta y Melilla que actualmente estén cursando Secundaria o Bachillerato se podrán beneficiar de esta experiencia educativa, cuyos detalles se han dado a conocer en el IES Manuel Alcántara de Málaga con la participación del alumnado.

Al acto de presentación han asistido Francisco Ramos, director del Área de Negocio de CaixaBank en Málaga; Miguel Briones, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional; Antonio Pedraza, presidente de la Fundación Manuel Alcántara; Cristóbal Villalobos, coordinador de la actividad; y Remedios Campos, directora del IES Manuel Alcántara.

Para llegar a diversos rincones de Andalucía, esta actividad se llevará a cabo de manera online, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de participar en sesiones prácticas de una hora. Dirigidos por el periodista Cristóbal Villalobos e impartidos por distintos profesionales de los medios de comunicación, los talleres se centran en el mundo del articulismo literario y se complementan con ejercicios prácticos.

Estos talleres toman como base artículos de opinión de reconocidos columnistas españoles de diversas épocas, presentados en un cuadernillo pedagógico descargable desde la web de la Fundación Manuel Alcántara. A través de breves apuntes sobre la figura de Manuel Alcántara, donde se resalta su contribución al periodismo, se explican técnicas, trucos y metodologías utilizadas por columnistas para elaborar sus artículos. Posteriormente, se tutorizará la creación de un texto de carácter libre poniendo en práctica las herramientas aprendidas.

El proyecto ‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’ comenzó en 2016 y tiene como objetivo fomentar la expresión escrita, el gusto por la lectura y el interés creativo de los alumnos a través del artículo de opinión, un género que promueve la reflexión y crítica sobre la realidad. Hasta la fecha, más de 9.500 estudiantes de ESO y Bachillerato han participado en estos talleres.

Escuela de articulismo

Como complemento a los talleres, la Fundación Manuel Alcántara y la Fundación “la Caixa” organizan cada año el certamen literario ‘Escuela de articulismo’, donde los estudiantes de ESO y Bachillerato pueden participar redactando artículos de opinión de temática libre.

De entre todos los trabajos presentados, el jurado seleccionará los tres que, a su criterio, tengan mayor calidad literaria. El primer clasificado recibirá un iPhone y un iPad; el segundo, un iPhone; y el tercero, un iPad. Además, se reconocerá al centro educativo que mayor número de artículos de opinión envíe. El plazo para presentar los artículos termina el 30 de abril de 2024.

Toda la información sobre este programa educativo y sobre el certamen se encuentra en la web de la Fundación Manuel Alcántara: www.escueladearticulismo.manuelalcantara.org


Arranca la VII edición de los talleres ‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’ de Fundación “la Caixa” y Fundación Manuel Alcántara

Más de 1.500 alumnos de ESO y Bachillerato de Andalucía, Ceuta y Melilla disfrutarán de esta actividad online gratuita que se completa con un certamen literario

Cristóbal Villalobos, Miguel Briones, Remedios Campos, Francisco Ramos, Antonio Pedraza y Marina Maier.

El IES Manuel Alcántara de Málaga ha acogido este jueves la presentación de una nueva edición de los talleres ‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’, un programa educativo organizado por Fundación “la Caixa” y Fundación Manuel Alcántara del que se podrán beneficiar más de 1.500 alumnos de Secundaria y Bachillerato de Andalucía, Ceuta y Melilla.

Impartido por tercer año consecutivo de manera online, estos talleres gratuitos se desarrollarán durante una hora y estarán dirigidos por el periodista Cristóbal Villalobos, al que acompañarán otros profesionales de los medios de comunicación, que impartirán a los alumnos nociones sobre el articulismo literario a través del ejercicio práctico.

Para explicar esta séptima convocatoria, en el acto han participado el director de área de Negocio de CaixaBank en Málaga, Francisco Ramos; el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, Miguel Briones; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; el coordinador de la actividad, Cristóbal Villalobos; y la directora del IES Manuel Alcántara, Remedios Campos.

Miguel Briones ha resaltado “el vigor y la fortaleza” con la que se ha sacado este proyecto adelante, “para que los hombres y las mujeres del futuro sean capaces de valorar la creatividad, la literatura, y de manera muy particular el género periodístico”.  Además, ha mencionado a Manuel Alcántara, “que tenía mucha fe en la juventud y apostaba por garantizar la cantera”.

Por su parte, Antonio Pedraza ha animado a los alumnos a escribir artículos de opinión, “nos interesan vuestras ideas, queremos saber lo que pensáis, cuáles son las cosas que os preocupan”, ha indicado. El presidente de la Fundación ha señalado que, “en estos tiempos en los que las columnas están marcadas por el vicio de la actualidad, Manuel Alcántara tiene que ser el ejemplo a seguir”.

Francisco Ramos ha recordado que “son ya siete los certámenes en los que CaixaBank y Fundación “la Caixa” ponen su granito de arena para que estos talleres se puedan llevar a cabo”, y ha destacado que, en la actualidad, hay pocos proyectos de este calado, animando a los jóvenes a que aprovechen al máximo esta oportunidad.  

Los talleres toman como punto de partida los artículos de opinión de varios columnistas españoles de diferentes épocas, que han sido seleccionados y recopilados en un cuadernillo pedagógico que se podrá descargar desde la web de la Fundación Manuel Alcántara. Tras unos breves apuntes sobre la figura de Manuel Alcántara, poniendo de relieve su papel dentro del género periodístico, se explicarán las técnicas, trucos y metodologías que usan los columnistas para confeccionar los artículos. Posteriormente, se tutorizará la creación de un texto de carácter libre poniendo en práctica las herramientas creativas impartidas.

‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’ arrancó en 2016 con el objetivo de incentivar la expresión escrita, el gusto por la lectura y el interés creativo del alumnado a través del artículo de opinión, género que tiene como razón de ser el ejercicio reflexivo y crítico sobre la realidad. Desde su primera edición, cerca de 8.000 alumnos de ESO y Bachillerato han participado en los talleres.

Concurso literario

Como actividad paralela a estos talleres, Fundación Manuel Alcántara y Fundación “la Caixa” convocan por séptimo año consecutivo el certamen literario ‘Escuela de articulismo’, en la que podrán participar los alumnos de ESO y Bachillerato matriculados en centros educativos de Andalucía, Ceuta y Melilla. Para ello, tendrán que redactar un artículo de opinión de temática libre.

De entre todos los trabajos presentados, el jurado seleccionará los tres que, a su criterio, tengan mayor calidad literaria. El primer clasificado recibirá un iPhone y un iPad; el segundo, un iPhone; y el tercero, un iPad. Además, se reconocerá al centro educativo que mayor número de artículos de opinión envíe. El plazo para presentar los artículos termina el 30 de abril de 2023.

Toda la información sobre este programa educativo se encuentra en la web de la Fundación Manuel Alcántara: www.escueladearticulismo.manuelalcantara.org

Galer


Obra Social la Caixa y Fundación Manuel Alcántara renuevan su colaboración para promover la literatura y el periodismo gráfico

Ambas instituciones renuevan por cuarto año consecutivo su compromiso para el desarrollo de dos importantes proyectos en Málaga: la cuarta edición de los talleres de LITERATURA EN LAS AULAS:  PIENSA+REDACTA+PUBLICA y el III CERTAMEN NACIONAL ‘ELGAR’ DE VIÑETAS PERIODÍSTICAS. La renovación de este convenio de colaboración da continuidad a la labor desarrollada hasta ahora realizando actividades para el fomento de la cultura entre los jóvenes.

De izquierda a derecha: Antonio Pedraza y Juan Ignacio Zafra

Por cuarto año consecutivo, la sede central de CaixaBank en Málaga ha sido el escenario de la renovación del convenio de colaboración para 2019-2020 entre Obra Social “la Caixa” y Fundación Manuel Alcántara. En el acto han intervenido: Juan Ignacio Zafra, director territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental y Murcia,y Antonio Pedraza, presidente de la Fundación Manuel Alcántara. Ambas instituciones actuarán de manera conjunta para poner en marcha dos importantes proyectos con la misión de fomentar la literatura en las aulas, promocionar la expresión escrita, el articulismo juvenil y el periodismo gráfico en la provincia de Málaga.

TALLERES DE LITERATURA EN LAS AULAS: ‘PIENSA + REDACTA + PUBLICA’

Obra Social “la Caixa” y Fundación Manuel Alcántara llevarán a cabo la cuarta edición de ‘PIENSA + REDACTA + PUBLICA’, continuación del proyecto que se puso en marcha en 2016 en centros educativos de la provincia de Málaga y que en estos años ha contado con la participación de más de 3.500 alumnos de 36 centros educativos.

Los talleres tienen la finalidad de fomentar y despertar las vocaciones literarias y mejorar la expresión escrita, y están dirigidos al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachiller de los Centros Educativos de Málaga. En la edición objeto de este nuevo convenio se amplía considerablemente la cobertura de los talleres, abarcando la provincia de Málaga, Campo de Gibraltar, provincia de Granada, Ceuta y Melilla.

El proyecto pedagógico culmina con un concurso de redacción periodística abierto a toda la comunidad educativa, en el que se premiarán los 3 artículos de opinión de mayor calidad literaria.

Como novedad en esta edición, se ha creado el portal www.escueladecolumnismo.manuelalcantara.org para que tanto alumnos como centros puedan consultar recursos pedagógicos y presentar los trabajos a concurso.

II CERTAMEN NACIONAL ‘ELGAR’ DE VIÑETAS PERIODÍSTICAS

Obra Social “la Caixa” colaborará nuevamente con el ‘III CERTAMEN NACIONAL ‘ELGAR’ DE VIÑETAS PERIODÍSTICAS’ junto a la Fundación Manuel Alcántara y a la Asociación de la Prensa de Málaga (APM). El objetivo de esta actividad es poner en valor la viñeta periodística como expresión del género periodístico de opinión; y reconocer, premiar y difundir la labor de los profesionales que se dedican a este género.

El éxito de participación de las anteriores ediciones en ambos proyectos avala la continuidad de este convenio de colaboración, que se centra en seguir trabajando por el fomento de la cultura en los más jóvenes.