Fundación ”la Caixa” y Fundación Manuel Alcántara entregan los premios del VII Certamen ‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’

Ángela Olid, alumna del IES Martín Rivero, se alza con el primer premio en este concurso, en el que se han recibido un total de 753 artículos de toda Andalucía, Ceuta y Melilla

El director comercial de CaixaBank en Andalucía Sur Oriental, Gerardo Cuartero, y el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza, han entregado este lunes los premios del VII Certamen ‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’. El acto ha tenido lugar en el Patio del Museo Carmen Thyssen y ha contado con la presencia de Miguel Briones, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga; Carlos Bautista, delegado territorial de Salud y Consumo en Málaga; y el articulista Cristóbal Villalobos.

El primer premio, que incluye un iPhone y un iPad, ha sido otorgado a Ángela Olid, estudiante de segundo de Bachillerato del IES Martín Rivero en Ronda (Málaga), por su artículo titulado ‘Fiesta de disfraces en las pantallas’. Gonzalo Medina, estudiante de primero de Bachillerato del IES Los Colegiales en Antequera (Málaga), se ha llevado el segundo premio, que consiste en un iPhone, por su texto titulado ‘El rapto de Europa’. Amay Gómez, estudiante de segundo de Bachillerato del IES Profesor Gonzalo Huesa en Ronda (Málaga), ha obtenido el tercer premio, un iPad, con su artículo titulado ‘Tic…Tac…’.

En esta edición del concurso se han recibido un total de 753 trabajos de opinión de temática libre escritos por alumnos de ESO y Bachillerato matriculados en 47 centros educativos de Andalucía, Ceuta y Melilla. Desde que arrancara este certamen en 2016, se han presentado un total de 2.767 artículos de opinión.

Al igual que en ediciones anteriores, las entidades organizadoras han querido reconocer el trabajo del profesorado de los centros participantes y han entregado una placa conmemorativa a los docentes de los tres primeros alumnos clasificados. Además, se ha otorgado un galardón al IES Profesor Gonzalo Huesa por ser el centro educativo que ha presentado la mayor cantidad de artículos al concurso.

El jurado de esta convocatoria ha estado formado por los periodistas Alberto Gómez y Jesús Blasco de Avellaneda, y el articulista Cristóbal Villalobos, presidente del jurado.

Talleres 

En paralelo a este certamen, se han llevado a cabo los talleres educativos ‘Literatura en las Aulas: Escuela de Articulismo’ con el propósito de fomentar la expresión escrita y el articulismo juvenil, promoviendo el interés por este género que se basa en el ejercicio reflexivo y crítico sobre la realidad.

En esta edición, reconocidos articulistas y periodistas han impartido 53 talleres prácticos de forma virtual en 25 centros educativos de toda Andalucía, Ceuta y Melilla, con la participación total de 2.216 alumnos.

Desde que se inició esta actividad hace siete años, un total de 9.574 estudiantes de ESO y Bachillerato han tenido la oportunidad de disfrutar de esta iniciativa impulsada por la Fundación “la Caixa” y la Fundación Manuel Alcántara, con la colaboración de la Junta de Andalucía.

Galería de fotos:


Fundación “la Caixa” y Fundación Manuel Alcántara entregan los premios del IV Certamen ‘Literatura en las aulas: Escuela de Articulismo’

El director territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental y Murcia, Juan Ignacio Zafra, y el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza, han entregado este lunes los premios del IV Certamen ‘Literatura en las aulas: Escuela de Articulismo’, en un acto que ha tenido lugar en el Patio del Museo Carmen Thyssen y al que ha asistido la delegada territorial de Cultura de la Junta de Andalucía, Carmen Casero.

En esta edición han participado un total de 328 alumnos de 56 centros educativos pertenecientes a 23 municipios andaluces. El primer premio, consistente en un iPhone y un iPad, ha sido para Marta Huesca, del Colegio San Estanislao de Kostka (Málaga) por su artículo Acoso. Ana Compás, del I.E.S. Martín Rivero (Ronda) ha obtenido el segundo premio, un iPhone, por el texto Al otro lado del mar. El tercer premio, un iPad, ha sido para Carmen Fang Cuartero, del Colegio Buen Pastor (Sevilla), por Un confinamiento que regala libertad.

El jurado de esta convocatoria ha estado formado por la dirección de Fundación “la Caixa”, la dirección de Fundación Manuel Alcántara y el profesor y articulista Cristóbal Villalobos Salas, quienes han valorado la visión, el estilo y la atemporalidad de los artículos ganadores, componentes innegables en todo premio literario. La temática de los artículos presentados al certamen ha sido muy variada, destacando -dadas las circunstancias- la preocupación por el COVID-19, la inmigración, el uso de las nuevas tecnologías, la violencia y el acoso escolar.

El certamen ‘Literatura en las aulas: Escuela de Articulismo’ arrancó en 2016 con el objetivo de incentivar la expresión escrita y el articulismo juvenil, fomentando el gusto por este género que tiene como razón de ser el ejercicio reflexivo y crítico sobre la realidad.

Este proyecto se compone de dos actividades diferenciadas. Por un lado, columnistas en activo se desplazan a los centros educativos e imparten talleres prácticos dotando al alumnado de las herramientas necesarias para crear su propio artículo de opinión. Y por otro, se celebra el certamen literario en el que el alumnado puede participar presentando hasta tres textos.

Desde su primera edición, más de 4.500 alumnos de edades comprendidas entre los 10 y los 18 años y pertenecientes a 118 centros educativos diferentes han participado en los talleres.

Galería de fotos


El II Premio Nacional de Periodismo Deportivo ‘Manuel Alcántara’ reconoce a Ander Izagirre y homenajea la trayectoria de Pepe Domingo Castaño

Fundación Unicaja y Fundación Manuel Alcántara, organizadoras del galardón, han entregado hoy a los dos periodistas sendos reconocimientos

Fundación Unicaja y la Fundación Manuel Alcántara han hecho entrega hoy, 16 de diciembre, del II Premio Nacional de Periodismo Deportivo ‘Manuel Alcántara’, con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga.

El periodista Ander Izagirre Olaizola ha sido el ganador de esta edición de un reconocimiento que pretende valorar la labor de los profesionales de la prensa y de estimular el periodismo deportivo de calidad. En el acto también se ha reconocido la trayectoria profesional de una de las grandes figuras del periodismo deportivo español, Pepe Domingo Castaño.  

El acto se ha llevado a cabo este lunes al mediodía en el Salón de Actos Unicaja de la Plaza de la Marina y han estado presentes el responsable de Publicaciones y Premios de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; y el presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga, Antonio Rengel.

El periodista Ander Izagirre, gracias al reportaje titulado ‘Cuando las ciclistas cambiaron de marcha’, publicado en la revista digital ‘Píkara Magazine’, ha recibido el II Premio Nacional de Periodismo Deportivo ‘Manuel Alcántara’. En su artículo, el informador donostiarra denuncia el escaso tratamiento informativo que recibe el ciclismo femenino en los medios de comunicación con un repaso a la historia de mujeres destacadas en el ciclismo del siglo XX.

Izagirre ha recordado cómo le sorprendían las columnas de Manuel Alcántara en el Diario Vasco cuando él aún era “un chaval con ganas de escribir”. “Lo leía fascinado porque hacía cosas muy distintas con materias muy habituales”, ha indicado.

El jurado ha valorado lo revelador del reportaje, “al referirse a un hecho que hace historia y casi desconocido” y que “recoge una circunstancia muy actual, la igualdad y el feminismo”, con una buena narración y “rico en datos”.

Izaguirre narra grandes gestas de las mujeres pioneras del ciclismo y recuerda cómo hasta hace apenas unas décadas, la participación de la mujer en grandes citas como el Tour de Francia eran una mera anécdota. En el largo y minucioso recorrido que el autor realiza en su reportaje destaca, entre otras, la historia de Marthe Hesse, que escaló el Tourmalet en 1902 sin bajarse de la bicicleta en ningún momento, algo que el Tour premió en su edición de 1910.

También se hace referencia a la ciclista Alfonsina Strada, la única mujer que compitió con los hombres en una gran carrera como el Giro de Italia y en otras dos citas tan prestigiosas como el Giro de Lombardía. Strada lo disputó dos veces, contra los mejores ciclistas internacionales, y lo acabó en las dos ocasiones, cosa que no logró ni la mitad de los corredores participantes en la carrera transalpina.

Leer artículo ganador: https://manuelalcantara.org/wp-content/uploads/2019/12/Cuando-las-ciclistas-cambiaron-de-marcha-PDF.pdf

Homenaje a Pepe Domingo Castaño

Al igual que en la primera edición, la Fundación Unicaja y la Fundación Manuel Alcántara, organizadores del premio, han decidido entregar una segunda vertiente de este galardón, reconociendo la trayectoria profesional de una de las grandes figuras del periodismo deportivo nacional: Pepe Domingo Castaño.

El veterano locutor radiofónico suma, de esta manera, un nuevo galardón a su amplio palmarés, en el que cuenta, entre otros, con cuatro Premios Ondas, dos Antena de Oro y un Micrófono de Oro.

Un emocionado Pepe Domingo Castaño ha manifestado que recibir el premio “es un orgullo increíble” y ha agradecido a los organizadores que hayan unido su nombre al de Manuel Alcántara con el galardón.

Leer Poema de Pepe Domingo Castaño dedicado a Manuel Alcántara Escuchar poema

Pepe Domingo Castaño agradece en la previa al clásico Barça-Madrid el II Premio Nacional de Periodismo Manuel Alcántara



Fundación Unicaja y Fundación Manuel Alcántara convocan el II Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara

El galardón, en el que colaboran el Ayuntamiento y la APDM, tiene como objetivo incentivar el trabajo riguroso de los profesionales y está dotado con 4.500 euros

La Fundación Unicaja y la Fundación Manuel Alcántara han presentado este jueves la convocatoria del II Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara, en el que colabora el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, así como la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM). El objetivo de este galardón, que arrancó en 2018, es promocionar la labor de los profesionales de la prensa deportiva e incentivar el periodismo riguroso.

La segunda edición de este certamen se ha dado a conocer en un acto celebrado en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga y que ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; y el responsable de Publicaciones y Premios de Fundación Unicaja, Francisco Cañadas. Al acto también han asistido la concejala delegada de Cultura y Deporte, Noelia Losada, y el presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM), Antonio Rengel. El premio, dotado con 4.500 euros, recompensará el trabajo que, a criterio del jurado, tenga la mayor calidad literaria. El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura, otorga una subvención de 7.280 euros a la Fundación Manuel Alcántara destinada a la convocatoria de este premio.

El II Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara incluye, junto al premio principal, un reconocimiento a un profesional que, por su trayectoria y dentro del ámbito nacional, haya destacado en el periodismo deportivo, y cuya selección correrá a cargo de los organizadores del concurso.

Requisitos

A esta convocatoria pueden concurrir los trabajos periodísticos publicados en formato papel y digital, en periódicos y/o revistas de ámbito provincial, regional y nacional, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, ambos incluidos. Los textos deben estar escritos en castellano, tener un marcado carácter literario y versar sobre el mundo de la competición deportiva (artículos de opinión, editoriales, columnas, etcétera).

Cada autor puede presentar un máximo de tres artículos y ninguno de estos textos ha podido estar premiado anteriormente. El plazo de presentación de los trabajos concluye el próximo 11 de noviembre. La documentación debe enviarse a la dirección de mail premiodeportivo@manuelalcantara.org o por correo postal a la sede de la Fundación Manuel Alcántara: Avenida Pintor Sorolla, 29. C. P. 29016, Málaga. Las bases del II Premio de Periodismo Deportivo se pueden consultar en las páginas web de las entidades organizadoras.

El jurado de este premio estará constituido por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la comunicación. Su fallo se dará a conocer antes del 31 de diciembre de 2019.

El II Premio de Periodismo Deportivo se celebra tras el éxito de convocatoria de la primera edición, en la que se presentaron un total de 94 trabajos procedentes de 50 candidaturas de todo el territorio nacional. La periodista Laura Marta Loriente fue la ganadora de un certamen que también reconoció la trayectoria profesional del entonces director del diario As, Alfredo Relaño.

Para más información:

669 093 113 – 695 825 558 – comunicacion@manuelalcantara.org