José Ángel de la Casa y Javier Sánchez reciben el VI Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara

El galardón reconoce la trayectoria del periodista que narró los partidos de la selección española de fútbol durante más de 20 años y distingue la calidad de la entrevista ‘Mi mente me protegió del suicidio de mi novio’ del redactor de El Mundo

Los periodistas José Ángel de la Casa y Javier Sánchez han recibido este jueves el VI Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. Este galardón está organizado por la Fundación Manuel Alcántara, en colaboración con Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga. En el caso del reconocido comentarista deportivo, ha sido su hijo, Juan Manuel de la Casa, el encargado de recoger el premio.

El acto de entrega ha tenido lugar en el Salón de Actos Unicaja de la Acera de la Marina y ha contado con la presencia de Borja Vivas, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Málaga; Francisco Cañadas, responsable de Literatura de Fundación Unicaja; Antonio Pedraza, presidente de la Fundación Manuel Alcántara; Pepe Ortega, directivo de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga; Antonio Gallardo, periodista y miembro del jurado de esta edición; Juan Manuel de la Casa, hijo de José Ángel de la Casa; y el periodista Javier Sánchez Ramos.

En la categoría de mejor artículo deportivo, el premio se le ha otorgado a Javier Sánchez Ramos por su trabajo ‘Mi mente me protegió del suicidio de mi novio’, publicado en la sección de Deportes del diario El Mundo el 15 de diciembre de 2023. En la entrevista, el redactor relata la historia de Sylvie Fréchette, campeona olímpica de natación sincronizada en Barcelona 1992, quien no recuerda su victoria debido al estrés postraumático causado por el suicidio de su prometido, Sylvain Lake, pocos días antes de la competición.

A sus 56 años, la canadiense sigue investigando su trastorno y buscando recuerdos de su participación olímpica. En octubre de 2023, regresó a Barcelona para revivir esos momentos y logró recordar algunos eventos importantes, como la ceremonia de inauguración y su desempeño en las piscinas Picornell, de la mano de la exnadadora Gemma Mengual. Además, completó el solo que había realizado en 1992. Actualmente, Fréchette ofrece charlas sobre salud mental y sigue aprendiendo sobre su bloqueo mental.

El jurado de esta edición del premio lo componían Julián Redondo, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas Deportivos; Cristina Rico, directora de División de Actividades, Comunicación e Imagen de Fundación Unicaja; Antonio Ismael Aragón, asesor del Área de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga; Antonio Gallardo, periodista del Diario As; y José Ignacio Pérez Hernández, ganador de la cuarta edición de este galardón.

El jurado ha seleccionado el artículo de Sánchez Ramos por su «sobrecogedora historia en torno a una terrible vivencia personal y a una gesta deportiva enorme dadas las circunstancias de la protagonista». El trabajo ha sido reconocido también por combinar de manera efectiva la narrativa y la entrevista, «con unos buenos párrafos de entrada que invitan a seguir leyendo desde las primeras líneas». También se ha resaltado la «desgarradora historia sobre la superación, el cuidado personal, la salud mental y el bloqueo mental, un canto a la esperanza desde el drama de una ganadora». En definitiva, según el jurado, «la entrevista recoge un testimonio de gran valor periodístico».

El premio a la trayectoria profesional se le ha concedido a José Ángel de la Casa, reconocido periodista deportivo con una extensa y destacada carrera en el ámbito del periodismo televisivo. Además de cubrir eventos de gran relevancia, como varias ediciones de la Copa del Mundo de la FIFA y los Juegos Olímpicos, es especialmente recordado por su labor como comentarista y narrador de los partidos de la selección española de fútbol durante más de dos décadas.

Javier Sánchez Ramos

Javier Sánchez Ramos (Gijón, 28 de agosto de 1987) es licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde 2012 es redactor de la sección de Deportes del diario El Mudo, donde cubre la información sobre tenis, Juegos Olímpicos o alpinismo. Centrado en los reportajes y las entrevistas, en 2016 publicó las informaciones de Football Leaks, que desvelaron los tejemanejes fiscales de futbolistas como Cristiano Ronaldo, una serie por la que recibió varios premios. En sus inicios trabajó en medios como Sport, Don Balón, Última Hora Menorca, Gigantes o Panenka.

Vídeo

Galería de fotos


Abierta la convocatoria del VI Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara para destacar la excelencia y el rigor en la profesión periodística

Hasta el 30 de abril se podrán presentar candidaturas a este galardón que organiza la Fundación Manuel Alcántara, en colaboración con Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga y la APDM, y que está dotado con 4.500 euros

La Fundación Manuel Alcántara ha anunciado este martes la apertura de la convocatoria para el VI Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara, en colaboración con Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM). Este galardón, que busca reconocer la excelencia en el periodismo deportivo, cuenta con una dotación de 4.500 euros.

El objetivo fundamental de este premio es fomentar y destacar la labor de los periodistas, para incentivar el rigor y la calidad en la profesión. La Fundación Manuel Alcántara distinguirá el trabajo que, según el criterio del jurado, posea la mayor excelencia literaria. Además, de manera complementaria, se reconocerá a un profesional a nivel nacional por su destacada trayectoria este ámbito, para resaltar y valorar el esfuerzo de aquellos que han dejado una huella significativa en el periodismo deportivo.

Podrán optar a este galardón los trabajos de temática deportiva de cualquier género periodístico, ya sea noticia, reportaje, crónica, entrevista, opinión, entre otros. Las candidaturas pueden ser de carácter individual o colectivo, debiendo presentarse conjuntamente en este último caso o con la debida autorización de cada coautor. No podrán presentarse a este certamen los autores premiados en ediciones anteriores, y no se aceptarán artículos enviados en nombre de otra persona. El plazo de entrega finalizará el próximo 30 de abril.

Requisitos

Cada autor puede presentar un máximo de cinco artículos, publicados desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023 en formato papel o digital, de ámbito provincial, regional o nacional en lengua castellana. La documentación y los trabajos deben enviarse por correo electrónico a premiodeportivo@manuelalcantara.org. La información requerida se recoge en las bases que se encuentran en la web de la Fundación: www.manuelalcantara.org

Antecedentes

Este premio, iniciado en 2018, ha reconocido a diferentes periodistas en sus ediciones anteriores, como Laura Marta Loriente, Ander Izagirre, José Ignacio Pérez Hernández, galardonado en dos ocasiones, y Jesús Ortiz García. Por su parte, Alfredo Relaño, Pepe Domingo Castaño, fallecido en 2023, Matías Prats Luque, Olga Viza y Paloma del Río han sido los profesionales a los que a lo largo de estos años se les ha rendido homenaje por su amplia y destacada trayectoria.

BASES COMPLETAS

CONVOCATORIA DEL VI PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO DEPORTIVO

MANUEL ALCÁNTARA (2024)

Fundación Manuel Alcántara convoca el VI Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Fundación Unicaja y la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga. El objetivo de este Premio es el de promocionar a los profesionales de la prensa deportiva e incentivar su labor en el ejercicio de un periodismo riguroso y de calidad.

BASES

PRIMERA. Participantes.

Podrán optar a este premio los trabajos de temática deportiva de cualquier género periodístico, (noticia, reportaje, crónica, entrevista, opinión, etc.) publicados en prensa o medios digitales de ámbito provincial, regional o nacional en lengua castellana.

El trabajo puede ser de carácter individual o colectivo. En este último caso la candidatura deberá ser presentada conjuntamente o con autorización de cada persona co-autora. No se podrán presentar trabajos en nombre de otra persona. Tanto Fundación Manuel Alcántara como las entidades colaboradoras, declinan expresamente cualquier responsabilidad frente a terceros por este motivo.

Cada autor podrá presentar un máximo de cinco artículos. Quedan excluidos los autores premiados en anteriores ediciones.

SEGUNDA. Requisitos de los trabajos.

Se admitirán trabajos publicados, tanto en formato papel como en digital, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, ambos inclusive.

TERCERA. Forma, plazo y medio de presentación.

Plazo de presentación:desde la publicación de estas bases hasta el 30 de abril de 2024.

La documentación y los trabajos se deberán enviar por correo electrónico, a la siguiente dirección: premiodeportivo@manuelalcantara.org

Documentación necesaria a aportar:

1º) Datos personales: nombre, apellidos, D.N.I., domicilio y teléfono de contacto.

2º) Trabajo presentado a concurso:

En el caso de trabajos publicados en soporte papel:

– Documento en formato texto (Word)

– Copia escaneada (PDF) figurando medio y fecha de publicación.

En el caso de trabajos publicados en soporte digital:

– Documento en formato texto (Word).

– Copia (PDF) indicando el enlace (link) que remita al trabajo.

Certificado o declaración jurada acreditando la veracidad de la publicación.

CUARTA. Dotación del Premio

Se concederán dos premios, uno al mejor trabajo periodístico deportivo dotado con 4.500,00 € (sujeto a la normativa fiscal vigente); y otro a la trayectoria profesional, dotado con 2.500,00 € (sujeto a la normativa fiscal vigente). También se entregarán a los premiados sendos trofeos diseñados en exclusiva para este certamen por el escultor Juan Vega. Es condición indispensable para recibir este premio asistir al acto de entrega.

QUINTA. Fallo del jurado y entrega del premio

El jurado estará constituido por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la comunicación. Su fallo, que se dará a conocer antes del 31 de diciembre de 2024, será inapelable y se comunicará a través de las páginas web de Fundación Manuel Alcántara y de Fundación Unicaja. La entrega del premio tendrá lugar en acto y fecha que oportunamente se comunicará por los mismos medios.

SEXTA. Cesión de derechos

La participación en este premio supone la aceptación íntegra de sus bases, así como la autorización a la difusión del trabajo premiado en aquellos soportes que, a juicio de Fundación Unicaja y Fundación Manuel Alcántara supongan un reconocimiento del mismo, en la forma en que estimen conveniente, con la única obligación de no alterar su contenido y expresar el nombre/pseudónimo de su autor o autores donde quiera que se publiquen o utilicen.

En Málaga, a 11 de marzo de 2024


La Fundación Manuel Alcántara reconoce a la periodista Paloma del Río por su extensa carrera profesional en la retransmisión de deportes femeninos, minoritarios y olímpicos

José Ignacio Pérez gana el Premio Nacional de Periodismo Deportivo por su reportaje ‘Fútbol y niños soldado en Sierra Leona: Yo te pido perdón’, publicado en el diario Marca

Los periodistas Paloma del Río y José Ignacio Pérez han recibido este martes el V Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara, que organiza la Fundación Manuel Alcántara con la colaboración de Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga.

El acto de entrega de los galardones se ha celebrado en el Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga y ha contado con la presencia de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; Gema del Corral, delegada de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía en Málaga; Miguel Mayorga Gordo, director gerente de Málaga Deportes y Eventos; Francisco Cañadas, responsable de Literatura de Fundación Unicaja; Antonio Pedraza, presidente de la Fundación Manuel Alcántara; y Antonio Rengel, presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga.

La Fundación Manuel Alcántara ha querido rendir homenaje a la periodista Paloma del Río por su extensa y destacada carrera profesional, que ha desarrollado desde 1986 en TVE. Especializada en deportes femeninos, minoritarios, olímpicos y paralímpicos, ostenta el récord de haber cubierto 16 Juegos Olímpicos (9 de verano y 7 de invierno). También ha informado en más de 180 transmisiones de campeonatos mundiales y europeos de gimnasia artística y rítmica, 27 campeonatos mundiales y europeos de patinaje y ha dedicado 15 años a la cobertura ecuestre.

Sus contribuciones al periodismo deportivo han sido reconocidas con 26 premios, incluyendo la Medalla de Plata y Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2011 y 2015 respectivamente), dos Premio Ondas (1988 y 2019) y distinciones otorgadas por el Comité Olímpico y diversas academias de televisión.

Paloma del Río ha querido reivindicar durante su discurso el papel de la mujer en el deporte, «algo por lo que he luchado durante toda mi vida, que tenga un papel digno en el trayecto del sueño olímpico o de ese sueño como deportista, pero que tenga las mejores condiciones posibles». En este sentido, ha indicado que es fundamental el papel de los patrocinadores en los deportes minoritarios. «Para mí es una cuestión de militancia», ha señalado, «una labor del día a día para convencer a nuestros departamentos económicos y comercial para que saliera adelante un proyecto o una transmisión». Así, ha explicado que, al cabo de los años, ha ido compaginando el trabajo administrativo y de gestión con ese trabajo de transmisiones «que quizás es más lustroso y es el que más ve la gente, pero detrás está el trabajo de muchas instituciones».

El jurado que ha seleccionado a Paloma del Río para recibir el V Premio de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara ha estado compuesto por Mariana Pineda, concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga; Alfredo Relaño, presidente de honor del diario As; Julián Redondo, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas Deportivos; y Cristina Rico, directora de División de Actividades, Comunicación e Imagen de Fundación Bancaria Unicaja.

Por su parte, el V Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara en la categoría al mejor artículo deportivo ha sido para el periodista José Ignacio Pérez por su trabajo ‘Fútbol y niños soldado en Sierra Leona: Yo te pido perdón’. Este reportaje se publicó en el diario Marca el 23 de marzo 2022 y forma parte del serial ‘Niños rescatados por un balón’ que se presentó tanto en formato web como en papel en cinco entregas consecutivas.

Tras recibir el premio, José Ignacio Pérez ha recordado una frase de Manuel Alcántara: «Solo vale la pena luchar y vivir por lo que se está dispuesto a morir», que le ha servido para hablar de periodismo y del serial ‘Niños rescatados por un balón’, «cinco historias de lucha, de muerte, pero también de vida y esperanza con cualquier deporte, que es lo que me gustaría resaltar, porque el deporte tiene otro poder mucho más potente, mágico, maravilloso, incluso podíamos decir milagroso, el deporte también sirve para curar y para luchar, incluso para sobrevivir».

El redactor de Marca también ha querido hacer una reivindicación del periodismo, «denostado y maltratado por muchos en los últimos tiempos, que critican las prisas de lo inmediato», y ha recordado que existe «un periodismo reposado, de calidad, de reportajes, entrevistas, crónicas y de buenas historias», ha concluido.

El jurado que ha evaluado los artículos de esta edición ha estado formado por Julián Redondo, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas Deportivos (en representación de la Fundación Manuel Alcántara); Cristina Rico, directora de División de Actividades, Comunicación e Imagen de Fundación Bancaria Unicaja; Jesús Espino, periodista y director general del Área de Comunicación del Ayuntamiento de Málaga; Gema Lobillo, profesora de periodismo de la Universidad de Málaga y exjefa de prensa del Málaga CF (en representación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga); y Jesús Ortiz García, periodista y ganador de la IV edición del premio.

José Ignacio Pérez forma parte del equipo de MARCA.com desde 2016, donde compatibiliza la labor informativa diaria con la elaboración de reportajes de diversa índole tanto para web como para la edición impresa. En 2020, su trabajo ‘Los púgiles de Auschwitz’, le valió el reconocimiento con el III Premio de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara, además de recibir el galardón a la excelencia e innovación en periodismo digital en categoría de Deportes en los premios ONA (Online News Association) de 2020.

Galería de fotos


Abierta la convocatoria del V Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara

La Fundación Manuel Alcántara, en colaboración con Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga y la APDM, organiza este galardón, con una dotación económica de 4.500 euros

La Fundación Manuel Alcántara abre este jueves la convocatoria del V Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. Este galardón cuenta con la colaboración de Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM) y tiene una dotación de 4.500 euros.

El principal objetivo del premio es promover y destacar la labor de los profesionales del periodismo deportivo, incentivando un periodismo riguroso y de calidad. La Fundación Manuel Alcántara reconocerá el trabajo que, a juicio del jurado, presente la mayor calidad literaria. Además, de manera complementaria, se distinguirá a un destacado profesional del ámbito nacional por su trayectoria en el periodismo deportivo. Esta iniciativa busca enaltecer y valorar el esfuerzo de aquellos que han dejado una huella significativa en este campo.

Podrán participar en el concurso trabajos periodísticos publicados en prensa o medios digitales, que aborden temas relacionados con el mundo de la competición deportiva. Dichos trabajos deben haber sido publicados en lengua castellana en ámbito provincial, regional o nacional, ya sea en formato impreso o digital, durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.

Cada autor podrá presentar un máximo de cinco artículos, los cuales no deben haber sido premiados anteriormente. Las bases al completo pueden consultarse en la web www.manuelalcantara.org

El plazo de presentación de los trabajos se extenderá hasta el 31 de julio de 2023.

Este premio se inició en 2018 y en las cuatro ediciones anteriores, los periodistas ganadores fueron Laura Marta Loriente, Ander Izagirre, José Ignacio Pérez Hernández y Jesús Ortiz García. Además, a lo largo de estos años, se ha rendido homenaje a reconocidos periodistas veteranos como Alfredo Relaño, Pepe Domingo Castaño, Matías Prats Luque y Olga Viza.

BASES V PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO DEPORTIVO MANUEL ALCÁNTARA (2023)

PRIMERA. Participantes.

Podrán participar trabajos periodísticos que versen sobre el mundo de la competición deportiva (artículos de opinión, editoriales, columnas, etc.) publicados en prensa o medios digitales de ámbito provincial, regional o nacional en lengua castellana.

SEGUNDA. Requisitos de los trabajos.

Se admitirán trabajos publicados, tanto en formato papel como en digital, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, ambos inclusive.

Cada autor podrá presentar un máximo de cinco artículos, ninguno de los cuales habrá resultado premiado anteriormente. Tanto Fundación Manuel Alcántara como las entidades colaboradoras, declinan expresamente cualquier responsabilidad frente a terceros por este motivo.

TERCERA. Forma, plazo y medio de presentación.

Plazo de presentación:desde la publicación de estas bases hasta el 31 de julio de 2023.

La documentación y los trabajos se deberán enviar por correo electrónico, a la siguiente dirección: premiodeportivo@manuelalcantara.org

Documentación necesaria a aportar:

1º) Datos personales: nombre, apellidos, D.N.I., domicilio y teléfono de contacto.

2º) Trabajo presentado a concurso:

En el caso de trabajos publicados en soporte papel:

– Documento en formato texto (Word)

– Copia escaneada (PDF) figurando medio y fecha de publicación.

En el caso de trabajos publicados en soporte digital:

– Documento en formato texto (Word).

– Copia (PDF) indicando el enlace (link) que remita al trabajo.

– Certificado acreditando veracidad de la publicación.

CUARTA. Dotación del Premio

Se concederá un único premio de 4.500 (sujeto a la normativa fiscal vigente) al trabajo que, a criterio del jurado, tenga mayor calidad literaria. Si el jurado lo estima oportuno, podrá declararse desierto. Es condición indispensable para recibir este premio asistir al acto de entrega.

QUINTA. Fallo del jurado y entrega del premio

El jurado estará constituido por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la comunicación. Su fallo, que se dará a conocer antes del 31 de diciembre de 2022, será inapelable y se comunicará a través de las páginas web de Fundación Manuel Alcántara y de Fundación Unicaja. La entrega del premio tendrá lugar en acto y fecha que oportunamente se comunicará por los mismos medios.

SEXTA. Cesión de derechos.

La participación en este premio supone la aceptación íntegra de sus bases, así como la autorización a la difusión del trabajo premiado en aquellos soportes que, a juicio de Fundación Unicaja y Fundación Manuel Alcántara supongan un reconocimiento del mismo, en la forma en que estimen conveniente, con la única obligación de no alterar su contenido y expresar el nombre/pseudónimo de su autor o autores donde quiera que se publiquen o utilicen.

En Málaga, a 1 de junio de 2023


Olga Viza y Jesús Ortiz reciben el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara

El galardón reconoce la trayectoria profesional de la veterana periodista y distingue la calidad del reportaje ‘El equipo de refugiados, un mensaje de esperanza al mundo’ que el redactor malagueño firma en la web Dxtadaptado

Los periodistas Olga Viza y Jesús Ortiz han recibido este martes el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara, que organiza la Fundación Manuel Alcántara con la colaboración de Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga.

El acto de entrega de los galardones se ha celebrado en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga y ha contado con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala del Área de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Málaga, Noelia Losada; el responsable de Literatura de Fundación Unicaja, Francisco Cañadas; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; y el presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga, Antonio Rengel.

El jurado del IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara distinguió el pasado mes de septiembre al periodista Jesús Ortiz por el reportaje ‘El equipo de refugiados, un mensaje de esperanza al mundo’. El trabajo periodístico que el redactor malagueño firma en la web www.dxtadaptado.com cuenta la historia de seis deportistas que formaban el equipo de refugiados en los Juegos Paralímpicos de Tokio. «Las suyas son historias de éxodo, de migración forzosa, de sueños cercenados, de supervivencia a la guerra, a la persecución por etnia o religión o a las duras consecuencias de vivir en el exilio», relata Ortiz en el reportaje.

Jesús Ortiz, que lleva cerca de una década aunando sus dos pasiones, el deporte y las historias de personas inspiradoras, ha manifestado que es un periodista que rehúye del protagonismo, «pero cuando uno lleva casi una década trabajando en la sombra, en casa, sin el calor de los compañeros de la redacción, luchando contra la precariedad, superando muchos obstáculos por el hecho de trabajar en un medio tan pequeño y desconocido para la gran mayoría, este tipo de reconocimientos te da un empujoncito que te ayuda a subir tu autoestima”.

El periodista ha querido dedicar el premio a los seis deportistas de su reportaje, así como «a todas esas personas que por desgracia tienen que dejar atrás sus vidas y sus países y que intentan agarrarse a una segunda oportunidad para tener una vida digna». Ortiz también ha dedicado el galardón a los deportistas y entrenadores con los que trabaja a diario y ha tenido una especial y emotiva mención para su familia.

Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, Jesús Ortiz trabajó en el diario El Mundo en su edición Málaga durante cinco años. Fue en septiembre de 2013 cuando comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde hace cinco años en Dxtadaptado.com.

En 2021 hizo realidad uno de sus sueños al cubrir los Juegos Paralímpicos de Tokio. Ese mismo año comenzó su labor como responsable de prensa de la Federación Española de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido. En la primera edición de los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella fue galardonado con la Pluma de Oro.

Reconocimiento profesional

La Fundación Manuel Alcántara también ha querido distinguir a la periodista Olga Viza por su amplia trayectoria profesional. La catalana, una de las profesionales más reconocidas en el ámbito periodístico nacional y una referencia en la información deportiva, ha declarado que cuando recibió la llamada del premio, retrocedió muchos años atrás y se vio leyendo los artículos de Alcántara, «hipnóticos, inteligentes y poéticos» y ha confesado que nunca le ha gustado el boxeo «pero me gustaba cómo lo contaba el Maestro, leyendo a Manuel Alcántara le encontré la literatura a este deporte».

Olga Viza ha reivindicado a «los grandes maestros» y al periodismo deportivo «como escuela», señalando que «en el deporte está todo, la vida, la rivalidad, el ganador, el perdedor…». La periodista también se ha dirigido a su compañero de premio, diciendo que «hacen falta más Jesús Ortiz en este oficio, porque estos artículos son los que el público debe pararse al leer para hacer una sociedad más justa».

Viza inició su carrera en los estudios centrales de Televisión Española en Cataluña, con programas como Estadio 2, desde donde narró grandes eventos deportivos, como el Mundial de Fútbol de España en 1982 o los Juegos Olímpicos de Barcelona una década después. También trabajó en Antena 3, donde dirigió y presentó informativos, Telecinco y La Sexta. Actualmente, colabora en RNE y la Cadena SER. La periodista ha sido reconocida con numerosos galardones, como el Premio Ondas, el ATV a la Mejor Comunicadora de Programas Informativos o el Premio Margarita Rivière al rigor periodístico con visión de género, entre otros.

Galería de fotos


El periodista Jesús Ortiz gana el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara con el reportaje ‘El equipo de refugiados, un mensaje de esperanza al mundo’

El galardón, organizado por la Fundación Manuel Alcántara en colaboración con Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga y la APDM, también reconoce la trayectoria profesional de Olga Viza

El periodista Jesús Ortiz García se ha alzado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara por el reportaje ‘El equipo de refugiados, un mensaje de esperanza al mundo’. El galardón, convocado por la Fundación Manuel Alcántara con la colaboración de la Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM), tiene una dotación de 4.500 euros y su objetivo promocionar la labor de los profesionales de la prensa deportiva e incentivar su labor en el ejercicio de un periodismo riguroso y de calidad.

El trabajo periodístico que el redactor malagueño firma en la web www.dxtadaptado.com cuenta la historia de seis deportistas que formaban el equipo de refugiados en los Juegos Paralímpicos de Tokio. «Las suyas son historias de éxodo, de migración forzosa, de sueños cercenados, de supervivencia a la guerra, a la persecución por etnia o religión o a las duras consecuencias de vivir en el exilio», relata Ortiz en el reportaje.

Creada en diciembre del 2010, la web www.dxtadaptado.com pretende ser un punto de encuentro donde deportistas, técnicos, clubes, federaciones, fundaciones y, en definitiva, organizaciones y personas compartan noticias, opiniones y conocimientos con el fin de dar un impulso para que el deporte adaptado y la discapacidad adquiera más trascendencia en el panorama deportivo, cultural y social.

El jurado de esta edición ha estado compuesto por el presidente de la Asociación Nacional de Periodistas Deportivos, Julián Redondo; la directora de Comunicación de la Fundación Unicaja, Cristina Rico; el jefe de gabinete de la Concejalía de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Málaga, Jesús Heredia; y el jefe de Deportes de La Opinión de Málaga, Emilio Fernández.

Los miembros del jurado, que han destacado la calidad de los trabajos presentados, se han declinado por ‘El equipo de refugiados, un mensaje de esperanza al mundo’ por “la riqueza de testimonios; la vigencia del asunto elegido dado el contexto geopolítico imperante; la profundidad narrativa, y la presentación del deporte como catarsis, como esperanza, como liberación y brindador de nuevas oportunidades de vida. El deporte contrapuesto al horror”. Asimismo, han señalado que las historias de cada uno de los protagonistas están “muy bien contadas”, visibilizando un problema desconocido por la mayoría de los ciudadanos.  

Además, como en las ediciones anteriores, el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara incluye un reconocimiento a un profesional que, por su trayectoria y dentro del ámbito nacional, haya destacado en el periodismo deportivo. En esta ocasión, el galardón será para la veterana periodista Olga Viza.

Sobre Jesús Ortiz

Nació en Málaga, el 23 de enero de 1986. Es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). Trabajó en el diario El Mundo en su edición Málaga durante cinco años, hasta 2013. Desde casi una década lleva este periodista de Palma-Palmilla aunando sus dos pasiones, el deporte y las historias de personas inspiradoras y que son ejemplos de vida. El movimiento paralímpico aún no había cobrado la relevancia que hoy día tiene en los medios, pero en cuanto absorbió esos primeros relatos de superación y éxito, estaba convencido de haber encontrado su sitio. En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde hace cinco años en Dxtadaptado.com. En 2021 hizo realidad uno de sus sueños al cubrir los Juegos Paralímpicos de Tokio. Ese mismo año comenzó su labor como responsable de prensa de la Federación Española de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido. Fue galardonado con la Pluma de Oro en la primera edición de los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.

Sobre Olga Viza

Es una de las profesionales más reconocidas en el ámbito periodístico nacional y una referencia en la información deportiva. Inició su carrera en los estudios centrales de Televisión Española en Cataluña, con programas como Estadio 2, desde donde narró grandes eventos deportivos, como el Mundial de Fútbol de España en 1982 o los Juegos Olímpicos de Barcelona una década después. También trabajó en Antena 3, donde dirigió y presentó informativos, Telecinco y La Sexta.

Además, dirigió y presentó en Radio Nacional de España un magazine vespertino y estuvo al frente de Las Mañanas de Radio 1. Actualmente, colabora en RNE y la Cadena SER. La periodista ha sido reconocida con otros galardones como el Premio Ondas, el ATV a la Mejor Comunicadora de Programas Informativos o el Premio Margarita Rivière al rigor periodístico con visión de género.


Fundación Manuel Alcántara convoca el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara

Fundación Unicaja, Ayuntamiento de Málaga y APDM colaboran en este galardón, cuyo objetivo es promocionar y reconocer la labor de los profesionales de la prensa deportiva

Fundación Manuel Alcántara ha presentado este lunes la convocatoria del IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara, en el que colaboran la Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM). El objetivo de este galardón, dotado con 4.500 euros, es promocionar la labor de los profesionales de la prensa deportiva e incentivar su labor en el ejercicio de un periodismo riguroso y de calidad.

La cuarta edición de este certamen se ha dado a conocer en un acto celebrado en el Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga en el que han participado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el responsable de Publicaciones y Premios de Fundación Unicaja, Francisco Cañadas; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; y el presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM), Antonio Rengel.

Francisco de la Torre ha recordado a Manuel Alcántara como un gran cronista deportivo, además de un gran poeta y un gran articulista. “Recordar a Manuel Alcántara yo creo que es una obligación y un placer, porque siempre estuvo muy implicado con Málaga, formaba parte de la marca Málaga y ejercía de malagueño”, ha indicado.

“Renovamos el compromiso que tenemos con la Fundación Manuel Alcántara y con la prensa deportiva, la que con tanto entusiasmo desarrolló el maestro”, ha señalado Francisco Cañadas. “Este premio es un homenaje a los periodistas deportivos que incluso sin ningún tipo de competición mantienen los diarios, las grabaciones de la radio y los espacios de la televisión con ese espíritu animoso que siempre les ha caracterizado”, ha dicho.

Por su parte, Antonio Pedraza ha tenido un recuerdo para el maestro, contando que le “le concedía una importancia clave al periodismo deportivo, le marcó en vida, fueron sus comienzos y sus primeros éxitos y siempre en las tertulias volvía a esos combates de boxeo históricos que presenció”.

Antonio Rengel, que ha sido el encargado de explicar las bases del premio, ha añadido que en la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga “estamos muy orgullosos de formar parte de esta iniciativa y trabajamos para que se conozca en cualquier rincón de la provincia de Málaga y de todo el territorio nacional”

El IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara recompensará el trabajo que, a criterio del jurado, tenga la mayor calidad literaria. Además, de manera paralela y complementaria del galardón principal, el concurso incluye un reconocimiento a un profesional que, por su trayectoria y dentro del ámbito nacional, haya destacado en el periodismo de deportes.

Requisitos

A esta convocatoria pueden concurrir los trabajos periodísticos que versen sobre el mundo de la competición deportiva (artículos de opinión, editoriales, columnas, etc.) escritos en lengua castellana y publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021 en prensa o medios digitales de ámbito provincial, regional y nacional.

Cada autor puede presentar un máximo de tres artículos y ninguno de estos textos ha podido estar premiado anteriormente. El plazo de presentación de los trabajos concluye el próximo 9 de septiembre. La documentación debe enviarse a la dirección de mail premiodeportivo@manuelalcantara.org. Las bases del IV Premio de Periodismo Deportivo se pueden consultar en la página web de la Fundación Manuel Alcántara (manuelalcantara.org)

El jurado de este premio estará constituido por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la comunicación. Su fallo se dará a conocer antes del 31 de diciembre de 2022.

El Premio de Periodismo Deportivo arrancó en 2018 y en las tres ediciones celebradas hasta la fecha se han presentado más de 200 trabajos procedentes de todo el territorio nacional.

La periodista Laura Marta Loriente fue la ganadora de la primera edición, en la que también se reconoció la trayectoria profesional del entonces director del diario As, Alfredo Relaño. En la segunda convocatoria, el premio recayó en el periodista Ander Izagirre, mientras que el locutor Pepe Domingo Castaño fue galardonado por su amplia y exitosa carrera en el periodismo deportivo. El periodista José Ignacio Pérez Hernández se adjudicó el galardón en el año 2020 por «Los púgiles de Auschwitz: O sabes boxear o vas a la cámara de gas» En esta ocasión, el jurado decidió por unanimidad homenajear al periodista Matías Prats Luque.


José Ignacio Pérez y Matías Prats obtienen el III Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara

Este galardón, organizado por la Fundación Manuel Alcántara en colaboración con Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga y la APDM Málaga, también reconoce la trayectoria profesional de Matías Prats Luque

El periodista José Ignacio Pérez Hernández se ha adjudicado el III Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara, un certamen organizado por la Fundación Manuel Alcántara con la colaboración de la Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM).

El trabajo periodístico ‘Los púgiles de Auschwitz: “O sabes boxear o vas a la cámara de gas”, que el redactor madrileño firma en Primera Plana, el suplemento dominical del diario MARCA, cuenta el sobrecogedor testimonio de un nutrido grupo de prisioneros del campo de concentración de Auschwitz que tuvieron que ponerse los guantes de boxeo para intentar sobrevivir.

El reportaje se publicó en dos entregas: la primera, el 21 de julio de 2019 y la segunda, una semana después, a la vez que aparecía en la web del periódico deportivo.

El jurado ha valorado el relato “descarnado” de ‘Los púgiles de Auschwitz’ “que atrapa casi desde la primera línea y que va creciendo conforme avanza”. Así, ha destacado que es “de una gran tensión narrativa y de un gran olfato periodístico por contar lo que no se ha contado de un tema muy trabajado y explorado como los campos de concentración nazis”.

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, José Ignacio Pérez comenzó a trabajar en MARCA en 2002 y desde 2016 forma parte del equipo de MARCA.com, donde compatibiliza la labor informativa diaria con la elaboración de reportajes de diversa índole tanto para web como para la edición impresa. José Ignacio Pérez ha obtenido recientemente un galardón por ‘Los púgiles de Auschwitz’ en los premios ONA (Online News Association) 2020 a la excelencia e innovación en periodismo digital en categoría de Deportes.


Como en las ediciones anteriores, el Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara incluye un reconocimiento a un profesional que, por su trayectoria y dentro del ámbito nacional, haya destacado en el periodismo deportivo. En esta ocasión, el jurado ha decidido por unanimidad entregar este galardón al reconocido periodista Matías Prats Luque.

Vinculado al periodismo desde los 18 años, Matías Prats posee una amplia trayectoria profesional. Además de su faceta como periodista de informativos, ha estado presente en los principales acontecimientos deportivos del mundo: Juegos Olímpicos, Mundiales de Fútbol, torneos de tenis como Roland Garros, Wimbledon y la Copa Davis y algunos de los torneos de golf más prestigiosos del mundo como el Masters de Augusta o la Ryder Cup. Asimismo, ha narrado más de 600 jornadas de la liga de fútbol.

Durante cuatro décadas no ha dejado de aparecer en pantalla. Fueron 23 años en TVE, con programas como Estudio Estadio, Fútbol de Primera y Sólo goles, y desde 1998 en Antena 3. El periodista ha recibido diversos galardones, entre los que se encuentran un Ondas, ocho premios de la Academia de la Televisión y nueve TP de Oro.

A la tercera edición del Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara se han presentado un total de 63 trabajos periodísticos procedentes de todo el territorio nacional.


El jurado ha estado compuesto por el presidente de la Asociación Nacional de Periodistas Deportivos, Julián Redondo; la directora de Comunicación de la Fundación Unicaja, Cristina Rico; el jefe de gabinete de la Concejalía de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Málaga, Jesús Heredia; y el periodista y miembro de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga, Sergio Cortés.

Debido a la situación actual provocada por la crisis sanitaria del coronavirus, no se ha establecido una fecha para la celebración de la entrega del galardón.


El II Premio Nacional de Periodismo Deportivo ‘Manuel Alcántara’ reconoce a Ander Izagirre y homenajea la trayectoria de Pepe Domingo Castaño

Fundación Unicaja y Fundación Manuel Alcántara, organizadoras del galardón, han entregado hoy a los dos periodistas sendos reconocimientos

Fundación Unicaja y la Fundación Manuel Alcántara han hecho entrega hoy, 16 de diciembre, del II Premio Nacional de Periodismo Deportivo ‘Manuel Alcántara’, con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga.

El periodista Ander Izagirre Olaizola ha sido el ganador de esta edición de un reconocimiento que pretende valorar la labor de los profesionales de la prensa y de estimular el periodismo deportivo de calidad. En el acto también se ha reconocido la trayectoria profesional de una de las grandes figuras del periodismo deportivo español, Pepe Domingo Castaño.  

El acto se ha llevado a cabo este lunes al mediodía en el Salón de Actos Unicaja de la Plaza de la Marina y han estado presentes el responsable de Publicaciones y Premios de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; y el presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga, Antonio Rengel.

El periodista Ander Izagirre, gracias al reportaje titulado ‘Cuando las ciclistas cambiaron de marcha’, publicado en la revista digital ‘Píkara Magazine’, ha recibido el II Premio Nacional de Periodismo Deportivo ‘Manuel Alcántara’. En su artículo, el informador donostiarra denuncia el escaso tratamiento informativo que recibe el ciclismo femenino en los medios de comunicación con un repaso a la historia de mujeres destacadas en el ciclismo del siglo XX.

Izagirre ha recordado cómo le sorprendían las columnas de Manuel Alcántara en el Diario Vasco cuando él aún era “un chaval con ganas de escribir”. “Lo leía fascinado porque hacía cosas muy distintas con materias muy habituales”, ha indicado.

El jurado ha valorado lo revelador del reportaje, “al referirse a un hecho que hace historia y casi desconocido” y que “recoge una circunstancia muy actual, la igualdad y el feminismo”, con una buena narración y “rico en datos”.

Izaguirre narra grandes gestas de las mujeres pioneras del ciclismo y recuerda cómo hasta hace apenas unas décadas, la participación de la mujer en grandes citas como el Tour de Francia eran una mera anécdota. En el largo y minucioso recorrido que el autor realiza en su reportaje destaca, entre otras, la historia de Marthe Hesse, que escaló el Tourmalet en 1902 sin bajarse de la bicicleta en ningún momento, algo que el Tour premió en su edición de 1910.

También se hace referencia a la ciclista Alfonsina Strada, la única mujer que compitió con los hombres en una gran carrera como el Giro de Italia y en otras dos citas tan prestigiosas como el Giro de Lombardía. Strada lo disputó dos veces, contra los mejores ciclistas internacionales, y lo acabó en las dos ocasiones, cosa que no logró ni la mitad de los corredores participantes en la carrera transalpina.

Leer artículo ganador: https://manuelalcantara.org/wp-content/uploads/2019/12/Cuando-las-ciclistas-cambiaron-de-marcha-PDF.pdf

Homenaje a Pepe Domingo Castaño

Al igual que en la primera edición, la Fundación Unicaja y la Fundación Manuel Alcántara, organizadores del premio, han decidido entregar una segunda vertiente de este galardón, reconociendo la trayectoria profesional de una de las grandes figuras del periodismo deportivo nacional: Pepe Domingo Castaño.

El veterano locutor radiofónico suma, de esta manera, un nuevo galardón a su amplio palmarés, en el que cuenta, entre otros, con cuatro Premios Ondas, dos Antena de Oro y un Micrófono de Oro.

Un emocionado Pepe Domingo Castaño ha manifestado que recibir el premio “es un orgullo increíble” y ha agradecido a los organizadores que hayan unido su nombre al de Manuel Alcántara con el galardón.

Leer Poema de Pepe Domingo Castaño dedicado a Manuel Alcántara Escuchar poema

Pepe Domingo Castaño agradece en la previa al clásico Barça-Madrid el II Premio Nacional de Periodismo Manuel Alcántara



Fundación Unicaja y Fundación Manuel Alcántara convocan el II Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara

El galardón, en el que colaboran el Ayuntamiento y la APDM, tiene como objetivo incentivar el trabajo riguroso de los profesionales y está dotado con 4.500 euros

La Fundación Unicaja y la Fundación Manuel Alcántara han presentado este jueves la convocatoria del II Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara, en el que colabora el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, así como la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM). El objetivo de este galardón, que arrancó en 2018, es promocionar la labor de los profesionales de la prensa deportiva e incentivar el periodismo riguroso.

La segunda edición de este certamen se ha dado a conocer en un acto celebrado en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga y que ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; y el responsable de Publicaciones y Premios de Fundación Unicaja, Francisco Cañadas. Al acto también han asistido la concejala delegada de Cultura y Deporte, Noelia Losada, y el presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM), Antonio Rengel. El premio, dotado con 4.500 euros, recompensará el trabajo que, a criterio del jurado, tenga la mayor calidad literaria. El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura, otorga una subvención de 7.280 euros a la Fundación Manuel Alcántara destinada a la convocatoria de este premio.

El II Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara incluye, junto al premio principal, un reconocimiento a un profesional que, por su trayectoria y dentro del ámbito nacional, haya destacado en el periodismo deportivo, y cuya selección correrá a cargo de los organizadores del concurso.

Requisitos

A esta convocatoria pueden concurrir los trabajos periodísticos publicados en formato papel y digital, en periódicos y/o revistas de ámbito provincial, regional y nacional, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, ambos incluidos. Los textos deben estar escritos en castellano, tener un marcado carácter literario y versar sobre el mundo de la competición deportiva (artículos de opinión, editoriales, columnas, etcétera).

Cada autor puede presentar un máximo de tres artículos y ninguno de estos textos ha podido estar premiado anteriormente. El plazo de presentación de los trabajos concluye el próximo 11 de noviembre. La documentación debe enviarse a la dirección de mail premiodeportivo@manuelalcantara.org o por correo postal a la sede de la Fundación Manuel Alcántara: Avenida Pintor Sorolla, 29. C. P. 29016, Málaga. Las bases del II Premio de Periodismo Deportivo se pueden consultar en las páginas web de las entidades organizadoras.

El jurado de este premio estará constituido por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la comunicación. Su fallo se dará a conocer antes del 31 de diciembre de 2019.

El II Premio de Periodismo Deportivo se celebra tras el éxito de convocatoria de la primera edición, en la que se presentaron un total de 94 trabajos procedentes de 50 candidaturas de todo el territorio nacional. La periodista Laura Marta Loriente fue la ganadora de un certamen que también reconoció la trayectoria profesional del entonces director del diario As, Alfredo Relaño.

Para más información:

669 093 113 – 695 825 558 – comunicacion@manuelalcantara.org