Ricardo y Neto reciben el premio ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas 2024

Ricardo Martínez (Trayectoria Profesional): “Pensé en dejar la viñeta política, es muy estresante”

Neto García del Castillo (Mejor Viñeta 2023): “Mi viñeta es una reflexión sobre la delgada línea que separa la verdad de la mentira y la necesidad de educar y educarnos para no dejarnos manipular”

La Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara han entregado hoy los premios del V Certamen ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas a al ilustrador Ricardo Martínez (Santiago de Chile, 1956), conocido profesionalmente como Ricardo, en la categoría ‘Trayectoria Profesional’ y a Ernesto García del Castillo (Neto) (Cangas del Narcea, Asturias, 1960) en la categoría ‘Mejor Viñeta Periodística del Año’, por su obra sobre la desinformación y las fake news, publicada en la contraportada del diario El Comercio y La Voz de Avilés de Asturias el 11 diciembre 2023: “Cuando me enteré que era mentira… ya era verdad”.

El Certamen, único de sus características a nivel nacional, cuenta con la colaboración de CaixaBank y la Diputación Provincial de Málaga. Este año ha batido récord de participación. Se han presentado un total de 22 candidaturas y 101 viñetas publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, en las dos modalidades a concurso, Trayectoria Profesional y Mejor Viñeta Periodística, dotadas con 5.000 euros y 2.500 euros, respectivamente.

Los premiados han coincidido en destacar el esfuerzo que supone realizar una viñeta diaria sobre la actualidad. Ricardo Martínez (Ricardo) ha dedicado el premio a su amigo de la infancia y guionista del comic Goomer, Nacho Moreno, y al dibujante estadounidense Don Wright.  “Con Nacho partió la idea de hacer una viñeta política, la primera que hicimos salió en la portada de El Mundo. Cuando Nacho lo dejó, pensé también en dejarlo, nunca me ha interesado la política y hacer una viñeta diaria es muy estresante. Pero Don me convenció de seguir y aprendí que la viñeta también puede llevar un dibujo elaborado”.

Neto García del Castillo, por su parte, ha recordado a Manuel García Duarte ‘Elgar’, viñetista malagueño ya fallecido que da nombre al premio: “Hay muchas cosas de su estilo y trayectoria con las que me siento identificado. Por ejemplo, en su humor inteligente y amable, en su crítica elegante. Nuestro trazo ágil, sencillo y funcional, siempre al servicio de la idea. Y nuestra trayectoria, en su caso más longeva, siempre fiel y comprometida con la prensa de su tierra”.  Respecto a la viñeta ganadora explicó que quiso hacer una llamada a la reflexión sobre la delgada línea que puede separar la verdad de la mentira. “Algo muy presente y peligroso en estos tiempos que corren y que las nuevas tecnologías facilitan. Debemos educar y educarnos, para saber informarnos. Y no dejarnos manipular”, advirtió.

Cristóbal Ortega, vicepresidente de la Diputación de Málaga, ha subrayado la importancia de la viñeta dentro del ámbito de la comunicación periodística ya que, “además de la carga artística que conlleva, conduce a la reflexión por parte de los ciudadanos”. En este sentido, ha apuntado la necesidad de contar con “una prensa libre y de calidad para fortalecer los valores democráticos en la sociedad”.

Elena Blanco Castilla, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga, también ha incidido en la importancia de la viñeta como género periodístico de opinión: “Tienen un papel crucial en el periodismo porque ofrecen de una manera accesible, atractiva y efectiva la comunicación de ideas complejas. En un entorno mediático saturado de información y desinformación, la capacidad de la viñeta para simplificar, atraer, criticar y perdurar en la memoria la convierte en una herramienta indispensable y eficaz para hacer que la audiencia se interese por temas que de otro modo podrían ignorar”.

Una idea que comparte el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza, que también ha recordado a Elgar y a su viuda: “Ana ha cumplido 90 años recientemente pero aún se emociona cuando le menciono estos premios”. En relación al certamen, ha asegurado que no solo reconoce la importante labor de los viñetistas españoles, que es su principal objetivo, sino que “también es un espaldarazo para los premiados”.

Por su parte, Martín Vivas, director Store Larios de CaixaBank, ha hecho hincapié en la crítica que ofrecen las viñetas: “Nos invitan a reflexionar sobre la actualidad de una manera única y original. La promoción del conocimiento desde los valores de la reflexión, el diálogo y la confrontación tolerante de criterios que representan las viñetas son claves en la salud democrática de nuestra sociedad”, ha señalado.

EL JURADO

La Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara buscan con este Certamen de Viñetas Periodísticas reconocer, premiar y difundir el trabajo de los profesionales que se dedican a este género periodístico de opinión. El jurado del V Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas está compuesto por Flavia Álvarez-Pedrosa (Flavita Banana), ganadora de la IV edición del Certamen ‘Elgar’ en la modalidad Trayectoria Profesional, que ha ejercido como presidenta del jurado; Ángel y Francisco Javier Rodríguez Idígoras (Idígoras y Pachi), ganadores de la II edición en la misma modalidad; Juan García Cerrada, secretario ejecutivo del Instituto Quevedo de las Artes del Humor; Ana Barreales, directiva de la Asociación de la Prensa de Málaga; Gonzalo González, numismático y experto en arte del siglo XIX (en nombre de la Fundación Manuel Alcántara); Óscar Álvarez, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank en Andalucía y Javier López, director de La Térmica, en nombre de la Diputación Provincial de Málaga.

LOS PREMIADOS

Ricardo, Premio a la Trayectoria Profesional

Ricardo Martínez (Ricardo) lleva más de 40 años de ejercicio en Estados Unidos y España. Creador junto al guionista Nacho Moreno del mítico comic GOOMER, revolucionó el humor gráfico y la ilustración española en los años 80. Ha sido premiado nacional e internacionalmente (tiene 8 medallas de oro, el Premio Mingote y el Premio Internacional de Prensa, entre otros muchos galardones) y ha expuesto en multitud de galerías de medio mundo. Fundador de El Mundo como subdirector de ilustración y gráficos, una de las peculiaridades de su trabajo se debe a la técnica que emplea, el scratchboard (o esgrafiado), un terreno pantanoso en el que pocos ilustradores se han aventurado y que un Martínez recién llegado a Estados Unidos aprendió casi a hurtadillas mientras trabajaba en el Miami Herald. Desde entonces, ha sido una de sus señas de identidad y, además un referente mundial.

Ricardo comenzó su carrera profesional hacia finales de los años 70, haciendo cómics, ilustraciones y dibujos publicitarios. En 1981 se fue a vivir a Miami, donde trabajó para agencias de publicidad. Poco después, fue contratado para el periódico The Miami News como diseñador, artista gráfico e ilustrador. Seis años después pasó a formar parte de la plantilla del Miami Herald, como ilustrador de Viewpoint, la sección de opinión.

En 1987, junto a su amigo de infancia, Nacho, empiezan a publicar el cómic Goomer en las páginas de El País, y desde 1990 en El Mundo. Goomer es un aventurero espacial calvo, perezoso, con mucho morro y pocas luces que protagonizaba una delirante sitcom en un lejano planeta. Fue sindicado en EE UU por Creator’s Syndicate en 1991 y disfrutó de un alcance mundial durante un tiempo.

En febrero de 2002 Nacho deja la viñeta y Ricardo pasa a hacerla en solitario. Desde entonces y mientras seguía trabajando en El Mundo, Ricardo ha hecho lustraciones para Coca-Cola, El Ayuntamiento de Madrid, Telefónica, Unicef, Amnistía Internacional, Lexus y Renault, entre otros. Entre las celebridades que cuentan con un Ricardo original están Juan Carlos I, Bill Clinton, Juan Antonio Samaranch, y Stephen Hawking.  Sus dibujos han aparecido en los anuales del Society of Illustrators.

En 2017 lanzó el libro ‘El animal ilustrado’ para descubrir una faceta escondida de su obra: ilustrar animales, un zoológico en el que son capaces de convivir bestias antropomorfizadas con hiperrealistas escenas salvajes. Reconoce que entre tanta caricatura política, buscando siempre la parte más irónica, absurda y divertida de la actualidad, dibujar animales es una experiencia liberadora.

Neto, ‘Mejor Viñeta 2023’

El jurado ha elegido la ilustración sobre las fake news del humorista gráfico Neto por su carácter atemporal y la síntesis del dibujo, prescindiendo de elementos que interrumpan un mensaje contundente sobre un tema tan complejo y actual como la desinformación, tal como explicó Pachi Idígoras en la lectura del acta, como secretario del jurado.

Al igual que Ricardo, Ernesto García del Castillo cuenta con una exitosa y larga trayectoria profesional: más de 30.000 viñetas en 44 años de carrera.

Publica sus primeros dibujos en la revista de humor La Codorniz. Comenzó sus colaboraciones en la prensa asturiana en La Nueva España, en 1981. A partir de ahí, su presencia es permanente en las publicaciones de la región: Hoja del Lunes, Xera, Asturias 7, Les Noticies, La hora de Asturias, Oviedo Diario, etc. Su colaboración más importante la lleva a cabo en el diario La Voz de Asturias, donde publicó ininterrumpidamente durante 26 años (desde 1986 hasta la desaparición del periódico) una tira diaria acerca de la actualidad, convirtiéndose en todo un referente del humor gráfico asturiano. A nivel nacional publicó en el semanario El Siglo, en El Periódico de Cataluña y otros diarios del Grupo Z, además de las revistas humorísticas Cuadernos de Humor y La Golondriz.

En el 2000 recibe un Premio de Periodismo de la UNICEF, por una tira publicada en La Voz de Asturias. También gana en dos ocasiones el Premio Haxtur al Humor del Salón Internacional de Cómic del Principado de Asturias en el 2002 y en 2011. En 2009 es galardonado con el Premio Mingote de periodismo gráfico.

Es autor de más de una treintena de libros, entre monografías y publicaciones, con sus dibujos humorísticos o historietas. También tiene una amplia trayectoria como ilustrador de libros, donde lleva ilustrados más de medio centenar. Sus dibujos de humor han sido incluidos en diversas antologías tanto nacionales como internacionales. También ha celebrado exposiciones individuales en Mallorca o Bruselas, y formando parte de varias exposiciones colectivas que han recorrido gran parte de la geografía española, varios países de Europa y de Iberoamérica.

Galería de fotos


Ricardo y Neto, premios ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas 2024

Viñeta ganadora de la V edición, obra de Ernesto García del Castillo (Neto). Publicada en la contraportada del diario El Comercio y La Voz de Avilés de Asturias el 11 diciembre 2023.

El jurado del V Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas, organizado por la Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara, ha concedido el premio en su categoría ‘Trayectoria profesional’ al viñetista Ricardo Martínez (Santiago de Chile, 1956), conocido profesionalmente como Ricardo. En la modalidad ‘Mejor Viñeta Periodística’, el premio ha recaído en Ernesto García del Castillo (Neto) (Cangas del Narcea, Asturias, 1960) por su obra sobre la desinformación y las fake news, publicada en la contraportada del diario El Comercio y La Voz de Avilés de Asturias el 11 diciembre 2023: “Cuando me enteré que era mentira… ya era verdad”.

El Certamen cuenta con la colaboración de CaixaBank y la Diputación Provincial de Málaga. Este año se ha batido record de participación. Se han presentado un total de 22 candidaturas y 101 viñetas publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, en las dos modalidades a concurso, Trayectoria Profesional y Mejor Viñeta Periodística, dotadas con 5.000 euros y 2.500 euros, respectivamente.

El jurado, reunido de forma telemática, ha destacado la gran calidad de las viñetas presentadas a concurso y la dificultad para elegir entre los candidatos de esta quinta edición por su brillante trayectoria. El jurado está  compuesto por Flavia Álvarez-Pedrosa (Flavita Banana), ganadora de la IV edición del Certamen ‘Elgar’ en la modalidad Trayectoria Profesional, que ha ejercido como presidenta del jurado; Ángel y Francisco Javier Rodríguez Idígoras (Idígoras y Pachi), ganadores de la II edición en la misma modalidad; Juan García Cerrada, secretario ejecutivo del Instituto Quevedo de las Artes del Humor; Ana Barreales, directiva de la Asociación de la Prensa de Málaga; Gonzalo González, numismático y experto en arte del siglo XIX (en nombre de la Fundación Manuel Alcántara); Óscar Álvarez, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank en Andalucía y Javier López, director de La Térmica, en nombre de la Diputación Provincial de Málaga.

El Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas, único galardón de sus características a nivel nacional, es fruto de un convenio en 2016 entre la Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara para reconocer, premiar y difundir el trabajo de los profesionales que se dedican a este género de opinión. Recibe su nombre en homenaje al prestigioso viñetista fallecido Manuel García Duarte ‘Elgar’.

Ricardo, Premio ‘Trayectoria Profesional’

El jurado ha decidido concederle el galardón a la trayectoria profesional a Ricardo Martínez (Ricardo) por sus más de 40 años de ejercicio en Estados Unidos y España. Creador junto al guionista Nacho Moreno del mítico comic GOOMER, revolucionó el humor gráfico y la ilustración española en los años 80. Ha sido premiado nacional e internacionalmente (tiene 8 medallas de oro y el Premio Internacional de Prensa, entre otros muchos galardones) y ha expuesto en multitud de galerías de medio mundo. Fundador de El Mundo como subdirector de ilustración y gráficos, una de las peculiaridades de su trabajo se debe a la técnica que emplea, el scratchboard (o esgrafiado), un terreno pantanoso en el que pocos ilustradores se han aventurado y que un Martínez recién llegado a Estados Unidos aprendió casi a hurtadillas mientras trabajaba en el Miami Herald. Desde entonces, ha sido una de sus señas de identidad y, además un referente mundial.

Ricardo comenzó su carrera profesional hacia finales de los años 70, haciendo cómics, ilustraciones y dibujos publicitarios. En 1981 se fue a vivir a Miami, donde trabajó para agencias de publicidad. Poco después, fue contratado para el periódico The Miami News como diseñador, artista gráfico e ilustrador. Seis años después pasó a formar parte de la plantilla del Miami Herald, como ilustrador de Viewpoint, la sección de opinión.

En 1987, junto a su amigo de infancia, Nacho, empiezan a publicar el cómic Goomer en las páginas de El País, y desde 1990 en El Mundo. Goomer es un aventurero espacial calvo, perezoso, con mucho morro y pocas luces que protagonizaba una delirante sitcom en un lejano planeta. Fue sindicado en EE UU por Creator’s Syndicate en 1991 y disfrutó de un alcance mundial durante un tiempo.

En febrero de 2002 Nacho deja la viñeta y Ricardo pasa a hacerla en solitario. Desde entonces y mientras seguía trabajando en El Mundo, Ricardo ha hecho lustraciones para Coca-Cola, El Ayuntamiento de Madrid, Telefónica, Unicef, Amnistía Internacional, Lexus y Renault, entre otros. Entre las celebridades que cuentan con un Ricardo original están Juan Carlos I, Bill Clinton, Juan Antonio Samaranch, y Stephen Hawking.  Sus dibujos han aparecido en los anuales del Society of Illustrators.

En 2017 lanzó el libro ‘El animal ilustrado’ para descubrir una faceta escondida de su obra: ilustrar animales, un zoológico en el que son capaces de convivir bestias antropomorfizadas con hiperrealistas escenas salvajes. Reconoce que entre tanta caricatura política, buscando siempre la parte más irónica, absurda y divertida de la actualidad, dibujar animales es una experiencia liberadora.

Neto, ‘Mejor Viñeta 2023’

El jurado ha elegido la ilustración sobre las fake news del humorista gráfico Neto por su carácter atemporal y la síntesis del dibujo, prescindiendo de elementos que interrumpan un mensaje contundente sobre un tema tan complejo y actual como la desinformación.

Al igual que Ricardo, Ernesto García del Castillo cuenta con una exitosa y larga trayectoria profesional. Publica sus primeros dibujos en la revista de humor La Codorniz. Comenzó sus colaboraciones en la prensa asturiana en La Nueva España, en 1981. A partir de ahí, su presencia es permanente en las publicaciones de la región: Hoja del Lunes, Xera, Asturias 7, Les Noticies, La hora de Asturias, Oviedo Diario, etc. Su colaboración más importante la lleva a cabo en el diario La Voz de Asturias, donde publicó ininterrumpidamente durante 26 años (desde 1986 hasta la desaparición del periódico) una tira diaria acerca de la actualidad, convirtiéndose en todo un referente del humor gráfico asturiano. A nivel nacional publicó en el semanario El Siglo, en El Periódico de Cataluña y otros diarios del Grupo Z, además de las revistas humorísticas Cuadernos de Humor y La Golondriz.

En el 2000 recibe un Premio de Periodismo de la UNICEF, por una tira publicada en La Voz de Asturias. También gana en dos ocasiones el Premio Haxtur al Humor del Salón Internacional de Cómic del Principado de Asturias en el 2002 y en 2011. En 2009 es galardonado con el Premio Mingote de periodismo gráfico.

Es autor de más de una treintena de libros, entre monografías y publicaciones con sus dibujos humorísticos o historietas. También tiene una amplia trayectoria como ilustrador de libros, donde lleva ilustrados más de medio centenar. Sus dibujos de humor han sido incluidos en diversas antologías tanto nacionales como internacionales. También ha celebrado exposiciones individuales en Mallorca o Bruselas, y formando parte de varias exposiciones colectivas que recorrieron gran parte de la geografía española, varios países de Europa y de Iberoamérica.

_____________________________________


Abierta la convocatoria del V Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas

La Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara, con la colaboración CaixaBank y la Diputación de Málaga, convocan este galardón para reconocer y difundir la labor de los profesionales de este género periodístico

El premio tiene una dotación de 7.500 euros entre sus dos modalidades: Trayectoria Profesional y Mejor Viñeta de 2023. El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto del 2 de abril al 2 de mayo

La Asociación de la Prensa de Málaga (APM) y la Fundación Manuel Alcántara convocan la V edición del Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas dotado con 7.500 euros en premios en sus dos modalidades: Trayectoria Profesional (5.000 euros) y Mejor Viñeta Periodística de 2023 (2.500 euros). El plazo de admisión de candidaturas permanecerá abierto desde hoy 2 de abril al 2 de mayo, ambos inclusive, tal como establecen las BASES. Los galardones cuentan con la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga y CaixaBank.

El objetivo de estos premios, únicos a nivel nacional por su temática, es reconocer y premiar la labor que realizan las y los profesionales que se dedican a la viñeta como género periodístico de opinión. Para visibilizar esta labor, la Asociación de la Prensa en colaboración con La Térmica, centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, proyecta nuevamente una exposición de las viñetas presentadas a concurso. Ya lo hizo la pasada edición con una selección de 91 ilustraciones, entre ellas las ganadores y finalistas de cada año, obras de Iñaki y Frenchy, Art Molero, Ben, Ferrán, Nieto, César Oroz, Flavita Banana, Malagón, Miki y Duarte, Lombilla, Contreras, Tomás Serrano y Mónica Lalanda, entre otros muchos humoristas gráficos.

Elena Blanco Castilla, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga, considera que este premio destaca el peso editorial de la viñeta y su poder de comunicación. “Es el género que, mediante el dibujo, la ironía y el humor, mejor permite transmitir cualquier asunto, por espinoso que sea”. “Con esta nueva edición del certamen y gracias a la calidad de las viñetas que concurren, Málaga será un año más referente nacional del humor gráfico”.

Antonio Pedraza, presidente de la Fundación Manuel Alcántara, expresó su profundo agradecimiento a los patrocinadores por su incansable esfuerzo y compromiso en fortalecer este género periodístico. Además, subrayó la importancia fundamental de este certamen: “no solo fomenta la creatividad y el talento de los artistas, sino que también enriquece el ámbito periodístico al ofrecer nuevas perspectivas y reflexiones sobre la actualidad. Nos sentimos honrados de ser parte de esta iniciativa”.

Francisco Salado, presidente de la Diputación Provincial de Málaga, ha aplaudido un año más esta iniciativa de la Asociación de la Prensa de Málaga “que viene a poner en valor un género periodístico que también es muy necesario y que nos impulsa, en clave de humor, a analizar los temas de más actualidad”.

CaixaBank colabora en el premio desde su primera edición. El Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas se consolida en el mundo del humor gráfico, sector en el que ya ha distinguido a diversos compañeros de diferentes puntos de la geografía española. ‘Gallego y Rey’, ‘Idígoras y Pachi’, Antonio Madrigal y Flavita Banana, han sido los profesionales reconocidos en la categoría Trayectoria en las cuatro ediciones anteriores. En la modalidad de Mejor Viñeta Periodística han recibido ya el galardón ‘Miki y Duarte’, César Oroz, Iñaki y Frenchy y Juan Carlos Contreras.

El Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas nace del convenio firmado por la Fundación Manuel Alcántara y la Asociación de la Prensa de Málaga el 9 de marzo de 2017 y busca reconocer, premiar y difundir la labor de los profesionales que se dedican a este género periodístico, lo que lo convierte en el único de sus características a nivel nacional. Su nombre es un homenaje al viñetista, malagueño de adopción, Manuel García Duarte ‘Elgar’, fallecido en 2018.

EL JURADO

El jurado está compuesto por Juan García Cerrada, secretario ejecutivo del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, los humoristas gráficos Ángel y Francisco Javier Rodríguez Idígoras (Idígoras y Pachi), ganadores de la segunda edición,además de un representante designado por cada entidad organizadora y colaboradora.

El jurado valorará la originalidad, el contenido periodístico, y la calidad artística y técnica de los dibujos. El fallo del jurado se dará a conocer en torno al 3 de mayo de 2024, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

CÓMO PARTICIPAR

Los candidatos podrán presentar sus trabajos en la Asociación de la Prensa de Málaga del 2 de abril al 2 de mayo ambos inclusive, según establecen las BASES del certamen, que contempla dos modalidades: Premio a la Trayectoria Profesional y Premio a la Mejor Viñeta Periodística de 2023, dotados con 5.000 y 2.500€, respectivamente. En esta segunda categoría, los participantes pueden presentar hasta 6 viñetas a concurso.

Las candidaturas deberán remitirse a la Asociación de la Prensa de Málaga preferiblemente por correo electrónico (apm@aprensamalaga.com) indicando claramente la modalidad a la que se opta. La presentación de candidaturas para la categoría Trayectoria Profesional podrá ser efectuada por cualquier persona o entidad o a propuesta del jurado. En la categoría Mejor Viñeta Periodística podrán concurrir todos aquellos trabajos publicados en un medio de comunicación de difusión local, regional o nacional entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, ambos inclusive, siendo la temática, la técnica empleada y la interpretación, libres.

_____________________________________


Flavita Banana y Contreras reciben el premio ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas

Inaugurada la primera exposición del Certamen ‘Elgar’, organizada por la Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara, con la colaboración de La Térmica y la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank

La Diputación de Málaga ha acogido la entrega de los premios del IV Certamen ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas a la humorista gráfica Flavia Álvarez-Pedrosa (Flavita Banana) en la categoría ‘Trayectoria Profesional’, y al viñetista Juan Carlos Contreras en la modalidad ‘Mejor Viñeta Periodística’ por su obra ‘Ucrania’, publicada el 22 de abril de 2022 en Diario Jaén. Esta viñeta y otras 90 presentadas a concurso, se pueden ver hasta el 30 de junio en una exposición que se ha inaugurado hoy.

El certamen, que organizan la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) y la Fundación Manuel Alcántara con la colaboración de la Diputación de Málaga y la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, se enmarca dentro de la Semana de la Prensa de la APM para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 mayo). En esta cuarta edición se han presentado un total de 19 candidaturas y 70 viñetas publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, en las dos modalidades a concurso, Trayectoria Profesional y Mejor Viñeta Periodística, dotadas con 5.000 euros y 2.500 euros, respectivamente.

Los premiados han coincidido en destacar la dificultad de hacer una viñeta diaria sobre un tema de actualidad. Para Flavia Álvarez Pedrosa (Flavita Banana): “Dibujar y publicar en papel es cada vez más difícil”, de ahí que haya pedido a los medios de comunicación que contraten viñetistas. La ilustradora destacó la ambición como el principal rasgo de su trayectoria: “Es un rasgo muy positivo, sobre todo la ambición femenina, quiero que las chicas crean en ellas, que dibujen más”. Juan Carlos Contreras, por su parte, habló de su viñeta ‘Ucrania’ y de la dificultad de hacer dibujos que no hacen reír: “Intento trasmitir una esperanza, estoy deseando hacer la segunda parte de esta viñeta, con la bandera de Ucrania y en vez del Guernica de Picasso, su paloma de la paz”.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha destacado el poder de la viñeta. “Hay grandes profesionales que con su trabajo periodístico y artístico nos hacen reflexionar”.  Elena Blanco Castilla, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga, también ha destacado la importancia de la viñeta periodística: “Es sin duda un género mayor del periodismo, con un potencial editorial enorme. La ironía, la parodia, la exageración, la sátira, la metáfora o el humor negro son herramientas que llegan fácilmente donde no puede la palabra, y descubre lo que la retórica de las palabras puede llegar a ocultar”.

Una idea que comparte el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza, que ha recordado al viñetista ya fallecido Manuel García Duarte ‘Elgar’, que da nombre a los premios. Por su parte, Yolanda Solero, responsable de Acción Social en Andalucia Oriental de “la Caixa”, ha agradecido el trabajo que han presentado los 19 candidatos de esta edición: “Nos dejan un mensaje que queda más en el tiempo que el mensaje escrito. Tienen el don de plasmar la realidad con un crítica social o política”.

Para visibilizar su labor, la Asociación de la Prensa en colaboración con La Térmica, centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, ha seleccionado 91 viñetas de las más de 400 presentadas a concurso en las cuatro ediciones del certamen, entre ellas las ganadores y finalistas de cada año, obras de Iñaki y Frenchy, Art Molero, Ben, Ferrán, Nieto, César Oroz, Flavita Banana, Malagón, Miki y Duarte, Lombilla, Contreras, Tomás Serrano, Mónica Lalanda,… entre otros muchos humoristas gráficos.

Como resultado, la visita a la exposición permite un interesante recorrido por la actualidad local, nacional e internacional, vista desde el prisma del humor, ya sea sarcástico, mordaz o sorprendente. Se pueden encontrar referencias a la guerra de Ucrania, el independentismo catalán, el acoso escolar, el feminismo … siempre con el sentido del humor, muchas veces corrosivo, que caracteriza a la viñeta periodística. La muestra se podrá visitar en el espacio expositivo de la sede de la Diputación de Málaga (avda. Andalucia, 54) del 2 de mayo al 30 de junio en horario de 10.00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

EL JURADO

La Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara buscan con este Certamen de Viñetas Periodísticas reconocer, premiar y difundir el trabajo de los profesionales que se dedican a este género de opinión. El jurado del IV Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas está  compuesto por Antonio Madrigal, ganador de la III edición del Certamen ‘Elgar’ en la modalidad Trayectoria Profesional que ha ejercido como presidente del jurado; Ángel y Francisco Javier Rodríguez Idígoras (Idígoras y Pachi), ganadores de la II edición en la misma modalidad; Juan García Cerrada, secretario ejecutivo del Instituto Quevedo de las Artes del Humor; Estefanía Martínez (Pedrita Parker), periodista e ilustradora gráfica; Rebeca García-Miña, secretaria general de la Asociación de la Prensa de Málaga; Ana Pérez-Bryan, redactora jefa de Diario Sur (en nombre de la Fundación Manuel Alcántara); Óscar Álvarez, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank en Andalucía y Javier López, director de La Térmica, en nombre de la Diputación Provincial de Málaga.

LOS PREMIADOS

Flavia Álvarez-Pedrosa Pruvost, más conocida profesionalmente como Flavita Banana, se convertido en un referente nacional e internacional de la viñeta periodística con un estilo personal e inconfundible que plasma en El País. A pesar de su juventud, esta conocida humorista gráfica afincada en Barcelona, llega además a miles de personas diariamente con sus viñetas (tiene un gran impacto en redes sociales con más de 646.000 seguidores en Instagram) a través de lo que ella mismo define como “humor triste”: una mezcla de cinismo y autocondescendencia enfocada a las relaciones amorosas, lo absurdo del ser y temas sociales.

Viñetista hiperactiva, a los 26 años y tras rendirse con cualquier otro estilo, empezó a dibujar viñetas de humor. Tras haber estudiado Arte e Ilustración en la Escola Massana de Barcelona, decidió empezar a dibujar lo que realmente le gustaba y dedicarse a ello. En los últimos años se ha focalizado en narrar lo absurdo y cómico de las relaciones humanas, entre sí y con las redes sociales. Ha sido colaboradora de Orgullo y Satisfacción, El Salto y Revista Mongolia y El País, donde publica en días alternos.

Tras participar sus ilustraciones en el ensayo Curvy (Lumen, 2016) y publicar su primera obra como autora: Las cosas del querer (Lumen, 2017), sus títulos publicados son Archivos estelares (Caramba / Astiberri, 2017), Archivos Cósmicos (Caramba / Astiberri, 2019), Archivos Espaciales (Caramba / Astiberri, 2020) y Archivos Lunares (Caramba / Astiberri, 2022) en los que recopila sus viñetas más populares. En 2018 recibió el premio de humor internacional Gat Perich y en 2021 el premio Gràffica.

En 2018 recibe el premio Gat Perich de humor gráfico, y en 2021 el premio Gràffica.

Contreras, ‘Mejor Viñeta 2022’. El jurado ha elegido ‘Ucrania’ del humorista gráfico Juan Carlos Contreras como ‘Mejor Viñeta 2022’ de las 70 presentadas a concurso. Publicada en la sección de Opinión de Diario Jaén el 22 de abril de 2022, el dibujo hace referencia a la guerra de Ucrania, tema periodístico del año, utilizando como elementos gráficos la bandera del país y el Guernica de Picasso, pintor malagueño del que se cumple el 50 aniversario de su muerte. Según el jurado, es una viñeta muy potente visualmente que aúna dos temas de actualidad, y sin palabras, lo que la convierte en universal.

Como él mismo indica en su currículum profesional, Contreras “nace en Jaén a muy temprana edad un tormentoso día del mes de febrero de 1963 gracias a la inestimable ayuda de su madre, a la que conoce desde ese mismo día”. Colaborador como humorista gráfico en Diario Jaén desde 1996, repasa con humor la actualidad diaria. Publica también sus viñetas en revistas como El Batracio Amarillo, Amaníaco, El Churro Ilustrado y Dinamita en Estados Unidos. Colabora habitualmente con Reporteros sin Fronteras o las Universidades de Alcalá de Henares y Alicante.

Ha publicado varios libros bajo los títulos de “Juancarlerías”, “Ridiculum Vitae”, “Crónicas Carpetovetónicas”, “Humor gracias a Dios”, “Con humor al prójimo” y recientemente “El Callejón de la Mona” y realizado varias exposiciones individuales y colectivas en Jaén y resto del mundo.

Ha sido galardonado con el premio Olavidia de Comunicación, García Requena por el Ayuntamiento de Jaén, “Jaén Única” de Diario Jaén, “Lorenzo Goñi” de Humor gráfico de Beas de Segura y mención especial en el premio “José Román”.


Flavita Banana y Contreras, premios ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas

Viñeta ganadora de la IV edición, obra de Juan Carlos Contreras. Publicada el 22 de abril de 2022 en Diario Jaén.

El jurado del IV Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas, organizado por la Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara, ha concedido el premio en su categoría ‘Trayectoria profesional’ a la viñetista Flavia Álvarez-Pedrosa (Oviedo, 1987), conocida profesionalmente como Flavita Banana. En la modalidad ‘Mejor Viñeta Periodística’, el premio ha recaído en Juan Carlos Contreras (Jaén, 1963) por su obra ‘Ucrania’, publicada el 22 de abril de 2022 en Diario Jaén. Los galardones se entregarán el próximo 2 de mayo.

El Certamen cuenta con la colaboración de la Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank y la Diputación Provincial de Málaga. Se han presentado un total de 19 candidaturas y 70 viñetas publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, en las dos modalidades a concurso, Trayectoria Profesional y Mejor Viñeta Periodística, dotadas con 5.000 euros y 2.500 euros, respectivamente.

El jurado, reunido de forma telemática, ha destacado la gran calidad de las viñetas presentadas a concurso y la dificultad para elegir entre los candidatos de esta cuarta edición por su brillante trayectoria. El jurado está  compuesto por Antonio Madrigal, ganador de la III edición del Certamen ‘Elgar’ en la modalidad Trayectoria Profesional que ha ejercido como presidente del jurado; Ángel y Francisco Javier Rodríguez Idígoras (Idígoras y Pachi), ganadores de la II edición en la misma modalidad; Juan García Cerrada, secretario ejecutivo del Instituto Quevedo de las Artes del Humor; Estefanía Martínez (Pedrita Parker), periodista e ilustradora gráfica; Rebeca García-Miña, secretaria general de la Asociación de la Prensa de Málaga; Ana Pérez-Bryan, redactora jefa de Diario Sur (en nombre de la Fundación Manuel Alcántara); Óscar Álvarez, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank en Andalucía y Javier López, director de La Térmica, en nombre de la Diputación Provincial de Málaga.

El Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas, único galardón de sus características a nivel nacional, es fruto de un convenio en 2016 entre la Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara para reconocer, premiar y difundir el trabajo de los profesionales que se dedican a este género de opinión. Recibe su nombre en homenaje al prestigioso viñetista fallecido Manuel García Duarte ‘Elgar’.

Flavita Banana, Premio ‘Trayectoria Profesional’

El jurado ha decidido concederle el galardón a la trayectoria profesional a Flavita Banana por haberse convertido en un referente nacional e internacional de la viñeta periodística con un estilo personal e inconfundible que plasma en El País. A pesar de su juventud, esta conocida humorista gráfica afincada en Barcelona, llega además a miles de personas diariamente con sus viñetas (tiene un gran impacto en redes sociales con más de 646.000 seguidores en Instagram) a través de lo que ella mismo define como “humor triste”: una mezcla de cinismo y auto-condescendencia enfocada a las relaciones amorosas, lo absurdo del ser y temas sociales.

Viñetista hiperactiva, a los 26 años y tras rendirse con cualquier otro estilo, empezó a dibujar viñetas de humor. Tras haber estudiado Arte e Ilustración en la Escola Massana de Barcelona, decidió empezar a dibujar lo que realmente le gustaba y dedicarse a ello. En los últimos años se ha focalizado en narrar lo absurdo y cómico de las relaciones humanas, entre sí y con las redes sociales. Ha sido colaboradora de Orgullo y Satisfacción, El Salto y Revista Mongolia y El País, donde publica en días alternos.

Tras participar sus ilustraciones en el ensayo Curvy (Lumen, 2016) y publicar su primera obra como autora: Las cosas del querer (Lumen, 2017), sus títulos publicados son Archivos estelares (Caramba / Astiberri, 2017), Archivos Cósmicos (Caramba / Astiberri, 2019), Archivos Espaciales (Caramba / Astiberri, 2020) y Archivos Lunares (Caramba / Astiberri, 2022) en los que recopila sus viñetas más populares. En 2018 recibió el premio de humor internacional Gat Perich y en 2021 el premio Gràffica.

En 2018 recibe el premio Gat Perich de humor gráfico, y en 2021 el premio Gràffica.

Contreras, ‘Mejor Viñeta 2022’

El jurado ha elegido ‘Ucrania’ del humorista gráfico Juan Carlos Contreras como ‘Mejor Viñeta 2022’ de las 70 presentadas a concurso. Publicada en la sección de Opinión de Diario Jaén el 22 de abril de 2022, el dibujo hace referencia a la guerra de Ucrania, tema periodístico del año, utilizando como elementos gráficos la bandera del país y el Guernica de Picasso, pintor malagueño del que se cumple el 50 aniversario de su muerte. Según el jurado, es una viñeta muy potente visualmente que aúna dos temas de actualidad, y sin palabras, lo que la convierte en universal.

Como él mismo indica en su currículum profesional, Contreras “nace en Jaén a muy temprana edad un tormentoso día del mes de febrero de 1963 gracias a la inestimable ayuda de su madre, a la que conoce desde ese mismo día”. Colaborador como humorista gráfico en Diario Jaén desde 1996, repasa con humor la actualidad diaria. Publica también sus viñetas en revistas como El Batracio Amarillo, Amaníaco, El Churro Ilustrado y Dinamita en Estados Unidos. Colabora habitualmente con Reporteros sin Fronteras o las Universidades de Alcalá de Henares y Alicante.

Ha publicado varios libros bajo los títulos de “Juancarlerías”, “Ridiculum Vitae”, “Crónicas Carpetovetónicas”, “Humor gracias a Dios”, “Con humor al prójimo” y recientemente “El Callejón de la Mona” y realizado varias exposiciones individuales y colectivas en Jaén y resto del mundo.

Ha sido galardonado con el premio Olavidia de Comunicación, García Requena por el Ayuntamiento de Jaén, “Jaén Única” de Diario Jaén, “Lorenzo Goñi” de Humor gráfico de Beas de Segura y mención especial en el premio “José Román”.