Abierta la convocatoria del XVII Premio Internacional de Periodismo Manuel Alcántara

Los trabajos se podrán entregar hasta el próximo 27 de febrero

El Premio Internacional de Periodismo Manuel Alcántara alcanza su decimoséptima edición. Las entidades que lo respaldan: Universidad de Málaga, Prensa Malagueña, editora del Diario Sur, y la Fundación Manuel Alcántara, han abierto la nueva convocatoria, a la que podrán concurrir los trabajos periodísticos publicados durante el pasado año en cualquier medio escrito de habla hispana, en soporte papel o digital. El plazo de entrega empieza el termina el 27 de febrero de 2020.

Este premio tiene una doble modalidad. Por un lado, pretende promocionar a los nuevos profesionales e incentivarlos en el ejercicio de un periodismo de calidad y, por otro, reconocer la trayectoria de periodistas que sean referentes del periodismo y que hayan destacado por una labor basada en el rigor y en la defensa de la libertad de expresión.

La modalidad “Periodista Jóvenes” está dotada con un premio 4.000 euros. Podrán participar en ella licenciados y graduados en Periodismo menores de 35 años, a fecha 31 de diciembre de 2019. Los trabajos presentados deben haber sido publicados entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2019, en cualquier medio escrito de habla hispana difundido en soporte papel o digital. La documentación requerida junto al formulario de inscripción, se debe enviar de manera telemática a través del enlace: https://www.formpl.us/form/895706063

La modalidad “Trayectoria” está abierta a cualquier profesional del periodismo cuyo trabajo responda a los parámetros de calidad y rigor exigibles en la profesión. Podrán promover las candidaturas a este galardón el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Málaga, la Fundación Manuel Alcántara, el Diario Sur y cualquier otra entidad profesional o educativa vinculada con el periodismo, a propuesta de sus órganos de dirección. La UMA propondrá al premiado como Miembro de Honor de la entidad. Las propuestas se podrán presentar en el correo concursoscultura@uma.es, indicando el nombre del premio.

Las bases integras  que rigen esta decimosexta edición, se pueden consultar en los sitios web de la Universidad de Málaga (www.uma.es), Diario Sur (www.diariosur.es) y Fundación Manuel Alcántara) (www.fundacionmanuelalcantara.org).

Para más información:

comunicacion@manuelalcantara.org


El periodista Ander Izagirre gana el II Premio Nacional de Periodismo Deportivo ‘Manuel Alcántara’

Organizado por la Fundación Unicaja y la Fundación Manuel Alcántara, también ha reconocido la trayectoria profesional del comunicador radiofónico Pepe Domingo Castaño


(De izquierda a derecha: Ander Izaguirre y Pepe Domingo Castaño)

El periodista Ander Izagirre Olaizola se ha adjudicado el II Premio Nacional de Periodismo Deportivo ‘Manuel Alcántara’, organizado por la Fundación Unicaja y la Fundación Manuel Alcántara con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga. La entrega del II Premio Nacional de Periodismo Deportivo ‘Manuel Alcántara’ – cuyo objetivo es reconocer la labor de los profesionales de la prensa y estimular el periodismo riguroso y de factura creativa y literaria – tendrá lugar el próximo 16 de diciembre, a las 13:30 horas en el Salón de Actos de Fundación Unicaja en Plaza de la Marina; con la asistencia prevista de los máximos representantes de las entidades organizadoras.

El reportaje ‘Cuando las ciclistas cambiaron de marcha’, que el periodista donostiarra firma en la revista digital Píkara Magazine, denuncia el escaso tratamiento informativo que recibe el ciclismo femenino en los medios de comunicación con un repaso a la historia de mujeres destacadas en el ciclismo del siglo XX.

El jurado ha valorado lo revelador del reportaje, “al referirse a un hecho que hace historia y casi desconocido” y que “recoge una circunstancia muy actual, la igualdad y el feminismo”, con una buena narración y “rico en datos”.

Al igual que en la primera edición, los organizadores han decidido entregar una segunda vertiente de este premio, reconociendo la trayectoria profesional de una de las grandes figuras del periodismo deportivo nacional: Pepe Domingo Castaño. El veterano locutor radiofónico suma, de esta manera, un nuevo galardón a su amplio palmarés, en el que cuenta, entre otros, con cuatro Premios Ondas, dos Antena de Oro y un Micrófono de Oro.

El jurado de esta segunda edición ha estado compuesto por jefe de gabinete de la Concejalía Delegada de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Málaga, Jesús Heredia; la directora de Comunicación de la Fundación Unicaja, Cristina Rico; el presidente de la Asociación Nacional de Periodistas Deportivos, Julián Redondo; el periodista Manuel Castillo Casermeiro; y el periodista y miembro de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga, Enrique Salvatierra.

A la segunda edición del Premio Nacional de Periodismo Deportivo ‘Manuel Alcántara’ se han presentado un total de 52 trabajos procedentes de todo el territorio nacional.


Juan Manuel de Prada participa en el ciclo ‘Territorio Común’ organizado por Fundación Manuel Alcántara de la mano de Fundación Unicaja

El escritor ha reflexionado este jueves sobre los factores que conectan el periodismo y la literatura en la jornada ‘Las columnas de un novelista’

El escritor Juan Manuel de Prada ha participado este jueves en la segunda jornada de ‘Territorio Común’, un ciclo organizado por las fundaciones Manuel Alcántara y Unicaja con el objetivo de acercarse a las figuras más destacadas y que con más calidad se mueven en el periodismo y la literatura.

En el encuentro, que ha estado dirigido por el escritor Pablo Aranda, De Prada ha repasado su experiencia como columnista en diferentes medios de comunicación desde la óptica del literato y ha analizado los factores de los que ambos géneros participan.

Con la celebración de ‘Las columnas de un novelista’ finaliza el ciclo ‘Territorio Común’, que arrancó el pasado 20 de noviembre con las intervenciones de los periodistas Juan Soto Ivars y Lorena G. Maldonado, y que pretende ser un punto de encuentro entre los máximos exponentes del periodismo y la literatura. 


Columnismo y poesía centran la primera jornada del Congreso de Periodismo dedicado a Manuel Alcántara

La faceta poética de Manuel Alcántara y su trayectoria como columnista han centrado este miércoles la primera sesión del VII Congreso Internacional de Periodismo, organizado por la Fundación que lleva su nombre en colaboración con la Diputación de Málaga. Unas jornadas que este año están centradas en la figura del escritor malagueño.

Los poetas Aurora Luque y Francisco Ruiz Noguera han sido los encargados de desgranar los versos de Manuel Alcántara en una conferencia inaugural que ha dado paso a la mesa redonda ‘Manuel Alcántara y Diario Sur, una relación de 30 años’.

Los periodistas Manuel Castillo, César Coca y María Eugenia Merelo, y el escritor Antonio Soler han repasado la vinculación del periodista con el periódico malagueño en el que publicó su columna diaria y que luego recogerían el resto de rotativos del Grupo Vocento.

El VII Congreso Internacional de Periodismo continuará este jueves en una sesión matinal donde se recordará el lado más humano de Manuel Alcántara, con una conversación entre su hija Lola Alcántara, pedagoga y profesora de la UMA, y Rafael Porras, presidente del consejo de administración de RTVA.

A continuación, se abordará el legado del periodista en la crónica deportiva, género en el que destacó por sus artículos de boxeo, deporte al que era gran aficionado. Intervendrán en esta mesa Agustín Rivera, periodista del El Confidencial y profesor de la UMA; Silvia Cruz, periodista y jefa de Actualidad en Vanity Fair; Alfredo Relaño, presidente de honor de Diario AS; y Domi del Postigo, director Día D en Canal Sur Radio y columnista en La Opinión de Málaga.

El congreso se reanudará por la tarde con la mesa redonda ‘Manuel Alcántara y la columna diaria’, que estará integrada por el jefe de Opinión de El Mundo, Jorge Bustos; el columnista de ABC, Ignacio Camacho; la columnista de ABC y Vocento, Rosa Belmonte; y el periodista y profesor de la UMA, Teodoro León Gross.

En esta mesa se analizará la trayectoria del que ha sido considerado el ‘decano de los columnistas’ por su labor durante más de 50 años en diversos medios de comunicación. Una aportación que el periodismo español le reconoció con los premios Luca de Tena, Mariano de Cavia y González-Ruano.

El último debate del congreso girará en torno a la figura de Alcántara como poeta, disciplina en la que se estrenó a la edad de 23 años en el sexto recital de la III Serie de lecturas poéticas denominadas ‘Versos a medianoche’.

Posteriormente recibiría, entre otros, el Premio de Poesía Antonio Machado y el Premio Nacional de Literatura. La mesa redonda la conformarán Carme Riera, escritora y miembro de la Real Academia Española; Ben Clark, poeta y traductor; Ignacio F. Garmendia, editor y crítico de literatura; y Pablo Aranda, escritor y director de actividades de la FMA.


La figura de Manuel Alcántara centra el VII Congreso Internacional de Periodismo de la FMA

Organizado en colaboración con la Diputación de Málaga, se celebrará los días 23 y 24 de octubre.

Escritores y profesionales de los medios de comunicación analizarán el papel del escritor en las disciplinas en las que destacó a lo largo de su trayectoria..

Málaga – 9 octubre 2019. La Fundación Manuel Alcántara, en colaboración con la Diputación de Málaga, celebrará los días 23 y 24 de octubre el VII Congreso Internacional de Periodismo, que este año se centra en la figura de Manuel Alcántara, fallecido el pasado 17 de abril.

La cita, que tendrá lugar en el Hotel AC Málaga Palacio de la capital malagueña, contará con la intervención de prestigiosos escritores y profesionales de los medios de comunicación que en distintas mesas redondas analizarán el papel del periodista malagueño en las disciplinas en las que destacó a lo largo de su trayectoria: columnismo, poesía y crónica deportiva

Así lo han dado a conocer este miércoles el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; y el director de actividades de la Fundación, Pablo Aranda; quienes han presentado el programa y cartel de esta edición, diseñado a partir de una fotografía del escritor cedida por el fotógrafo Juan Pascual. 

Esta edición consta de cinco mesas redondas y una conferencia inaugural que lleva por título “Un niño del ’40 en américa: una perspectiva comparativa hacia la obra de Manuel Alcántara” y que correrá a cargo del profesor Mark Aldrich, de Dickinson College.

A continuación, se celebrará la mesa de debate ‘Manuel Alcántara y Diario Sur, una relación de 30 años’, en la que se repasará la vinculación del periodista con el periódico donde publicó su columna diaria, que se extendería a todo el Grupo Vocento. En esta tertulia participarán el director de Diario Sur, Manuel Castillo; el escritor y columnista Antonio Soler; el periodista y director adjunto de El Correo, César Coca; y la jefa de Cultura de Diario Sur, María Eugenia Merelo.

La jornada matinal del 24 de octubre arrancará con un recuerdo del lado más humano del Maestro, con una conversación entre su hija Lola Alcántara, pedagoga y profesora de la UMA, y Rafael Porras, presidente del consejo de administración de RTVA. En la última sesión de la mañana, se abordará el legado de Manuel Alcántara en la crónica deportiva, género en el que destacó por sus artículos de boxeo, deporte al que era gran aficionado. Intervendrán en esta mesa Agustín Rivera, periodista del El Confidencial y profesor de la UMA; Silvia Cruz, periodista y jefa de Actualidad en Vanity Fair; Alfredo Relaño, Presidente de Honor de Diario AS; y Domi del Postigo, director Día D en Canal Sur Radio y columnista en La Opinión de Málaga.

La sesión vespertina comenzará con la mesa redonda ‘Manuel Alcántara y la columna diaria’, que estará integrada por el jefe de Opinión de El Mundo, Jorge Bustos; el columnista de ABC, Ignacio Camacho; la columnista de ABC y Vocento, Rosa Belmonte; y el periodista y profesor de la UMA, Teodoro León Gross. En esta mesa se analizará la trayectoria del que ha sido considerado el ‘decano de los columnistas’ por su labor durante más de 50 años en diversos medios de comunicación. Una aportación que el periodismo español le reconoció con los premios Luca de Tena, Mariano de Cavia y González-Ruano.

El último debate del congreso girará en torno a la figura de Alcántara como poeta, disciplina en la que se estrenó a la edad de 23 años en el sexto recital de la III Serie de lecturas poéticas denominadas ‘Versos a medianoche’. Posteriormente recibiría, entre otros, el Premio de Poesía Antonio Machado y el Premio Nacional de Literatura. La mesa redonda la conformarán Carme Riera, escritora y miembro de la Real Academia Española; Ben Clark, poeta y traductor; Ignacio F. Garmendia, editor y crítico de literatura; y Pablo Aranda, escritor y director de actividades de la FMA.

La entrada será libre hasta completar aforo.