El ganador del I Premio de Novela Ciudad de Estepona ofrece las claves de su libro en un encuentro con los lectores

El escritor mexicano Miguel Tapia y la escritora y gestora cultural Cristina Consuegra han compartido este viernes un encuentro con público en el Ateneo de Málaga que ha tenido como protagonista la obra literaria ‘Tumbas de agua’, ganadora del I Premio de Novela Ciudad de Estepona.
Tapia recibió en la tarde del jueves este galardón, dotado con 25.000 euros, en un acto celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Estepona, de manos del alcalde de la localidad José María García Urbano, y Antonio Pedraza, presidente de la Fundación Manuel Alcántara.
Durante este diálogo, los asistentes han podido conocer de primera mano las claves de la obra del autor afincado en París, “una novela que desgrana los efectos de las categorías sociales – y culturales- en la sociedad mexicana, sus asimetrías; el ejercicio del poder y la distribución de privilegios” ha señalado Cristina Consuegra. Así, en ‘Tumbas de agua’ se reivindica al individuo en un entorno marcado por los negocios ilícitos, los abusos y las extravagancias, subrayando la entereza moral del personaje frente mundo sórdido y carente de ética.
La novela, publicada por la editorial Pre-Textos, cuenta la historia de Joaquín, Joaco, un joven limpiador de piscinas de origen humilde en una ciudad del noroeste mexicano, región donde el narcotráfico hace su imperio desde hace décadas. Joaquín, que trata de preservar la honradez en un entorno medio podrido, cruzará los límites que había logrado imponerse y cuestionar su propio sistema de valores.
“Joaquín representa algo que está en el interior de todos los habitantes de esta ciudad y que es esa angustia de saber que están aceptando cosas que no debemos aceptar y dando por sentadas cosas que en el fondo no queremos tener en nuestras vidas. También representa la impotencia de cada uno de nosotros a hacer algo para cambiar esa realidad”, ha explicado el autor.
Tapia ha revelado las influencias que le llevaron a construir la historia y los personajes de esta novela. “Es una exploración de ciertas imágenes que vienen conmigo desde muy temprana edad y que tienen mucho que ver con la ciudad en la que crecí. Esa exploración de ese ambiente y de esas imágenes crearon una historia que estaba en mi cabeza”, ha explicado el escritor. Así, mucho de lo que sucede en la novela parte de una experiencia directa, no siempre contada como la vio el autor en realidad, “pero siempre acercándome a algo que yo sentí de manera muy directa. Esta es mi realidad, es la realidad que yo he percibido”.
El Premio de Novela Ciudad de Estepona
El Premio de Novela Ciudad de Estepona tiene como objetivo apoyar y estimular la creación literaria, y está considerado como uno de los galardones con más proyección de todo el territorio nacional.
A esta primera convocatoria, que ha generado un importante interés en el sector, han concurrido un total de 329 obras procedentes de Madrid, Barcelona, Andalucía, Valencia, Cantabria, Aragón, Extremadura, Islas Canarias y Baleares. Asimismo, casi una cuarta parte de las novelas recibidas provenían del extranjero, principalmente de Suiza, Alemania, Francia, Egipto, Marruecos, Bélgica, Canadá, Argentina, Cuba, E.E.U.U., Colombia, Guatemala, Puerto Rico, México, Venezuela y Costa Rica.
Biografía del autor
Miguel Tapia nació en Culiacán, Sinaloa (México) en 1972. Ha estudiado Ingeniería, Literatura, Música y Periodismo, y ha ejercido estos y otros oficios en su ciudad natal, la Ciudad de México, Barcelona y París. Es autor del libro de cuentos Señor de señores y Los caimanes (Almadía, 2010) y de la novela Los ríos errantes (Ediciones Era, 2017). Sus relatos han aparecido en varias antologías, entre ellas Norte. Una antología (Ediciones Era, 2016) y Des nouvelles du Mexique (Métailié, 2009). Ha publicado también narrativa, traducciones y ensayos en medios de México, Colombia, Argentina, Francia y España. Es doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Sorbonne-Nouvelle Paris 3, donde enseñó durante unos años. Actualmente es profesor en la Universidad Paris-Est Créteil.