El XI Congreso Internacional de Periodismo de la Fundación Manuel Alcántara profundizará en las nuevas narrativas: de los videojuegos a la defensa medioambiental

El encuentro se celebrará los días 15 y 16 de octubre y se centrará en las distintas maneras de contar historias, con la participación de destacados profesionales como Risto Mejide, Olga Rodríguez, Martín Caparrós y Clara Tiscar, entre otros

El XI Congreso Internacional de Periodismo de la Fundación Manuel Alcántara se celebrará los días 15 y 16 de octubre en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Málaga (Avda. Cervantes, 2). Organizado por la Fundación Manuel Alcántara y patrocinado por la Diputación de Málaga, el encuentro, bajo el título ‘Periodismo, otras narrativas’, cuenta con la colaboración de la Universidad de Málaga. Esta edición se centrará en las nuevas formas de narrar en el periodismo, profundizando en ámbitos como los videojuegos, la comunicación divulgativa en redes sociales, el análisis humorístico de las noticias falsas, la defensa medioambiental y el lirismo en el columnismo.

La presentación del XI Congreso Internacional de Periodismo, cuya entrada será libre y gratuita hasta completar aforo, ha tenido lugar este viernes en el Salón de los Pasos Perdidos de la Diputación de Málaga, con la participación del vicepresidente de Cultura, Educación y Juventud, Manuel López; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; y el periodista y escritos Guillermo Busutil, director del Congreso.

Programa

La jornada del 15 de octubre comenzará a las 9:30 horas con la inauguración oficial. A continuación, a las 10:30, tendrá lugar una esperada conversación entre el publicista y presentador Risto Mejide y el director del congreso, Guillermo Busutil. Mejide es conocido por sus programas de entrevistas Chester y Al rincón de pensar, así como por su labor como jurado en Got Talent y como presentador en Todo es mentira, con el que consiguió una Antena de Oro. Además, es fundador de la agencia Aftershare y ha publicado varios libros sobre marketing.

Posteriormente, a las 12:00, se abrirá la primera mesa de debate del día, titulada ‘Narraciones de periódico’. En ella, la escritora y periodista Laura Ferrero, autora de libros como ‘Los astronautas’ y colaboradora en El País y La Vanguardia, compartirá espacio con el escritor, periodista y crítico literario Miguel Munárriz, que ha dirigido proyectos editoriales como La Esfera y Zenda, y es colaborador en el suplemento Abril de Prensa Ibérica. A ellos se unirá el también escritor y gestor cultural Alfredo Taján, Premio Café de Gijón de Novela, columnista en Diario Sur y director de la Casa Brenan. Elena Blanco, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga, será la moderadora.

Por la tarde, a las 17:30 horas, se llevará a cabo el panel ‘Periodismo de mundos’, donde se tratará la relación entre el periodismo y la defensa medioambiental. La periodista de viajes Elena del Amo, especializada en turismo y colaboradora habitual en Onda Cero, dialogará con Arturo Larena, director de EFEverde, la sección de la agencia EFE dedicada al medio ambiente. La moderación estará a cargo de Bernardo Gómez, profesor de Periodismo en la Universidad de Málaga.

El cierre de la jornada lo pondrá la mesa redonda ‘Periodismo de fronteras’ a las 19:00, donde se debatirá sobre las coberturas periodísticas en zonas de conflicto, periodismo internacional y otros temas sociales y culturales. Participarán la reportera y cofundadora de eldiario.es, Olga Rodríguez, especializada en Oriente Medio; la periodista María Iglesias, colaboradora en eldiario.es Andalucía y autora de varios libros sobre memoria histórica; y Diego Carcedo, veterano periodista de RTVE especializado en política internacional. La mesa será dirigida por Ruth de Frutos, profesora de Periodismo en la UMA.

Segunda jornada

El 16 de octubre, la segunda jornada comenzará a las 10:30 horas con un primer panel dedicado al ‘Periodismo documental’. Tereixa Constenla, corresponsal de El País en Lisboa y especializada en temas culturales, compartirá sus experiencias junto a Fátima Uribarri, periodista de XLSemanal con una larga trayectoria en medios y especializada en reportajes culturales. El moderador será el periodista y escritor Guillermo Busutil.

A las 12:00, el congreso proseguirá con una mesa sobre ‘Periodismo narrativo y de investigación’. En este espacio, el escritor y periodista argentino Martín Caparrós, conocido por su prolífica carrera en el periodismo narrativo y la crónica en medios como The New York Times y Le Monde Diplomatique, dialogará con Juan Pablo Meneses, periodista chileno especializado en crónica social, que participará por videoconferencia. La mesa estará conducida por el periodista Agustín Rivera, subdirector del congreso.

Ya por la tarde, a las 17:30, el debate girará en torno a las ‘Nuevas narrativas’ con el doctor en periodismo Guillermo Paredes, experto en videojuegos y analista de la industria del entretenimiento digital, y Lucía Cabanelas, periodista de ABC especializada en cine y series. Moderará Héctor Márquez, periodista y gestor cultural con amplia experiencia en medios como Diario16, El País y Sur.

El congreso culminará a las 19:00 horas con una mesa redonda sobre ‘La comunicación en las redes’. Elena Herraiz, creadora del proyecto Linguriosa, que se enfoca en la lingüística y la etimología de la lengua española, compartirá experiencias con la escritora y podcaster Clara Tiscar, conocida por su pódcast de true crime Criminopatía, y la periodista Mar Abad, cofundadora de la revista Yorokobu y autora de varios libros sobre comunicación y cultura. La coordinadora de la mesa será Natalia Meléndez, profesora de Periodismo de la Universidad de Málaga.


Reconocidos periodistas y cuatro premios nacionales de Periodismo Cultural participarán en el VIII Congreso Internacional de Periodismo de la Fundación Manuel Alcántara

Del 20 al 22 de octubre, profesionales como Blanca Berasategui, Ricardo Colmenero, Almudena Ariza, Enric González, Óscar López o Manuel Vicent analizarán en el Rectorado el estado actual de la crónica periodística y del periodismo cultural

La Fundación Manuel Alcántara, en colaboración con la Diputación de Málaga, celebrará del 20 al 22 de octubre el VIII Congreso Internacional de Periodismo. La cita, que tendrá lugar en la sede del Rectorado de la UMA, contará con cuatro premios nacionales de Periodismo Cultural y reconocidos profesionales de los medios de comunicación que, en siete mesas redondas, reflexionarán en torno a las reglas y el presente de la crónica periodística y del periodismo cultural.

Así lo han dado a conocer este viernes el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; el diputado de Cultura de la Diputación de Málaga, Víctor González; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; y los directores del congreso, Guillermo Busutil, periodista, escritor, articulista de La Calma Magazine y crítico de arte de la Vanguardia; y Agustín Rivera, periodista de El Confidencial y profesor de Periodismo en la UMA.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado ha dedicado unas palabras de recuerdo al “maestro” Manuel Alcántara, así como al periodista y escritor Pablo Aranda, que trabajó estrechamente tanto con la Fundación como con el Área de Cultura de la Diputación de Málaga.

Asimismo, ha celebrado que se pueda desarrollar este congreso de forma presencial, que ya se ha consolidado como “una cita ineludible para los profesionales, como amantes del periodismo y de la actualidad”, con un cartel “que se supera cada año” y ha agradecido a la Fundación Alcántara “por su compromiso con el periodismo, profesión muy necesaria, ahora más que nunca, para desarrollar espíritu crítico”.

Por su parte, Antonio Pedraza ha agradecido a la Diputación de Málaga por su incondicional apoyo a la Fundación y ha destacado que el Congreso Internacional de Periodismo se ha convertido en una cita de referencia tanto para estudiantes de periodismo como para periodistas en activo, “por el rigor de sus contenidos y el perfil de los ponentes que componen las diferentes mesas redondas, primeras firmas que vienen a nuestra ciudad desde varios puntos del territorio nacional a compartir sus experiencias y la forma de ejercer esta maravillosa profesión”.

El VIII Congreso Internacional de Periodismo arrancará el miércoles 20 de octubre a las 12.00 horas con una mesa redonda dedicada a los suplementos culturales, que incluirá a cuatro premios nacionales de Periodismo Cultural, como son Sergio Vila-Sanjuán, director del suplemento Cultura/s de La Vanguardia; Antón Castro, colaborador de El Heraldo de Aragón; Blanca Berasategui; directora de El Cultural del diario El Mundo; y Guillermo Busutil, codirector del Congreso. También participarán en el debate Jesús G. Calero, director de ABC Cultural, y Jesús Zotano, redactor de la revista La Calma Magazine.

Durante la presentación del programa, Guillermo Busutil ha indicado que el periodismo cultural siempre ha sido una sección importante en un oficio “donde su papel es analizar las manifestaciones culturales, y divulgar la interpretación de sus claves para orientar al público en la riqueza de sus matices estéticos, de la indagación, la reflexión o la crítica que proponen”. El congreso abordará las exigencias de esta función y los enfoques propios de cada una de sus variantes informativas, su desarrollo en los nuevos soportes digitales y los problemas a los que el periodismo cultural se enfrenta en este cambio de hábitos y demandas. 

“En este oficio de vivir mundos he intentado reivindicar la experiencia y el talento en un presente donde resulta incomprensible que profesionales como Marisol Galdón o Ana Borderas, Premio Nacional de Periodismo Cultural, no encuentren trabajo por tener más de 50 años y ser mujeres. Lo mismo que contamos en este encuentro con Pablo Bujalance que acaba de medio salirse del periodismo cultural cuya realidad padece una dolorosa precariedad. Valga para ellas, y para aquellos que sobreviven en los márgenes, sin olvidarme de un abrazo de recuerdo a Pablo Aranda, que dejó huérfana la Fundación, en este apartado del Congreso dedicado a la cultura”, ha señalado Busutil.

La segunda mesa redonda del miércoles, que comenzará a las 17.00 horas, será la primera en analizar el estado actual de la crónica y lo hará a través del periodismo de sucesos. “La crónica es, junto al reportaje, el género estrella del periodismo. El valor de un cronista y de un reportero de estar en el lugar de los hechos relatando lo que sucede y aportando el valor de su mirada siguen siendo muy necesarios en el periodismo actual. Durante el congreso examinaremos las nuevas fórmulas de un género en permanente estado de combustión y cambios”, ha apuntado Agustín Rivera.

Para hablar de la crónica negra o de sucesos, estarán en el Rectorado Ángeles Escrivá, periodista de El Mundo y especialista en terrorismo; Cruz Morcillo, periodista de Sucesos de ABC; Iñigo Domínguez, reportero y articulista de El País; y José María de Loma, articulista de Prensa Ibérica y redactor jefe de La Opinión de Málaga.

Posteriormente, Marisol Galdón, periodista colaboradora en RAC1; Berna González Harbour, periodista en el suplemento cultural ‘Babelia’ de El País y novelista; Alejandro Luque, periodista de Eldiario.es y director de la revista MSur; y Pablo Bujalance, periodista cultural del diario Málaga Hoy, debatirán sobre la crónica cultural especializada.

La segunda jornada del Congreso de Periodismo tendrá lugar el 21 de octubre y comenzará a las 12.00 horas con una mesa redonda en la que reconocidos corresponsales explicarán cómo ven y narran la realidad desde distintos lugares del mundo. Participarán Almudena Ariza, corresponsal de RTVE en París y Premio Internacional de Periodismo Manuel Alcántara; Raphael Minder, corresponsal de The New York Times en España; y Enric González, corresponsal de El País en Buenos Aires. El debate estará dirigido por Agustín Rivera.

También habrá dos sesiones vespertinas. La primera de ellas, a las 17.00 horas, girará en torno a la crónica social, con las intervenciones de María Zuil, periodista de El Confidencial y especialista en reportajes; Álvaro Colomer, escritor y colaborador de La Vanguardia; Ricardo F. Colmenero, corresponsal de El Mundo en Ibiza y articulista; y Esther Luque, directora del programa Hoy por Hoy de SER Málaga.

Seguidamente se abordarán las distintas vertientes y soportes del periodismo cultural junto a Gerardo Sánchez, director del programa Días de Cine de RTVE; Óscar López, director del programa Página 2 de TVE; Rosa Pérez, productora del programa Imprescindibles de RTVE; y Antonio Javier López, periodista de la sección de Cultura de Diario Sur.

La jornada de clausura, el 22 de octubre a las 12.00 horas, será una conversación entre Manuel Vicent, escritor, articulista del El País y maestro del periodismo, y Guillermo Busutil, que abarcará el reporterismo, el columnismo y la entrevista, entre otros aspectos.

La entrada al VIII Congreso Internacional de Periodismo será libre y gratuita hasta completar aforo.

Para más información: 607 798 483 – comunicacion@manuelalcantara.org

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE

11:30h Inauguración del congreso

de 12:00 a 13:30h Suplementos Culturales

Sergio Vila-Sanjuán (Periodista. Director de Cultura/s de La Vanguardia)

Antón Castro (Periodista. Colaborador de El Heraldo de Aragón)

Blanca Berasategui (Periodista. Directora de El Cultural de El Mundo)

Jesús G. Calero (Periodista. Director de ABC Cultural)

modera Jesús Zotano (Periodista de la revista La Calma Magazine)

de 17:00 a 18:30h Crónica negra

Ángeles Escrivá (Periodista de El Mundo. Especialista en Terrorismo)

Cruz Morcillo (Periodista de Sucesos de ABC)

Íñigo Domínguez (Reportero y articulista de El País)

modera José María de Loma (Articulista de Prensa Ibérica y redactor jefe de La Opinión de Málaga)

de 19:00 a 20:30h Crónica Cultural Especializada

Marisol Galdón (Periodista, escritora, comunicadora, colabora con programa RAC1)

Berna González Habour (Periodista de cultura de El País y de Babelia)

Alejandro Luque (Periodista Eldiario.es y Director de la revista MSur)

modera Pablo Bujalance (Jefe de Cultura del diario Málaga Hoy)

JUEVES, 21 DE OCTUBRE

de 12:00 a 13:30h Crónica de corresponsales

Almudena Ariza (Corresponsal de TVE en París)

Raphael Minder (Corresposal de The New York Times en España)

Enric González (Corresponsal de El País)

modera Agustín Rivera (Periodista de El Confidencial. Profesor de Periodismo en la UMA)

de 17:00 a 18:30h Crónica social

María Zuil (Periodista de El Confidencial especialista en Reportajes)

Álvaro Colomer (Periodista y escritor. Colaborador de La Vanguardia)

Ricardo F. Colmenero (Corresponsal de El Mundo en Ibiza y articulista)

Marta Corbal (Periodista de El Español)

modera Esther Luque (Directora del programa Hoy por Hoy de SER Málaga)

de 19:00 a 20:30h Programas culturales

Gerardo Sánchez (Director del programa Días de Cine de RTVE)

Óscar López (Director del programa Página 2 de TVE)

Rosa Pérez (Productora Imprescindibles TVE)

modera Antonio Javier López (Periodista de la sección de Cultura de SUR)

VIERNES, 22 DE OCTUBRE

de 12:00 a 13:30h Conferencia clausura

Manuel Vicent (Reportero, escritor, decano del columnismo nacional)

Guillermo Busutil (Escritor, periodista cultural, crítico de arte  y profesor del Máster de la Universidad Internacional de Valencia)

Galería de fotos:


El mundo del deporte se vuelca con Fernando Hierro y Berni Rodríguez en el ‘Foro Deporte y Cultura’

El secretario general de Deportes de la Junta también ha participado en la jornada, organizada por Fundación Manuel Alcántara, FAMADESA y la APDM 

Los deportistas malagueños Fernando Hierro y Berni Rodríguez, y el secretario general de Deportes de la Junta de Andalucía, José María Arrabal, han participado este miércoles en el foro ‘Deporte y Cultura, organizado por la Fundación Manuel Alcántara junto a FAMADESA y la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga(APDM). La jornada, celebrada en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés, ha sido dirigida por el director del Diario Marca, Juan Ignacio Gallardo, y el presidente de la APDM, Antonio Rengel.

Numerosas personalidades del mundo del deporte han asistido a este encuentro cuyo objetivo era analizar el estado actual de las relaciones entre la cultura y el ámbito deportivo, dos sectores en apariencia distantes pero que, sin embargo, han encontrado muchas conexiones para convivir desde hace años. Los protagonistas de la jornada -referentes en el deporte y ya retirados de la práctica profesional- han analizado con un prisma distinto todo lo que ha ido cambiando desde que comenzaron su carrera en el fútbol y el baloncesto.

Tanto Berni como Hierro han recordado sus inicios, comparándose con las nuevas generaciones de jóvenes deportistas, centrando las diferencias en gran medida a causa del papel que la tecnología ocupa en esta sociedad. Así mismo, Arrabal ha destacado la importancia de que esta sociedad destierre la idea del deporte exclusivamente como ocio y tome conciencia de la importancia cultural del deporte y su transmisión de valores a una sociedad.

Por su parte, tanto Juan Ignacio Gallardo como Antonio Rengel han asumido la responsabilidad que tienen los medios de comunicación en la misión de que la sociedad asuma la importancia del deporte como actividad transversal, capaz de cambiar a una sociedad por su valor educacional.

Con esta actividad, la Fundación Manuel Alcántara continúa vinculada al periodismo deportivo, faceta en la que destacó el maestro Alcántara con sus crónicas de boxeo. El presidente de la FMA, Antonio Pedraza, ha destacado que la fundación “lleva meses planificando unas jornadas con las que Manuel estaba muy ilusionado”, ya que, según ha apuntado Pedraza “suponía continuar dando visibilidad al deporte en la cultura, una labor que nos da muchas satisfacciones desde que creamos en 2018 el Premio Nacional de Periodismo Deportivo de la mano de Unicaja”.

Leer más: https://www.marca.com/mundo-marca/2019/07/10/5d264810268e3e84428b460e.html


La Fundación Manuel Alcántara rinde homenaje a Federico García Lorca en Málaga con unas jornadas

El encuentro se celebrará el próximo día 10 en el Ayuntamiento con Nuria Espert y Laura García Lorca

Laura García Lorca, en la Residencia de Estudiante. EFE (Madrid)

La actriz Nuria Espert y la sobrina del poeta Federico García Lorca, Laura García Lorca, participarán el próximo 10 de junio en la primera jornada del ciclo 92 años de la Generación del 27, un acto de libre aforo organizado por la Fundación Manuel Alcántara en colaboración con la Fundación Cajasol. Así, se prevé que el alcalde de Málaga en funciones, Francisco de la Torre, presente este ciclo que comenzará a las 20:00 en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de la capital. Este encuentro, que continuará el próximo 18 de junio en Sevilla, rememora el homenaje que este grupo de escritores rindió en 1927 a un poeta entonces olvidado: Luis de Góngora. El acto se celebró en Sevilla y dio nombre a la generación que marcó un antes y un después en la historia de la literatura española del siglo XX. Eso sí, el encuentro girará en torno especialmente de Federico García Lorca y su relación con Málaga.

La primera sesión llevará por título García Lorca en Málaga y se compone de una conversación inicial entre la actriz Nuria Espert y el director del diario SUR, Manolo Castillo. Espert, que actualmente se encuentra de gira con la obra Romancero Gitano, ha puesto voz durante años a los textos del poeta en varias obras de teatro y recitales, como Yerma, La Casa de Bernarda Alba o Doña Rosita la soltera, entre otros. En la segunda conversación de la tarde participará Laura García Lorca, sobrina del granadino y presidenta de la fundación que lleva su nombre, y Antonio Méndez, director del diario Málaga Hoy.

El ciclo 92 años de la Generación del 27 tendrá una segunda jornada en la capital hispalense, centrada en García Lorca, Sevilla y la Generación del 27. Repetirá la actriz catalana junto al director de Diario de Sevilla, José Antonio Carrizosa. Posteriormente intervendrá Paloma Recasens Sánchez-Mejías, nieta del torero e intelectual Ignacio Sánchez Mejías, amigo de Federico García Lorca. Recasens conversará con Álvaro Ybarra, director de ABC Sevilla.

Ver noticia: https://www.malagahoy.es/ocio/Fundacion-Manuel-Alcantara-homenaje-Lorca-Malaga_0_1361564194.html