Ángeles Caso y Antonio Lucas protagonizan la tercera edición del ciclo ‘Territorio Común’

Los encuentros de periodismo y literatura, organizados por la Fundación Manuel Alcántara con el patrocinio de Fundación Unicaja, se celebrarán los días 24 y 28 de noviembre.

Los escritores y periodistas Ángeles Caso y Antonio Lucas protagonizarán la tercera edición del ciclo ‘Territorio Común’, organizado por la Fundación Manuel Alcántara con el patrocinio de Fundación Unicaja. Los encuentros se celebrarán los días 28 de noviembre y 13 de diciembre a las 19:00 horas en el Salón de Actos de Unicaja de la Plaza de la Marina.

En estos coloquios, dirigidos por el periodista y escritor Guillermo Busutil, la cultura es el mapa de ruta y el periodismo y la literatura las brújulas para recorrerlo. Ángeles Caso y Antonio Lucas son dos personalidades que lo han explorado desde diferentes géneros de la literatura, con el trabajo de campo, con su actitud frente a los mundos de la cultura, su comunicación, su manera de formar parte de la creatividad y de la vida.

En la primera jornada, el lunes 28 de noviembre, participará Antonio Lucas, que a diario convierte la cultura en la ventana de actualidad desde la mirada de un poeta que pregunta y cuenta. El madrileño, que en 2008 ganó el X Premio Internacional Manuel Alcántara para Periodistas Jóvenes, escribe desde 1996 en el diario El Mundo y colabora en RNE y la Cadena Ser. Además, es director de Marpoética, el festival de poesía de Marbella.

En su poesía destacan ‘Antes del mundo’ (1996), accésit del Premio Adonais; ‘Lucernario’ (1999), por el que recibió el premio Ojo Crítico de Poesía 2000; ‘Los mundos contrarios’ (2009), Premio Internacional Ciudad de Melilla; ´Los desengaños´, por la que consiguió el Premio Loewe en 2013 y ´Los desnudos´, Premio de Poesía Generación del 27 en 2019.  Algunos de sus poemas se incluyen en antologías como ‘Veinticinco poetas españoles jóvenes’ o ‘Quien lo probó lo sabe: 36 poetas para el tercer milenio’.

Es autor también de libros sobre arte, como ‘Soledad Lorenzo, una vida en el arte’ (2014), así como de una selección de perfiles literarios de algunas creadoras y creadores esenciales de la cultura de los siglos XIX y XX reunidos bajo el título de ‘Vidas de santos’ (2015). En 2021 publicó ‘Caminos del Quijote’ y su primera novela, ‘Buena mar’.

El martes 13 de diciembre, será el turno de Ángeles Caso, uno de los primeros rostros femeninos del Telediario en los años 80, y presentadora de La Tarde, donde hizo de la cultura una tertulia de sobremesa televisiva. En su carrera profesional ha pasado por RNE, Cadena SER, la Fundación Príncipe de Asturias o el Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Oviedo, entre otros.

Ángeles Caso ha escrito numerosas novelas y biografías como ‘Elisabeth, emperatriz de Austria-Hungría’ (1993) o ensayos como ‘Las olvidadas, una historia de mujeres creadoras’ (2005). También es autora del guion de la película ‘Deseo’ (2002) de Gerardo Vera.

Fue galardonada con el premio Planeta por su obra ‘Contra el viento’ (2009) y fue finalista por ‘El peso de las sombras’ (1994). En 2000 ganó el premio Fernando Lara con ‘Un largo silencio’ y en 2011 recibió el Premio de Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista de la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña.

Estos encuentros son de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.


Fundación Manuel Alcántara convoca el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara

Fundación Unicaja, Ayuntamiento de Málaga y APDM colaboran en este galardón, cuyo objetivo es promocionar y reconocer la labor de los profesionales de la prensa deportiva

Fundación Manuel Alcántara ha presentado este lunes la convocatoria del IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara, en el que colaboran la Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM). El objetivo de este galardón, dotado con 4.500 euros, es promocionar la labor de los profesionales de la prensa deportiva e incentivar su labor en el ejercicio de un periodismo riguroso y de calidad.

La cuarta edición de este certamen se ha dado a conocer en un acto celebrado en el Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga en el que han participado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el responsable de Publicaciones y Premios de Fundación Unicaja, Francisco Cañadas; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; y el presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM), Antonio Rengel.

Francisco de la Torre ha recordado a Manuel Alcántara como un gran cronista deportivo, además de un gran poeta y un gran articulista. “Recordar a Manuel Alcántara yo creo que es una obligación y un placer, porque siempre estuvo muy implicado con Málaga, formaba parte de la marca Málaga y ejercía de malagueño”, ha indicado.

“Renovamos el compromiso que tenemos con la Fundación Manuel Alcántara y con la prensa deportiva, la que con tanto entusiasmo desarrolló el maestro”, ha señalado Francisco Cañadas. “Este premio es un homenaje a los periodistas deportivos que incluso sin ningún tipo de competición mantienen los diarios, las grabaciones de la radio y los espacios de la televisión con ese espíritu animoso que siempre les ha caracterizado”, ha dicho.

Por su parte, Antonio Pedraza ha tenido un recuerdo para el maestro, contando que le “le concedía una importancia clave al periodismo deportivo, le marcó en vida, fueron sus comienzos y sus primeros éxitos y siempre en las tertulias volvía a esos combates de boxeo históricos que presenció”.

Antonio Rengel, que ha sido el encargado de explicar las bases del premio, ha añadido que en la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga “estamos muy orgullosos de formar parte de esta iniciativa y trabajamos para que se conozca en cualquier rincón de la provincia de Málaga y de todo el territorio nacional”

El IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara recompensará el trabajo que, a criterio del jurado, tenga la mayor calidad literaria. Además, de manera paralela y complementaria del galardón principal, el concurso incluye un reconocimiento a un profesional que, por su trayectoria y dentro del ámbito nacional, haya destacado en el periodismo de deportes.

Requisitos

A esta convocatoria pueden concurrir los trabajos periodísticos que versen sobre el mundo de la competición deportiva (artículos de opinión, editoriales, columnas, etc.) escritos en lengua castellana y publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021 en prensa o medios digitales de ámbito provincial, regional y nacional.

Cada autor puede presentar un máximo de tres artículos y ninguno de estos textos ha podido estar premiado anteriormente. El plazo de presentación de los trabajos concluye el próximo 9 de septiembre. La documentación debe enviarse a la dirección de mail premiodeportivo@manuelalcantara.org. Las bases del IV Premio de Periodismo Deportivo se pueden consultar en la página web de la Fundación Manuel Alcántara (manuelalcantara.org)

El jurado de este premio estará constituido por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la comunicación. Su fallo se dará a conocer antes del 31 de diciembre de 2022.

El Premio de Periodismo Deportivo arrancó en 2018 y en las tres ediciones celebradas hasta la fecha se han presentado más de 200 trabajos procedentes de todo el territorio nacional.

La periodista Laura Marta Loriente fue la ganadora de la primera edición, en la que también se reconoció la trayectoria profesional del entonces director del diario As, Alfredo Relaño. En la segunda convocatoria, el premio recayó en el periodista Ander Izagirre, mientras que el locutor Pepe Domingo Castaño fue galardonado por su amplia y exitosa carrera en el periodismo deportivo. El periodista José Ignacio Pérez Hernández se adjudicó el galardón en el año 2020 por «Los púgiles de Auschwitz: O sabes boxear o vas a la cámara de gas» En esta ocasión, el jurado decidió por unanimidad homenajear al periodista Matías Prats Luque.


Convocado el XXVIII Premio de Poesía Manuel Alcántara

El Ayuntamiento de Málaga, Fundación Unicaja y Fundación Manuel Alcántara, convocan el XXVIII Premio de Poesía Manuel Alcántara, con el objetivo de promocionar la literatura y en particular la poesía, vinculándola al nombre del poeta malagueño D. Manuel Alcántara.

El Premio de Poesía Manuel Alcántara está considerado el mejor dotado de España por un único poema y goza de un gran prestigio tanto por su cuantía económica –6.000 euros– como por el reconocimiento de los poetas ganadores en ediciones anteriores.

La fecha de finalización del plazo de presentación de los poemas será el 24 de julio inclusive.

BASES DE LA CONVOCATORIA

1OBJETO.

El objeto de esta convocatoria es seleccionar un poema original, inédito y no premiado anteriormente como vehículo para promocionar la literatura y en particular la poesía, vinculándola al nombre de D. Manuel Alcántara. Este poema tiene que ser en lengua castellana, original y sobre tema libre y de forma abierta.

2-BENEFICIARIOS.

Este premio está abierto a la participación de poetas de cualquier nacionalidad, mayor de edad, excluidos los autores galardonados en anteriores ediciones, siempre que los trabajos que concursen estén escritos en lengua española.  

No podrán obtener la condición de beneficiarios de los premios las personas  en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Quedan expresamente excluidas de esta convocatoria aquellas personas que no se hallen al corriente en sus obligaciones tributarias con el  Ayuntamiento de Málaga, la Tesorería General de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

Los beneficiarios están sujetos al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Art. 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

3-PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y DOCUMENTACIÓN.

Las obras presentadas serán originales, inéditas y no premiadas en otro concurso literario y consistirán en un poema de tema y forma libre. No se admitirán traducciones ni adaptaciones.

El original deberá estar mecanografiado a doble espacio, utilizando un tipo Arial, Times New Roman o similares, a 12 puntos. En documento a tamaño A-4. Respetando unos márgenes no inferiores a los 2,5 cm en cada dirección (laterales y superior e inferior).

La extensión de los trabajos presentados tienen que ser no menor de catorce versos ni exceder de cien.

El original de la obra se presentará únicamente en formato digital pdf (Adobe Systems Incorporated). El trabajo deberá ser enviado a la dirección electrónica: 

alcantarapoesia@malaga.eu

En el asunto del mail se especificará: “Premio Manuel Alcántara 2020.

Se enviarán en el mismo correo dos archivos adjuntos en formato pdf: 

            1)   En un archivo que será denominado con el  TÍTULO DE LA OBRA  en mayúsculas (ejemplo: DON QUIJOTE DE LA MANCHA), se enviará la misma bajo seudónimo. No se aceptarán como seudónimos los nombres artísticos ni alias tan difundidos, por ejemplo en medios digitales, que permitan identificar al autor. 

      ‒ En el inicio de la primera página se colocará el NOMBRE DE LA OBRA y en la línea sucesiva el SEUDÓNIMO, seguido del texto.

     ‒ No se aceptarán envíos que incluyan, dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de adorno ajeno al propio texto.

            2)   En otro archivo denominado con el TÍTULO DE LA OBRA – PLICA en mayúsculas (ejemplo: DON QUIJOTE DE LA MANCHA – PLICA), se enviarán los siguientes datos personales: 

– Título de la obra

– Seudónimo

– Nombre(s) y apellido(s)

– Año de nacimiento, ciudad y país de origen

– Dirección de domicilio completa, incluido el país

– Teléfono(s)

– Correo electrónico 

– Breve currículo literario (no deberá sobrepasar una página).

         Como los datos resultan esenciales a la hora de informar al premiado por el Jurado, si inicialmente no son enviados completos, no será aceptada esa participación.

         El incumplimiento de estas reglas implicará la descalificación.

4-PLAZO

El plazo de presentación de los poemas será de 30 días hábiles a contar del siguiente a la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) (desde el 15 de junio hasta el 24 de julio inclusive)

5-PREMIO

Se establece un único premio dotado con 6.000 € sujeto a las retenciones de IRPF correspondientes y con cargo a la partida 01.3349.48100 PAM 4070 y una escultura, creación exclusiva del artista Jaime Pimentel. Este premio será indivisible y no podrá declararse desierto.

De conformidad con lo regulado en el artículo 56.2 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, aprobado  por Real Decreto 887/2006, de 21 de Julio, la concesión de este premio queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de la concesión de los premios.

6-CONSTITUCIÓN DEL JURADO Y FALLO

La instrucción del procedimiento para la concesión de este premio se realizará por el Servicio Jurídico del Área de Cultura.

El premio será concedido por un jurado integrado por:

Cinco profesionales (incluida la presidencia del mismo) de reconocido prestigio provenientes de distintos sectores que componen el mundo de las letras, poetas, escritores, críticos, académicos, que serán designados mediante resolución de la Teniente Alcalde Delega de Cultura  y las funciones de Secretario recaerá en funcionarios adscritos al Área de Cultura, igualmente nombrados mediante la resolución de la delegada antes referida.

Asimismo, se constituirá un pre-jurado, compuesto por un máximo de 3 miembros, que será igualmente designado mediante la resolución anteriormente indicada y que se encargará de realizar una preselección de 20 obras, las cuales se remitirán al jurado para la selección de la obra ganadora.  

El jurado es un órgano de carácter propositivo, y como tal, su fallo no puede tener más que el citado carácter, correspondiendo a la la Teniente de Alcalde–Delegada de Cultura otorgar dicho premio previa Resolución, en virtud de las competencias atribuidas, el otorgamiento del premio en cuestión.

Las deliberaciones del jurado son secretas, no establecerá comunicación alguna con ningún participante y su fallo será inapelable.

El fallo se hará público en un plazo máximo de 3 meses desde la finalización del plazo de presentación de las obras.

Con posterioridad al fallo del Jurado, se solicitarán al autor del poema premiado la cumplimentación del Anexo II (Aportación de datos bancarios donde consten los datos de titularidad de la cuenta corriente de la persona física para realizar la transferencia bancaria) documento que se facilitará en el momento oportuno.

Las obras premiadas y seleccionadas quedarán en propiedad del Excmo. Ayuntamiento, pudiendo disponer de la misma para uso y reproducciones de cualquier tipo que precisen, por un periodo de 12 meses desde la fecha publicación del fallo del Jurado.

La participación en el premio supone la autorización expresa al Ayuntamiento de Málaga para dar publicidad al premio en los diferentes medios de comunicación, pudiendo aparecer los nombres e imagen del premiado.

7-ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y DETERMINACIÓN DEL FUERO.

La presentación de instancias a esta convocatoria supone, por parte de los aspirantes, la aceptación de las presentes bases.

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Fundación Manuel Alcántara así como los patrocinadores del premio podrá publicar como considere oportuno el poema premiado y no devolverá originales ni mantendrá correspondencia con los autores.

El área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga y el jurado resolverán las cuestiones no previstos en estas bases.

Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial, las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y tribunales de Málaga.

No se devolverán los trabajos presentados, procediéndose a la destrucción de los no premiados o finalistas.

8-RÉGIMEN JURÍDICO

En cuanto al régimen jurídico aplicable a estas actuaciones, es preciso atender a la consideración de las mismas. Teniendo en cuenta que se entienden como actividades de fomento, resulta de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Además, en lo referido a la presentación de la documentación, y a la tramitación del procedimiento, se seguirá lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Convocatoria 508819 cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones:(http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index)


Juan Manuel de Prada participa en el ciclo ‘Territorio Común’ organizado por Fundación Manuel Alcántara de la mano de Fundación Unicaja

El escritor ha reflexionado este jueves sobre los factores que conectan el periodismo y la literatura en la jornada ‘Las columnas de un novelista’

El escritor Juan Manuel de Prada ha participado este jueves en la segunda jornada de ‘Territorio Común’, un ciclo organizado por las fundaciones Manuel Alcántara y Unicaja con el objetivo de acercarse a las figuras más destacadas y que con más calidad se mueven en el periodismo y la literatura.

En el encuentro, que ha estado dirigido por el escritor Pablo Aranda, De Prada ha repasado su experiencia como columnista en diferentes medios de comunicación desde la óptica del literato y ha analizado los factores de los que ambos géneros participan.

Con la celebración de ‘Las columnas de un novelista’ finaliza el ciclo ‘Territorio Común’, que arrancó el pasado 20 de noviembre con las intervenciones de los periodistas Juan Soto Ivars y Lorena G. Maldonado, y que pretende ser un punto de encuentro entre los máximos exponentes del periodismo y la literatura. 


Fundación Unicaja y Fundación Manuel Alcántara convocan el II Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara

El galardón, en el que colaboran el Ayuntamiento y la APDM, tiene como objetivo incentivar el trabajo riguroso de los profesionales y está dotado con 4.500 euros

La Fundación Unicaja y la Fundación Manuel Alcántara han presentado este jueves la convocatoria del II Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara, en el que colabora el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, así como la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM). El objetivo de este galardón, que arrancó en 2018, es promocionar la labor de los profesionales de la prensa deportiva e incentivar el periodismo riguroso.

La segunda edición de este certamen se ha dado a conocer en un acto celebrado en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga y que ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; y el responsable de Publicaciones y Premios de Fundación Unicaja, Francisco Cañadas. Al acto también han asistido la concejala delegada de Cultura y Deporte, Noelia Losada, y el presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM), Antonio Rengel. El premio, dotado con 4.500 euros, recompensará el trabajo que, a criterio del jurado, tenga la mayor calidad literaria. El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura, otorga una subvención de 7.280 euros a la Fundación Manuel Alcántara destinada a la convocatoria de este premio.

El II Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara incluye, junto al premio principal, un reconocimiento a un profesional que, por su trayectoria y dentro del ámbito nacional, haya destacado en el periodismo deportivo, y cuya selección correrá a cargo de los organizadores del concurso.

Requisitos

A esta convocatoria pueden concurrir los trabajos periodísticos publicados en formato papel y digital, en periódicos y/o revistas de ámbito provincial, regional y nacional, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, ambos incluidos. Los textos deben estar escritos en castellano, tener un marcado carácter literario y versar sobre el mundo de la competición deportiva (artículos de opinión, editoriales, columnas, etcétera).

Cada autor puede presentar un máximo de tres artículos y ninguno de estos textos ha podido estar premiado anteriormente. El plazo de presentación de los trabajos concluye el próximo 11 de noviembre. La documentación debe enviarse a la dirección de mail premiodeportivo@manuelalcantara.org o por correo postal a la sede de la Fundación Manuel Alcántara: Avenida Pintor Sorolla, 29. C. P. 29016, Málaga. Las bases del II Premio de Periodismo Deportivo se pueden consultar en las páginas web de las entidades organizadoras.

El jurado de este premio estará constituido por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la comunicación. Su fallo se dará a conocer antes del 31 de diciembre de 2019.

El II Premio de Periodismo Deportivo se celebra tras el éxito de convocatoria de la primera edición, en la que se presentaron un total de 94 trabajos procedentes de 50 candidaturas de todo el territorio nacional. La periodista Laura Marta Loriente fue la ganadora de un certamen que también reconoció la trayectoria profesional del entonces director del diario As, Alfredo Relaño.

Para más información:

669 093 113 – 695 825 558 – comunicacion@manuelalcantara.org