El articulismo literario vuelve a las aulas con los talleres online de Fundación ”la Caixa” y Fundación Manuel Alcántara

Arranca la novena edición de ‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’, un programa formativo dirigido a los alumnos de Secundaria y Bachillerato de Andalucía, Ceuta y Melilla

Los estudiantes también podrán participar en un concurso de redacción con premios tecnológicos para los tres primeros clasificados

Este jueves se ha presentado en el IES Manuel Alcántara de Málaga la novena edición de los talleres ‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’, un programa formativo impulsado por la Fundación ”la Caixa” y la Fundación Manuel Alcántara que busca promover el gusto por la escritura y la creatividad literaria en los estudiantes de Secundaria y Bachillerato de Andalucía, Ceuta y Melilla.

Los talleres, de los que se beneficiarán más de 200 alumnos, se desarrollarán en formato online y constarán de sesiones prácticas de una hora. Bajo la dirección del periodista Cristóbal Villalobos y con la colaboración de profesionales de distintos medios de comunicación, los alumnos aprenderán las claves del articulismo literario.

Al acto de presentación han asistido Miguel Briones, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga; Luis Felipe Siles, director de Área de Negocio de CaixaBank en Málaga; Marina Maier, directora de la Fundación Manuel Alcántara; Cristóbal Villalobos, coordinador de los talleres; y Remedios Campos, directora del IES Manuel Alcántara.

‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’ –actividad de la que ya han disfrutado más de 10.700 estudiantes de 141 centros educativos desde que arrancara en 2016–, toma como base artículos de opinión de reconocidos columnistas españoles de distintas épocas, presentados en un cuadernillo pedagógico descargable donde se explican técnicas, trucos y metodologías para elaborar los artículos. Además, se incluyen apuntes sobre la figura de Manuel Alcántara, para resaltar su contribución al periodismo.

Certamen literario

Como complemento a los talleres, se ha convocado una nueva edición del certamen literario ‘Escuela de articulismo’, en que los estudiantes de ESO y Bachillerato pueden participar redactando artículos de opinión sobre temas libres. Los tres mejores artículos recibirán premios que incluyen un iPhone y un iPad para el primer puesto, un iPhone para el segundo y un iPad para el tercero. Asimismo, se otorgará un reconocimiento especial al centro educativo que mayor número de trabajos presente. El plazo para enviar los artículos terminará el 31 de marzo de 2025.

Galería de fotos


Fundación ”la Caixa” y Fundación Manuel Alcántara reconocen el talento de jóvenes columnistas en el VIII Certamen ‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’

Lucio Lupiáñez Villena, alumno del Colegio Novaschool Añoreta, se alza con el primer premio por su artículo ‘Ponerlos en el centro de nuestro corazón’

En esta edición se han recibido 627 columnas de opinión, escritas por alumnos de ESO y Bachillerato de 45 centros educativos

Málaga, 22 de junio de 2024.- La Sociedad Económica Amigos del País acogió anoche la entrega de los premios del VIII Certamen ‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’, que organizan Fundación ”la Caixa” y Fundación Manuel Alcántara, y en los que participan estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato de Andalucía, Ceuta y Melilla. Este concurso se desarrolla en paralelo a los talleres del mismo nombre, que tienen como objetivo fomentar la expresión escrita, el gusto por la lectura y el interés creativo de los alumnos a través del artículo de opinión.

Al acto de entrega de los premios asistieron Miguel Briones, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga; Antonio Pedraza y Lola Alcántara, presidente y vicepresidenta de la Fundación Manuel Alcántara, respectivamente; Yolanda Solero, responsable de Acción Social DT Andalucía Oriental de CaixaBank; y Cristóbal Villalobos, periodista y presidente del jurado en esta edición.

El primer premio, que incluye un iPhone y un iPad, se le otorgó a Lucio Lupiáñez Villena, estudiante de primero de Bachillerato del Colegio Novaschool Añoreta en Rincón de la Victoria (Málaga), por su artículo titulado ‘Ponerlos en el centro de nuestro corazón’. El segundo premio, consistente en un iPhone, fue para Lola Martínez de Velasco Coca, estudiante de cuarto de ESO del Colegio Buen Pastor en Sevilla, por su texto titulado ‘A la deriva’. Javier Espinosa Pérez, estudiante de segundo de Bachillerato del IES Antonio Muro en Puerto Real (Cádiz), obtuvo el tercer premio, un iPad, con su artículo titulado ‘Cantar del pueblo andaluz’.

En esta edición del concurso, se han recibido un total de 627 trabajos de opinión de temática libre, escritos por alumnos de ESO y Bachillerato matriculados en 45 centros educativos de Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Melilla. Desde el inicio del certamen en 2016, se han presentado un total de 3.394 artículos de opinión.

Como en ediciones anteriores, las entidades organizadoras quisieron reconocer el trabajo del profesorado, entregando una placa conmemorativa a los docentes de los tres primeros alumnos clasificados. Además, se otorgó un galardón al IES Profesor Gonzalo Huesa por ser el centro educativo que ha presentado la mayor cantidad de artículos al concurso, con un total de 141.

El jurado de esta convocatoria ha estado formado por los directores que imparten los talleres, con Cristóbal Villalobos como presidente.

Paralelamente a este certamen, se han llevado a cabo los talleres educativos ‘Literatura en las Aulas: Escuela de Articulismo’ para promover entre el alumnado el interés por este género que se basa en el ejercicio reflexivo y crítico sobre la realidad. Esta actividad se realiza de manera online, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de participar en sesiones prácticas de una hora.

En esta edición, reconocidos articulistas y periodistas han impartido 22 talleres prácticos de forma virtual en 12 centros educativos de Andalucía, con la participación de 1.163 alumnos. Un total de 10.737 estudiantes de ESO y Bachillerato han tenido la oportunidad de disfrutar de esta iniciativa en las ocho ediciones celebradas hasta la fecha.

Galería de fotos

Seguimiento de prensa


Marina Perezagua recibirá el próximo martes el III Premio de Novela Ciudad de Estepona por su obra ‘La playa’

La entrega tendrá lugar en el Auditorio del Centro Mirador del Carmen en un acto abierto al público, donde actuará el reconocido guitarrista Daniel Casares

La escritora Marina Perezagua recibirá el próximo martes 30 de abril el III Premio de Novela Ciudad de Estepona por su obra ‘La playa’. La ceremonia de entrega se llevará a cabo en el Auditorio del Centro Mirador del Carmen de la localidad esteponera a las 19:00 horas, en un evento abierto al público, hasta completar aforo, que contará con la presencia del alcalde del municipio, José María García Urbano; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; Manuel Borrás, editor literario de Pre-Textos; Guillermo Busutil, escritor y director del premio; y Manuel Vilas, escritor y jurado del galardón.

El Premio de Novela Ciudad de Estepona, una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Estepona y la Fundación Manuel Alcántara, tiene como objetivo fundamental fomentar y reconocer la excelencia en la creación literaria, consolidándose como uno de los premios más destacados a nivel nacional en este ámbito. El galardón cuenta con una dotación de 25.000 euros para la obra ganadora, que ha sido publicada por la Editorial Pre-Textos.

Tras la entrega del premio, se llevará a cabo un encuentro-coloquio en el que participarán Marina Perezagua, Guillermo Busutil y Manuel Vilas. Posteriormente, actuará el reconocido guitarrista esteponero Daniel Casares.  El intérprete y compositor, situado en la élite de la guitarra flamenca, cuenta con una extensa trayectoria musical y ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos. Además, ha compartido estudio y escenario con renombrados artistas internacionales, como Loreena McKennitt, Toquinho, Dulce Pontes, Chucho Valdés, Cecilia Bartoli y Alejandro Sanz.

El evento concluirá con la firma de ejemplares por parte de la galardonada Marina Perezagua, seguido de un brindis con una copa de vino para celebrar la clausura de la tercera edición del premio.

El jurado

Un jurado compuesto por reconocidos miembros de la comunidad literaria y periodística española evaluaron el pasado mes de septiembre las cerca de 700 obras presentadas. Entre ellos se encontraban el poeta y escritor español Manuel Vilas, finalista del Premio Planeta en 2019 y ganador del Premio Nadal en 2023; la escritora, traductora y periodista Ángeles Caso; el filólogo hispánico y periodista David Felipe Arranz, quien también es profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y colabora en varios medios de comunicación; la escritora y periodista Eva Díaz Pérez; Silvia Pratdesaba, editora de la Editorial Pre-Textos; y el escritor y periodista Guillermo Busutil, ganador del Premio Nacional de Periodismo Cultural en 2021.

El jurado definió la obra como «una novela de pensamiento que alumbra y deja en penumbra la complejidad de la maternidad, y los vínculos entre madres e hijas. En una conversación a tres voces, la historia explora los miedos, las ausencias, las culpas, la muerte, y convierte en territorio literario los hospitales, y la terminología médica».

Marina Perezagua

Marina Perezagua es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla. Impartió clases de lengua, literatura, historia y cine hispanoamericanos en la Universidad Estatal de Nueva York, donde cursó su doctorado en Filología Hispánica. Tras vivir una larga temporada en Francia y trabajar en el Instituto Cervantes de Lyon, volvió a Nueva York, donde impartió clases de escritura creativa en New York University como Distinguished Writer in Residence.

Es autora de las colecciones de relatos ‘Criaturas abisales’ y ‘Leche’. Ha publicado tres novelas: ‘Yoro’, ‘Don Quijote de Manhattan’ y ‘Seis formas de morir en Texas’ (Anagrama), un libro de poesía: ‘Nana de la Medusa’ (Espasa) y ‘A –122 metros’ (Planeta), un libro técnico, pero de género híbrido sobre el subcampeón del mundo de apnea y los beneficios de este deporte, en coautoría con Miguel Lozano.

Ha publicado en diversas antologías y revistas literarias, tales como Renacimiento, Carátula, Sibila, Ñ, Quimera, Granta, Letras Libres, Jot Down, Cuadernos Hispanoamericanos, Anfibia. Ha sido traducida a nueve idiomas y su novela ‘Yoro’ fue galardonada con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2016. Es colaboradora en El País.


Fundación ”la Caixa” y Fundación Manuel Alcántara entregan los premios del VII Certamen ‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’

Ángela Olid, alumna del IES Martín Rivero, se alza con el primer premio en este concurso, en el que se han recibido un total de 753 artículos de toda Andalucía, Ceuta y Melilla

El director comercial de CaixaBank en Andalucía Sur Oriental, Gerardo Cuartero, y el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza, han entregado este lunes los premios del VII Certamen ‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’. El acto ha tenido lugar en el Patio del Museo Carmen Thyssen y ha contado con la presencia de Miguel Briones, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga; Carlos Bautista, delegado territorial de Salud y Consumo en Málaga; y el articulista Cristóbal Villalobos.

El primer premio, que incluye un iPhone y un iPad, ha sido otorgado a Ángela Olid, estudiante de segundo de Bachillerato del IES Martín Rivero en Ronda (Málaga), por su artículo titulado ‘Fiesta de disfraces en las pantallas’. Gonzalo Medina, estudiante de primero de Bachillerato del IES Los Colegiales en Antequera (Málaga), se ha llevado el segundo premio, que consiste en un iPhone, por su texto titulado ‘El rapto de Europa’. Amay Gómez, estudiante de segundo de Bachillerato del IES Profesor Gonzalo Huesa en Ronda (Málaga), ha obtenido el tercer premio, un iPad, con su artículo titulado ‘Tic…Tac…’.

En esta edición del concurso se han recibido un total de 753 trabajos de opinión de temática libre escritos por alumnos de ESO y Bachillerato matriculados en 47 centros educativos de Andalucía, Ceuta y Melilla. Desde que arrancara este certamen en 2016, se han presentado un total de 2.767 artículos de opinión.

Al igual que en ediciones anteriores, las entidades organizadoras han querido reconocer el trabajo del profesorado de los centros participantes y han entregado una placa conmemorativa a los docentes de los tres primeros alumnos clasificados. Además, se ha otorgado un galardón al IES Profesor Gonzalo Huesa por ser el centro educativo que ha presentado la mayor cantidad de artículos al concurso.

El jurado de esta convocatoria ha estado formado por los periodistas Alberto Gómez y Jesús Blasco de Avellaneda, y el articulista Cristóbal Villalobos, presidente del jurado.

Talleres 

En paralelo a este certamen, se han llevado a cabo los talleres educativos ‘Literatura en las Aulas: Escuela de Articulismo’ con el propósito de fomentar la expresión escrita y el articulismo juvenil, promoviendo el interés por este género que se basa en el ejercicio reflexivo y crítico sobre la realidad.

En esta edición, reconocidos articulistas y periodistas han impartido 53 talleres prácticos de forma virtual en 25 centros educativos de toda Andalucía, Ceuta y Melilla, con la participación total de 2.216 alumnos.

Desde que se inició esta actividad hace siete años, un total de 9.574 estudiantes de ESO y Bachillerato han tenido la oportunidad de disfrutar de esta iniciativa impulsada por la Fundación “la Caixa” y la Fundación Manuel Alcántara, con la colaboración de la Junta de Andalucía.

Galería de fotos:


Fundación “la Caixa” y Fundación Manuel Alcántara entregan los premios del V Certamen ‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’

Alexia Pinos, Ramón Ortega y David Lozano han sido los tres primeros clasificados de un concurso en el que se han recibido más de 600 artículos

El presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza, y la responsable de Acción Social Territorial para Andalucía Oriental y Murcia de CaixaBank, Yolanda Solero,  han entregado este lunes los premios del V Certamen ‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’, en un acto que ha tenido lugar en el Patio del Museo Carmen Thyssen y al que han asistido la delegada territorial de Cultura, Carmen Casero; la secretaria general provincial de Educación y Deporte, María Lozano, y el delegado territorial de Salud y Familia, Carlos Bautista.

El primer premio, consistente en un iPhone y un iPad, ha sido para Alexia Pinos, alumna de segundo de Bachillerato del I.E.S. Martín Rivero (Ronda, Málaga) por su artículo ‘Sin retoques’; Ramón Ortega, que estudia primero de Bachillerato en Novaschool Añoreta (Rincón de la Victoria, Málaga) ha obtenido el segundo premio, un iPhone, por el texto ‘No crea en sí mismo’. El tercer premio, un iPad, ha sido para David Lozano, que cursa tercero de ESO en el Colegio Cooperativa Nuestra Señora de Lourdes (Coín, Málaga) por ‘¿Es necesaria la censura de obras artísticas anteriores que no cumplan los estándares éticos actuales?’.

Asimismo, las entidades organizadoras del certamen han querido reconocer el trabajo del profesorado de los centros participantes y han entregado una placa conmemorativa a los docentes de los tres primeros alumnos clasificados.

En esta edición del concurso se han presentado más de 600 artículos procedentes de 86 centros educativos pertenecientes a 52 municipios de Andalucía, Ceuta y Melilla. La diversidad de los temas tratados ha permitido conocer las preocupaciones más acuciantes de los adolescentes actuales: la regeneración política, el medio ambiente, la igualdad entre hombres y mujeres, la adicción al juego y a las redes sociales, la salud mental o la crisis sanitaria.

El jurado de esta convocatoria ha estado formado por la dirección de Fundación “la Caixa”, la dirección de Fundación Manuel Alcántara, el periodista Alberto Gómez y el articulista y presidente del jurado, Cristóbal Villalobos.

Talleres

El proyecto ‘Literatura en las aulas: Escuela de articulismo’ arrancó en 2016 con el objetivo de incentivar la expresión escrita y el articulismo juvenil, fomentando el gusto por este género que tiene como razón de ser el ejercicio reflexivo y crítico sobre la realidad.

En este sentido, además de la celebración del certamen, varios articulistas y docentes de reconocido prestigio imparten en los centros educativos unos talleres prácticos con los que se busca encender en el alumnado la pasión por la escritura, el pensamiento crítico y la conciencia cívica.  Este año, por las circunstancias sanitarias, se ha primado el formato online, llegando a alcanzar el medio centenar de talleres con la participación de 1.730 alumnos.

Desde su primera edición, más de 6.000 alumnos de ESO y Bachillerato han participado en los talleres.

En Málaga, a 21 de junio de 2021


Obra Social la Caixa y Fundación Manuel Alcántara renuevan su colaboración para promover la literatura y el periodismo gráfico

Ambas instituciones renuevan por cuarto año consecutivo su compromiso para el desarrollo de dos importantes proyectos en Málaga: la cuarta edición de los talleres de LITERATURA EN LAS AULAS:  PIENSA+REDACTA+PUBLICA y el III CERTAMEN NACIONAL ‘ELGAR’ DE VIÑETAS PERIODÍSTICAS. La renovación de este convenio de colaboración da continuidad a la labor desarrollada hasta ahora realizando actividades para el fomento de la cultura entre los jóvenes.

De izquierda a derecha: Antonio Pedraza y Juan Ignacio Zafra

Por cuarto año consecutivo, la sede central de CaixaBank en Málaga ha sido el escenario de la renovación del convenio de colaboración para 2019-2020 entre Obra Social “la Caixa” y Fundación Manuel Alcántara. En el acto han intervenido: Juan Ignacio Zafra, director territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental y Murcia,y Antonio Pedraza, presidente de la Fundación Manuel Alcántara. Ambas instituciones actuarán de manera conjunta para poner en marcha dos importantes proyectos con la misión de fomentar la literatura en las aulas, promocionar la expresión escrita, el articulismo juvenil y el periodismo gráfico en la provincia de Málaga.

TALLERES DE LITERATURA EN LAS AULAS: ‘PIENSA + REDACTA + PUBLICA’

Obra Social “la Caixa” y Fundación Manuel Alcántara llevarán a cabo la cuarta edición de ‘PIENSA + REDACTA + PUBLICA’, continuación del proyecto que se puso en marcha en 2016 en centros educativos de la provincia de Málaga y que en estos años ha contado con la participación de más de 3.500 alumnos de 36 centros educativos.

Los talleres tienen la finalidad de fomentar y despertar las vocaciones literarias y mejorar la expresión escrita, y están dirigidos al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachiller de los Centros Educativos de Málaga. En la edición objeto de este nuevo convenio se amplía considerablemente la cobertura de los talleres, abarcando la provincia de Málaga, Campo de Gibraltar, provincia de Granada, Ceuta y Melilla.

El proyecto pedagógico culmina con un concurso de redacción periodística abierto a toda la comunidad educativa, en el que se premiarán los 3 artículos de opinión de mayor calidad literaria.

Como novedad en esta edición, se ha creado el portal www.escueladecolumnismo.manuelalcantara.org para que tanto alumnos como centros puedan consultar recursos pedagógicos y presentar los trabajos a concurso.

II CERTAMEN NACIONAL ‘ELGAR’ DE VIÑETAS PERIODÍSTICAS

Obra Social “la Caixa” colaborará nuevamente con el ‘III CERTAMEN NACIONAL ‘ELGAR’ DE VIÑETAS PERIODÍSTICAS’ junto a la Fundación Manuel Alcántara y a la Asociación de la Prensa de Málaga (APM). El objetivo de esta actividad es poner en valor la viñeta periodística como expresión del género periodístico de opinión; y reconocer, premiar y difundir la labor de los profesionales que se dedican a este género.

El éxito de participación de las anteriores ediciones en ambos proyectos avala la continuidad de este convenio de colaboración, que se centra en seguir trabajando por el fomento de la cultura en los más jóvenes.