El escritor Miguel Tapia presenta en Málaga ‘Tumbas de agua’

El ganador del I Premio de Novela Ciudad de Estepona ofrece las claves de su libro en un encuentro con los lectores

El escritor mexicano Miguel Tapia y la escritora y gestora cultural Cristina Consuegra han compartido este viernes un encuentro con público en el Ateneo de Málaga que ha tenido como protagonista la obra literaria ‘Tumbas de agua’, ganadora del I Premio de Novela Ciudad de Estepona.

Tapia recibió en la tarde del jueves este galardón, dotado con 25.000 euros, en un acto celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Estepona, de manos del alcalde de la localidad José María García Urbano, y Antonio Pedraza, presidente de la Fundación Manuel Alcántara.

Durante este diálogo, los asistentes han podido conocer de primera mano las claves de la obra del autor afincado en París, “una novela que desgrana los efectos de las categorías sociales – y culturales- en la sociedad mexicana, sus asimetrías; el ejercicio del poder y la distribución de privilegios” ha señalado Cristina Consuegra. Así, en ‘Tumbas de agua’ se reivindica al individuo en un entorno marcado por los negocios ilícitos, los abusos y las extravagancias, subrayando la entereza moral del personaje frente mundo sórdido y carente de ética.

La novela, publicada por la editorial Pre-Textos, cuenta la historia de Joaquín, Joaco, un joven limpiador de piscinas de origen humilde en una ciudad del noroeste mexicano, región donde el narcotráfico hace su imperio desde hace décadas. Joaquín, que trata de preservar la honradez en un entorno medio podrido, cruzará los límites que había logrado imponerse y cuestionar su propio sistema de valores.

“Joaquín representa algo que está en el interior de todos los habitantes de esta ciudad y que es esa angustia de saber que están aceptando cosas que no debemos aceptar y dando por sentadas cosas que en el fondo no queremos tener en nuestras vidas. También representa la impotencia de cada uno de nosotros a hacer algo para cambiar esa realidad”, ha explicado el autor.

Tapia ha revelado las influencias que le llevaron a construir la historia y los personajes de esta novela. “Es una exploración de ciertas imágenes que vienen conmigo desde muy temprana edad y que tienen mucho que ver con la ciudad en la que crecí. Esa exploración de ese ambiente y de esas imágenes crearon una historia que estaba en mi cabeza”, ha explicado el escritor. Así, mucho de lo que sucede en la novela parte de una experiencia directa, no siempre contada como la vio el autor en realidad, “pero siempre acercándome a algo que yo sentí de manera muy directa. Esta es mi realidad, es la realidad que yo he percibido”.

El Premio de Novela Ciudad de Estepona

El Premio de Novela Ciudad de Estepona tiene como objetivo apoyar y estimular la creación literaria, y está considerado como uno de los galardones con más proyección de todo el territorio nacional.

A esta primera convocatoria, que ha generado un importante interés en el sector, han concurrido un total de 329 obras procedentes de Madrid, Barcelona, Andalucía, Valencia, Cantabria, Aragón, Extremadura, Islas Canarias y Baleares. Asimismo, casi una cuarta parte de las novelas recibidas provenían del extranjero, principalmente de Suiza, Alemania, Francia, Egipto, Marruecos, Bélgica, Canadá, Argentina, Cuba, E.E.U.U., Colombia, Guatemala, Puerto Rico, México, Venezuela y Costa Rica.

Biografía del autor

Miguel Tapia nació en Culiacán, Sinaloa (México) en 1972. Ha estudiado Ingeniería, Literatura, Música y Periodismo, y ha ejercido estos y otros oficios en su ciudad natal, la Ciudad de México, Barcelona y París. Es autor del libro de cuentos Señor de señores y Los caimanes (Almadía, 2010) y de la novela Los ríos errantes (Ediciones Era, 2017). Sus relatos han aparecido en varias antologías, entre ellas Norte. Una antología (Ediciones Era, 2016) y Des nouvelles du Mexique (Métailié, 2009). Ha publicado también narrativa, traducciones y ensayos en medios de México, Colombia, Argentina, Francia y España. Es doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Sorbonne-Nouvelle Paris 3, donde enseñó durante unos años. Actualmente es profesor en la Universidad Paris-Est Créteil.


El escritor Miguel Tapia recibe el Premio de Novela Ciudad de Estepona por ‘Tumbas de Agua’

El escritor mexicano Miguel Tapia ha recibido este jueves el I Premio de Novela Ciudad de Estepona, con el que fue galardonado el pasado mes de julio por su obra ‘Tumbas de Agua’. Este certamen literario, organizado por el Ayuntamiento de Estepona y la Fundación Manuel Alcántara, con la colaboración de la Editorial Pre-Textos, ha contado con una dotación de 25.000 euros.

La entrega del premio ha tenido lugar durante un acto desarrollado en el Salón de Plenos del Palacio de Exposiciones y Congresos de Estepona al que han asistido el alcalde de la localidad, José María García Urbano; y el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza. Posteriormente, ha tenido lugar un coloquio entre el autor y el poeta y escritor Alejandro Simón Partal.

El alcalde de Estepona ha agradecido la colaboración de la Fundación Manuel Alcántara y de la editorial Pre-Textos para hacer posible esta iniciativa, que supone un estímulo para la cultura y que vincula a la ciudad a un proyecto relevante y de prestigio. Así, ha destacado la gran acogida de este certamen entre las personas vinculadas a la literatura y ha valorado que el nombre de Estepona quede ligado al de destacados miembros de la narrativa española y al de nuevas voces de las letras hispanas. “Apostar por la cultura y la creación literaria nos enriquece y nos ayuda a avanzar como sociedad”, ha señalado.

Por su parte, Antonio Pedraza ha expresado la satisfacción de la Fundación Manuel Alcántara por “impulsar y organizar este premio en un momento tan excepcional como el que estamos viviendo, porque ahora más que nunca hay que promocionar la cultura, divulgar la literatura y acercar nuevas obras a los lectores”.

El presidente de la Fundación Manuel Alcántara ha querido agradecer a los miembros del jurado “su entrega en esta primera edición” y ha tenido un recuerdo especial para el escritor Pablo Aranda, fallecido en agosto y que formó parte del jurado de este certamen. “Pablo, como director de este proyecto, puso los mimbres para su organización y, en definitiva, para que su lanzamiento fuese un éxito. Siempre lo recordaremos por todo lo que ha hecho por nuestra Fundación”, ha añadido.

Miguel Tapia se ha mostrado emocionado al recibir el galardón y ha indicado que “los premios, como la mera notoriedad o el aplauso, no pueden ser un objetivo central de la verdadera vocación a las letras, pero pueden representar un importante puerto de escala y un invaluable estímulo para seguir adelante”.

“Este honorable esfuerzo de la Fundación Manuel Alcántara, de la Ciudad de Estepona y de la Editorial Pre-Textos, es todo esto para mí y sin duda lo será para otros escritores en el futuro próximo. A su iniciativa y a todos los lectores que gracias a ella podrán descubrir nuevas voces, dedico este reconocimiento”, ha concluido el escritor mexicano

La novela, que ha publicado la editorial Pre-Textos, cuenta la historia de Joaquín, Joaco, un joven limpiador de piscinas de origen humilde en una ciudad del noroeste mexicano, región donde el narcotráfico hace su imperio desde hace décadas. Joaquín, que trata de preservar la honradez en un entorno medio podrido, cruzará los límites que había logrado imponerse y cuestionar su propio sistema de valores.

“Tumbas de agua es una novela de rabiosa actualidad”, ha señalado Manuel Borrás, editor de Pre-Textos, “sobre todo, por cómo fija el autor su mirada en un mundo que en apariencia discurre en la normalidad, pero bajo el que circula un flujo sórdido y amoral. Del que sólo se puede escapar a través de la contemplación, el análisis callado y acaso el amor o el ensimismamiento. Una novela que apunta por fin a un horizonte moral con afán aleccionador. Una de esas novelas que, si se sabe leerla, puede ayudar a vivir”, ha añadido.

El Premio de Novela Ciudad de Estepona tiene como objetivo apoyar y estimular la creación literaria, y está considerado como uno de los galardones con más proyección de todo el territorio nacional.

A esta primera convocatoria, que ha generado un importante interés en el sector, han concurrido un total de 329 obras procedentes de Madrid, Barcelona, Andalucía, Valencia, Cantabria, Aragón, Extremadura, Islas Canarias y Baleares. Asimismo, casi una cuarta parte de las novelas recibidas provenían del extranjero, principalmente de Suiza, Alemania, Francia, Egipto, Marruecos, Bélgica, Canadá, Argentina, Cuba, E.E.U.U., Colombia, Guatemala, Puerto Rico, México, Venezuela y Costa Rica.

Miguel Tapia nació en Culiacán, Sinaloa (México) en 1972. Ha estudiado Ingeniería, Literatura, Música y Periodismo, y ha ejercido estos y otros oficios en su ciudad natal, la Ciudad de México, Barcelona y París. Es autor del libro de cuentos Señor de señores y Los caimanes (Almadía, 2010) y de la novela Los ríos errantes (Ediciones Era, 2017). Sus relatos han aparecido en varias antologías, entre ellas Norte. Una antología (Ediciones Era, 2016) y Des nouvelles du Mexique (Métailié, 2009). Ha publicado también narrativa, traducciones y ensayos en medios de México, Colombia, Argentina, Francia y España. Es doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Sorbonne-Nouvelle Paris 3, donde enseñó durante unos años. Actualmente es profesor en la Universidad Paris-Est Créteil.

Galería de fotos


Encuentro con Miguel Tapia, autor de ‘Tumbas de Agua’

El próximo viernes 23 de octubre en el Ateneo de Málaga, a las 11:00h, se celebrará el encuentro-diálogo con Miguel Tapia, ganador del I Premio de Novela Ciudad de Estepona por su novela Tumbas de agua.

El diálogo estará dirigido por Cristina Consuegra, gestora cultural y escritora.

El encuentro, organizado por la Fundación Manuel Alcántara con la colaboración del Ayuntamiento de Estepona, la editorial Pre-Textos y el Ateneo de Málaga, se llevará a cabo en el Salón de Actos del Ateneo y tendrá una duración aproximada de 1 hora.

Al finalizar el acto, se entregará de manera gratuita un ejemplar a los asistentes que hayan confirmado su asistencia.

Será obligatorio el uso de mascarilla, así como respetar la distancia social y el resto de prescripciones sanitarias.

Entrada libre hasta completar el aforo permitido por la normativa actual previa inscripción a través del formulario de la página web del Ateneo:

SINOPSIS

En una ciudad del noroeste mexicano, región donde el narcotráfico hace su imperio desde hace décadas, Joaquín, un joven de origen humilde, busca abrirse camino trabajando como alberquero (limpiador de albercas/piscinas) para una pequeña empresa local especializada. El trabajo cotidiano le da a Joaquín la ocasión de ver de cerca la forma de vida de familias cuya fortuna, no pocas veces, proviene de negocios ilícitos. Joaquín es testigo de las grandes diferencias que separan a estas familias de la suya, a la vez que debe lidiar con algunas extravagancias y abusos. Esta experiencia le da una visión distinta a la que pueden tener sus amigos y vecinos, que suelen ver a algunas de estas personas, surgidas de medios desfavorecidos y ahora enriquecidas, como ejemplos a seguir. Joaquín intenta mantener un equilibrio entre sus necesidades inmediatas y su sentido de lo justo y lo correcto, pero el descubrimiento, en casa de uno de los clientes, de una chica hermosa, de carácter y extracción social parecidos a los suyos, le llevará a cruzar los límites que había logrado imponerse y a cuestionar su propio sistema de valores.

MIGUEL TAPIA nació en Culiacán, Sinaloa (México) en 1972. Ha estudiado ingeniería, literatura, música y periodismo, y ha ejercido estos y otros oficios en su ciudad natal, la Ciudad de México, Barcelona y París. Es autor del libro de cuentos Señor de señores y Los caimanes (Almadía, 2010) y de la novela Los ríos errantes (Ediciones Era, 2017). Sus relatos han aparecido en varias antologías, entre ellas Norte. Una antología (Ediciones Era, 2016) y Des nouvelles du Mexique (Métailié, 2009). Ha publicado también narrativa, traducciones y ensayos en medios de México, Colombia, Argentina, Francia y España. Es doctor en literatura hispanoamericana por la Universidad Sorbonne-Nouvelle Paris 3, donde enseñó durante unos años. Actualmente es profesor en la Universidad Paris-Est Créteil.