Hasta el 30 de abril se podrán presentar candidaturas a este galardón que organiza la Fundación Manuel Alcántara, en colaboración con Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga y la APDM, y que está dotado con 4.500 euros

La Fundación Manuel Alcántara ha anunciado este martes la apertura de la convocatoria para el VI Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara, en colaboración con Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM). Este galardón, que busca reconocer la excelencia en el periodismo deportivo, cuenta con una dotación de 4.500 euros.
El objetivo fundamental de este premio es fomentar y destacar la labor de los periodistas, para incentivar el rigor y la calidad en la profesión. La Fundación Manuel Alcántara distinguirá el trabajo que, según el criterio del jurado, posea la mayor excelencia literaria. Además, de manera complementaria, se reconocerá a un profesional a nivel nacional por su destacada trayectoria este ámbito, para resaltar y valorar el esfuerzo de aquellos que han dejado una huella significativa en el periodismo deportivo.
Podrán optar a este galardón los trabajos de temática deportiva de cualquier género periodístico, ya sea noticia, reportaje, crónica, entrevista, opinión, entre otros. Las candidaturas pueden ser de carácter individual o colectivo, debiendo presentarse conjuntamente en este último caso o con la debida autorización de cada coautor. No podrán presentarse a este certamen los autores premiados en ediciones anteriores, y no se aceptarán artículos enviados en nombre de otra persona. El plazo de entrega finalizará el próximo 30 de abril.
Requisitos
Cada autor puede presentar un máximo de cinco artículos, publicados desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023 en formato papel o digital, de ámbito provincial, regional o nacional en lengua castellana. La documentación y los trabajos deben enviarse por correo electrónico a premiodeportivo@manuelalcantara.org. La información requerida se recoge en las bases que se encuentran en la web de la Fundación: www.manuelalcantara.org
Antecedentes
Este premio, iniciado en 2018, ha reconocido a diferentes periodistas en sus ediciones anteriores, como Laura Marta Loriente, Ander Izagirre, José Ignacio Pérez Hernández, galardonado en dos ocasiones, y Jesús Ortiz García. Por su parte, Alfredo Relaño, Pepe Domingo Castaño, fallecido en 2023, Matías Prats Luque, Olga Viza y Paloma del Río han sido los profesionales a los que a lo largo de estos años se les ha rendido homenaje por su amplia y destacada trayectoria.
BASES COMPLETAS
CONVOCATORIA DEL VI PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO DEPORTIVO
MANUEL ALCÁNTARA (2024)
Fundación Manuel Alcántara convoca el VI Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Fundación Unicaja y la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga. El objetivo de este Premio es el de promocionar a los profesionales de la prensa deportiva e incentivar su labor en el ejercicio de un periodismo riguroso y de calidad.
BASES
PRIMERA. Participantes.
Podrán optar a este premio los trabajos de temática deportiva de cualquier género periodístico, (noticia, reportaje, crónica, entrevista, opinión, etc.) publicados en prensa o medios digitales de ámbito provincial, regional o nacional en lengua castellana.
El trabajo puede ser de carácter individual o colectivo. En este último caso la candidatura deberá ser presentada conjuntamente o con autorización de cada persona co-autora. No se podrán presentar trabajos en nombre de otra persona. Tanto Fundación Manuel Alcántara como las entidades colaboradoras, declinan expresamente cualquier responsabilidad frente a terceros por este motivo.
Cada autor podrá presentar un máximo de cinco artículos. Quedan excluidos los autores premiados en anteriores ediciones.
SEGUNDA. Requisitos de los trabajos.
Se admitirán trabajos publicados, tanto en formato papel como en digital, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, ambos inclusive.
TERCERA. Forma, plazo y medio de presentación.
Plazo de presentación:desde la publicación de estas bases hasta el 30 de abril de 2024.
La documentación y los trabajos se deberán enviar por correo electrónico, a la siguiente dirección: premiodeportivo@manuelalcantara.org
Documentación necesaria a aportar:
1º) Datos personales: nombre, apellidos, D.N.I., domicilio y teléfono de contacto.
2º) Trabajo presentado a concurso:
En el caso de trabajos publicados en soporte papel:
– Documento en formato texto (Word)
– Copia escaneada (PDF) figurando medio y fecha de publicación.
En el caso de trabajos publicados en soporte digital:
– Documento en formato texto (Word).
– Copia (PDF) indicando el enlace (link) que remita al trabajo.
– Certificado o declaración jurada acreditando la veracidad de la publicación.
CUARTA. Dotación del Premio
Se concederán dos premios, uno al mejor trabajo periodístico deportivo dotado con 4.500,00 € (sujeto a la normativa fiscal vigente); y otro a la trayectoria profesional, dotado con 2.500,00 € (sujeto a la normativa fiscal vigente). También se entregarán a los premiados sendos trofeos diseñados en exclusiva para este certamen por el escultor Juan Vega. Es condición indispensable para recibir este premio asistir al acto de entrega.
QUINTA. Fallo del jurado y entrega del premio
El jurado estará constituido por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la comunicación. Su fallo, que se dará a conocer antes del 31 de diciembre de 2024, será inapelable y se comunicará a través de las páginas web de Fundación Manuel Alcántara y de Fundación Unicaja. La entrega del premio tendrá lugar en acto y fecha que oportunamente se comunicará por los mismos medios.
SEXTA. Cesión de derechos
La participación en este premio supone la aceptación íntegra de sus bases, así como la autorización a la difusión del trabajo premiado en aquellos soportes que, a juicio de Fundación Unicaja y Fundación Manuel Alcántara supongan un reconocimiento del mismo, en la forma en que estimen conveniente, con la única obligación de no alterar su contenido y expresar el nombre/pseudónimo de su autor o autores donde quiera que se publiquen o utilicen.
En Málaga, a 11 de marzo de 2024