Expertos abordan la crisis del agua en Andalucía y buscan soluciones integrales

La Fundación Manuel Alcántara ha celebrado este lunes la mesa redonda ‘La emergencia del agua’ con el patrocinio de la Fundación Caja Rural Granada

La Fundación Manuel Alcántara ha celebrado este lunes la mesa redonda ‘La emergencia del agua’, con el patrocinio de la Fundación Caja Rural Granada. El evento ha contado con destacados expertos y agentes sociales con el objetivo de abordar la crisis del agua en Andalucía y buscar soluciones.

Han participado Benjamín Faulí, responsable de recursos hídricos de ASAJA Málaga y Coordinador nacional de frutas y hortalizas de ASAJA; José Damián Ruiz Sinoga, catedrático de Geografía Física y experto en cambio climático y agua; Mariano Sidrach, catedrático de Física, responsable del estudio ‘Gestión sostenible de los recursos hídricos y posibles soluciones’; y Miguel Sánchez, fundador, propietario y CEO del grupo hotelero MS. Por parte de la Fundación Caja Rural de Granada ha asistido Sergio González Arrabal, responsable de Banca de Empresas en Málaga y Cádiz, de Caja Rural Granada, y Antonio Pedraza, lo ha hecho como presidente de la Fundación Manuel Alcántara. La mesa redonda ha estado moderada por el escritor y periodista Guillermo Busutil.

Durante el evento, se ha hablado de dos ciclos que no van acompasados, por una parte hay más cultivos de subtropicales y más turismo, que generan riqueza, pero por otro, la falta de recursos hídricos, que es un hecho frecuente, que ya se debía haber prevenido. Por lo tanto, los expertos han coincidido en la necesidad de un nuevo planteamiento de la ordenación del territorio y los recursos.  

Asimismo, se ha planteado que el cambio climático es solo un nuevo factor en la ecuación, pero no es el único, y o se aumenta la oferta o se disminuye la demanda, porque si no nunca se podrá contar con una gestión sostenible de los recursos. Tampoco la desalinización parece ser la solución, una desaladora necesita cinco años para ponerse en marcha, y nadie quiere pagar el precio del agua desalada.

En conclusión, los expertos reivindican que todos los agentes y las administraciones se impliquen en este problema, ya que es un problema que afecta a toda la sociedad.


La Fundación Manuel Alcántara reúne a destacados expertos para abordar la crisis del agua en Andalucía y sus consecuencias

La entidad celebrará el 26 de febrero la mesa redonda ‘La emergencia del agua’, patrocinada por la Fundación Caja Rural Granada, con el objetivo de buscar soluciones integrales a la actual crisis hídrica

La Fundación Manuel Alcántara celebrará el próximo lunes 26 de febrero la mesa redonda ‘La emergencia del agua’, con el patrocinio de la Fundación Caja Rural Granada. El evento reunirá a destacados expertos y agentes sociales relacionados para abordar la crisis del agua en Andalucía y buscar soluciones con un enfoque integral.

La actividad, que es de entrada libre hasta completar el aforo, tendrá lugar a las 19:00 horas en la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga con la participación de Baldomero Bellido, presidente de Asaja Málaga (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores); José Damián Ruiz Sinoga, catedrático de Geografía Física y experto en cambio climático y agua; Mariano Sidrach, catedrático de Física, responsable del estudio ‘Gestión sostenible de los recursos hídricos y posibles soluciones’; y Miguel Sánchez, fundador, propietario y CEO del grupo hotelero MS. La mesa redonda será moderada por el escritor y periodista Guillermo Busutil.

En la actualidad, el territorio andaluz se enfrenta a grandes desafíos derivados de la escasez de lluvias y los impactos del cambio climático, factores que han confluido para generar una más que preocupante sequía.

La agricultura sufre directamente las consecuencias de la escasez de agua. Los cultivos se ven amenazados, la producción disminuye y los agricultores se enfrentan a dificultades económicas. Asimismo, el sector turístico, motor económico de la comunidad, también se resiente por esta crisis hídrica, disminuyendo el atractivo de los distintos municipios.

Frente a esta situación, es fundamental encontrar soluciones integrales. La gestión sostenible del agua, las prácticas agrícolas eficientes y la inversión en tecnologías innovadoras son factores claves. Además, la concienciación y la educación sobre el uso responsable del agua son elementos esenciales para la conservación de este recurso vital para la sociedad.