La crónica periodística y la crónica cultural (VIII Congreso Internacional del periodismo)

En qué consiste

La Fundación Manuel Alcántara, en colaboración con la Diputación de Málaga, organizó el VIII Congreso Internacional de Periodismo en el que cuatro premios nacionales de Periodismo Cultural y reconocidos profesionales de los medios de comunicación reflexionaron sobre las reglas y el presente de la crónica periodística y del periodismo cultural.

Fecha y lugar

20, 21 y 22 de octubre de 2021. En el Rectorado de la Universidad de Málaga.

Participantes

Sergio Vila-Sanjuán, Antón Castro, Blanca Berasategui, Jesús G. Calero, Jesús Zotano, Ángeles Escrivá, Cruz Morcillo, Íñigo Domínguez, José María de Loma, Marisol Galdón, Berna González Harbour, Alejandro Luque, Pablo Bujalance, Almudena Ariza, Raphael Minder, Enric González, María Zuil, Álvaro Colomer, Ricardo F. Colmenero, Marta Corbal, Esther Luque, Gerardo Sánchez, Óscar López, Rosa Pérez, Antonio Javier López y Manuel Vicent.

Codirigen: Agustín Rivera y Guillermo Busutil

Resumen

Veintiocho periodistas de larga experiencia cada cual en su campo han conversado durante tres días en el VIII Congreso de periodismo de la Fundación Manuel Alcántara, patrocinado por la Diputación de Málaga. La vocación del oficio, las claves de sus especialidades, los objetivos y problemas de su trabajo analizados desde el conocimiento, el rigor, la memoria y el lenguaje.

La mesa sobre los suplementos culturales, compuesta por tres Premios nacionales de periodismo cultural como Blanca Berasategui de El Cultural, Sergio Vila-sanjuán de Culturas de La Vanguardia, que acaba de cumplir su número 1000, y Antón Casto de Artes y Letras del Heraldo de Aragón junto con Jesús García Calero de ABC Cultural, y también jefe de cultura del diario,  dejaron claro su compromiso con todas las disciplinas de su ámbito, la propuesta de tendencias y de debates sobre temas recientes y a veces polémicos, como de una crítica profesional alejada del sermoneo y con capacidad de enganchar al lector, sin olvidar la importancia de la imagen plástica.

Un lujo fue igualmente la mesa de corresponsales en la que Almudena Ariza, Enric González o Raphael Minder desglosaron la trascendencia de escuchar, mirar con curiosidad y desde fuera de la emoción convertirse en fotógrafos que tienen un zoom muy potente para acercarse o alejarse de la información. Todos coincidieron en que se explica mejor un país a través de cosas marginales, cotidianas y anecdóticas antes que con la información que hoy día todo el mundo tiene. Una cuarta pared que no existe en las crónicas de sucesos cuya humanidad, víctima de ETA o de otras violencias exige contar de cerca, desde dentro y aportar soluciones sobre la realidad que están viviendo y narran sus crónicas.

Libros que toman la calle y proponen escenarios sobre el paisaje de sus temas. Días de cine para educar ideas y miradas, y recordar el imaginario de las emociones y los valores. Historias imprescindibles sobre la memoria cultural y la creatividad contada desde el yo de sus protagonistas y el relato alrededor de su figura y su obra. Un triángulo de programas de la 2 de RTVE cdispuesto a crear nuevas sensibilidades.

Y finalmente Manuel Vicent, un Ulises de la filosofía mediterránea, decano del columnismo que abordó en una charla con Guillermo Busutil, uno de los directores junto a Agustín Rivera de este VIII Congreso, el pulso de la columna, la seducción de la entrevista, el reposo del viaje en las crónicas y los daguerrotipos humanos de la cultura de la que es una maestro de trastiendas y de huellas.

Programa:

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE

11:30h Inauguración del congreso

de 12:00 a 13:30h Suplementos Culturales

Sergio Vila-Sanjuán (Periodista. Director de Cultura/s de La Vanguardia)

Antón Castro (Periodista. Colaborador de El Heraldo de Aragón)

Blanca Berasategui (Periodista. Directora de El Cultural de El Mundo)

Jesús G. Calero (Periodista. Director de ABC Cultural)

modera Jesús Zotano (Periodista de la revista La Calma Magazine)

de 17:00 a 18:30h Crónica negra

Ángeles Escrivá (Periodista de El Mundo. Especialista en Terrorismo)

Cruz Morcillo (Periodista de Sucesos de ABC)

Íñigo Domínguez (Reportero y articulista de El País)

modera José María de Loma (Articulista de Prensa Ibérica y redactor jefe de La Opinión de Málaga)

de 19:00 a 20:30h Crónica Cultural Especializada

Marisol Galdón (Periodista, escritora, comunicadora, colabora con programa RAC1)

Berna González Habour (Periodista de cultura de El País y de Babelia)

Alejandro Luque (Periodista Eldiario.es y Director de la revista MSur)

modera Pablo Bujalance (Jefe de Cultura del diario Málaga Hoy)

JUEVES, 21 DE OCTUBRE

de 12:00 a 13:30h Crónica de corresponsales

Almudena Ariza (Corresponsal de TVE en París)

Raphael Minder (Corresposal de The New York Times en España)

Enric González (Corresponsal de El País)

modera Agustín Rivera (Periodista de El Confidencial. Profesor de Periodismo en la UMA)

de 17:00 a 18:30h Crónica social

María Zuil (Periodista de El Confidencial especialista en Reportajes)

Álvaro Colomer (Periodista y escritor. Colaborador de La Vanguardia)

Ricardo F. Colmenero (Corresponsal de El Mundo en Ibiza y articulista)

Marta Corbal (Periodista de El Español)

modera Esther Luque (Directora del programa Hoy por Hoy de SER Málaga)

de 19:00 a 20:30h Programas culturales

Gerardo Sánchez (Director del programa Días de Cine de RTVE)

Óscar López (Director del programa Página 2 de TVE)

Rosa Pérez (Productora Imprescindibles TVE)

modera Antonio Javier López (Periodista de la sección de Cultura de SUR)

VIERNES, 22 DE OCTUBRE

de 12:00 a 13:30h Conferencia clausura

Manuel Vicent (Reportero, escritor, decano del columnismo nacional)

Guillermo Busutil (Escritor, periodista cultural, crítico de arte  y profesor del Máster de la Universidad Internacional de Valencia)