
En qué consiste
En esta ocasión, se realizará una reflexión sobre la tradición y la renovación de la entrevista, género periodístico surgido en los albores de la prensa de masas, que en el siglo XX ha llegado a convertirse en una forma esencial de practicar periodismo, con hitos memorables a cargo de Jean Pierre Boscq, Emil Ludwig, Oriana Fallaci o Rosa Montero.
Fecha y lugar
En Málaga, el 12 y 13 de enero de 2017 en el Rectorado de la Universidad de Málaga.
Participantes
David Vidal, Maite Gobantes, Fermín Galindo, Teodoro León Gross, María Angulo, Agustín Rivera, Roberto Díez Yagüe, Ana Romero, Esther Esteban, José Vicente Astorga, Ángel Villarino, David Vidal, Karmentxu Marín, Anna Grau, Isabel Nery, Víctor Amela, Maite Gobantes, Jordi Pérez Colomé, June Fernández, Julio Villanueva, Antonio Lucas, Fermín Galindo, Carlos Alsina, Jesús Quintero y Fernando Sánchez Dragó.
Programa
Mesa redonda: La entrevista en el programa académico de Periodismo
Participan David Vidal, Maite Gobantes, Fermín Galindo, Teodoro León Gross, María Angulo y Agustín Rivera
Modera Roberto Díez Yagüe
Mesa redonda: La entrevista informativa: levantar noticias mediante el diálogo
Participan Ana Romero, Esther Esteban, José Vicente Astorga y Ángel Villarino
Modera David Vidal
Mesa redonda: La entrevista creativa: imprimir personalidad entre el periodismo de declaraciones
Participan Karmentxu Marín, Anna Grau, Isabel Nery y Víctor Amela
Modera: Maite Gobantes
Mesa redonda: La entrevista indagatoria: construir un perfil
Participan Jordi Pérez Colomé, June Fernández, Julio Villanueva y Antonio Lucas
Modera Fermín Galindo
Mesa redonda: Cuando el entrevistador es la estrella: control del yo
Participan Carlos Alsina, Jesús Quintero y Fernando Sánchez Dragó
Modera Teodoro León Gross
Resumen
Galería de fotos
Imagen del congreso
cartel programa banner