El periodismo de la crisis (V Congreso Internacional de Periodismo)

En qué consiste

Tras dos ediciones enfocadas a la evolución de géneros periodísticos clásicos como la crónica y la entrevista, este año se fija  la mirada en las consecuencias para el periodismo de la crisis que los medios están experimentando desde la última década del siglo pasado, multiplicada por la recesión económica, y nuevos horizontes desde medios y discursos en transformación.

En las sesiones se debatirán sobre algunos de los problemas que afectan a la profesión en crisis y que marcarán la hoja de ruta de los medios en la próxima década. Se abordará la capacidad de este periodismo débil para enfrentarse a la realidad de la crisis, o de dar cobertura a los ‘conflictos olvidados’ del planeta mediante corresponsalías o enviados especiales en el extranjero cada vez más restringidos a favor de los freelancers.

En el congreso hay asimismo una sesión dedicada a la evolución del periodismo de investigación hacia el periodismo de datos; y nuevas narrativas como el periodismo de inmersión entre otras apuestas más innovadoras y arriesgadas que vienen surgiendo en la búsqueda de nuevas soluciones profesionales. Los discursos surgidos de la crisis, y las apuestas de futuro para la profesión, completarán la agenda de este quinto congreso internacional de periodismo organizado por la Fundación Manuel Alcántara con la colaboración de la Diputación provincial de Málaga,

Fecha y lugar

En Málaga, el 26 y 27 de octubre de 2017 en la Sala Isabel Oyarzabal.

Participantes

Magdalena Trillo, Enric González, Javier Caraballo, Gumersindo Lafuente, Teodoro León Gross, Clara Jiménez Cruz, Antonio Rubio, Marcos García Rey, Antonio Delgado, Borja Bergareche, Leila Guerriero, Roberto Herrscher, Ander Izaguirre, David Jiménez, María Angulo, Mayte Carrasco, Gervasio Sánchez, Xavier Aldekoa, Ane Irazabal, Agustín Rivera, Noemí López Trujillo, Pedro Simón, Alba Muñoz, Jorge Galindo y Marta García-Aller.

PROGRAMA

Mesa redonda: ¿UN PERIODISMO EN CRISIS PUEDE HACER EL PERIODISMO DE LA CRISIS?

Participan Magdalena Trillo, Enric González, Javier Caraballo y Gumersindo Lafuente

Diálogo dirigido por Teodoro León Gross

Mesa redonda: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN & PERIODISMO DE DATOS: DEL WATERGATE A ‘LOS PAPELES DE PANAMÁ’

Participan Clara Jiménez Cruz, Antonio Rubio, Marcos García Rey y Antonio Delgado

Diálogo dirigido por Borja Bergareche

Mesa redonda: PERIODISMO DE INMERSIÓN: LAS REALIDADES INVISIBLES

Participan Leila Guerriero, Roberto Herrscher, Ander Izaguirre y David Jiménez

Diálogo dirigido por María Angulo

Mesa redonda: GUERRAS Y CONFLICTOS OLVIDADOS EN LA AGENDA DEL PERIODISMO EN CRISIS. ¿Y AHORA QUIÉN CUENTA EL MUNDO?

Participan Mayte Carrasco, Gervasio Sánchez, Xavier Aldekoa y Ane Irazabal

Diálogo dirigido por Agustín Rivera

Mesa redonda: VOCES PARA UN MUNDO EN CRISIS: NUEVOS HORIZONTES PARA EL PERIODISMO

Participan Noemí López Trujillo, Pedro Simón, Alba Muñoz y Jorge Galindo

Diálogo dirigido por Marta García-Aller

Resumen

Galería de fotos

Imagen del congreso