La Fundación Manuel Alcántara presenta ‘Málaga nuestra’, un homenaje a la vida y el legado del escritor malagueño

El libro, impulsado por el Ayuntamiento de Málaga, recoge una selección de los mejores artículos dedicados a su ciudad natal con el objetivo de difundir la obra del insigne poeta y periodista

La Fundación Manuel Alcántara ha presentado este lunes el libro ‘Málaga nuestra’, una obra que tiene como objetivo promover y difundir el legado y la obra del escritor malagueño Manuel Alcántara (Málaga, 1928-2019). Gracias al respaldo del Ayuntamiento de Málaga, este proyecto de reedición y distribución gratuita da a conocer al poeta y periodista, considerado el “decano de los columnistas” por su labor durante más de 50 años en diversos medios de comunicación, y referente cultural esencial en la literatura, la poesía y el periodismo en España.

Los detalles del libro se han dado a conocer en el Museo del Patrimonio Municipal en un acto en el que han participado Alfredo Taján, asesor del Área de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga y responsable de la Casa Gerald Brenan; Antonio Pedraza, presidente de la Fundación Manuel Alcántara; y Lola Alcántara, vicepresidenta de honor de dicha fundación.

En ‘Málaga nuestra’ se recoge una selección de los mejores artículos dedicados a su tierra, incluyendo además discursos académicos y conferencias solemnes relacionadas con ciudad natal. Particularmente entrañables resultan las evocaciones de su infancia, plenas de nostalgia y ternura, así como las referencias al mar, siempre presente.

Con la edición de este libro, la Fundación Manuel Alcántara, en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, pretende fomentar el interés de la sociedad por la poesía y la literatura, así como facilitar a los ciudadanos el acceso a la obra del Maestro Alcántara, que siempre ha estado marcada por su amor a la ciudad que lo vio nacer, tanto en sus artículos periodísticos como en su obra poética.

Los ejemplares de ‘Málaga nuestra’ estarán disponibles de manera gratuita a partir de este martes 12 de diciembre en las siguientes librerías colaboradoras: Librería Luces (Alameda Principal, 37), Librería Proteo (C. Prta Buenaventura, 3), Mapas y Compañía (Calle Compañía, 33), Librería Rayuela (C. Cárcer, 1) y Librería Café Q Pro Quo (Av. Jorge Luis Borges, 65).

Manuel Alcántara ha sido distinguido con los premios Antonio Machado, Nacional de Literatura e Hispanidad de Alforjas para la Poesía e Ibn Zaydún. Como articulista, ha recibido los tres máximos premios del periodismo español: el Luca de Tena, el Mariano de Cavia y el González-Ruano. Además, ha obtenido premios periodísticos como el Javier Bueno (de la Asociación de la Prensa de Madrid), el José María Pemán, el Pedro Antonio de Alarcón, el Bravo, el Costa del Sol, o el Joaquín Romero Murube, entre otros. Recibió el Premio de las Letras Andaluzas Elio Antonio de Nebrija y fue nombrado Autor del año (2019) por el Centro Andaluz de las Letras de la Junta de Andalucía.

A estos reconocimientos se unen otros de orden académico y social: Doctor Honoris Causa de la Universidad de Málaga, Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, Medalla de Andalucía, Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el sabio, Hijo Predilecto de Málaga, Hijo Predilecto de Málaga y de su provincia e Hijo Adoptivo de Rincón de la Victoria.


Antonio Pedraza, presidente de la Fundación Manuel Alcántara, participa en el acto institucional con motivo del día de Andalucía

El economista y presidente ejecutivo de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza, ha sido el encargado de pronunciar el discurso conmemorativo de esta efemérides

Málaga 28/02/2022. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a miembros de la Corporación Municipal, ha participado esta mañana, lunes 28 de febrero, en el acto institucional organizado por el Ayuntamiento de Málaga con motivo de la celebración del Día de Andalucía ante el monumento a Blas Infante. El economista y presidente ejecutivo de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza, ha sido el encargado de pronunciar el discurso conmemorativo de esta efemérides.

Galería de fotos


Manuel Alcántara se hace eterno en Rincón de la Victoria

Inauguran junto al paseo marítimo una escultura y un mural cerámico en recuerdo del poeta y articulista fallecido en abril de 2019

Durante tres décadas Manuel Alcántara, fallecido el 17 de abril de 2019, disfrutó de la vida a la orilla del Mar Mediterráneo, en la casa de veraneo que compró a principios de los sesenta en Rincón de la Victoria. Allí fijó su residencia a finales de los ochenta, desde donde podía ver «delfines acróbatas y contar gaviotas», mientras preparaba su artículo diario para los periódicos del Grupo Vocento, al que pertenece SUR. Coincidiendo con el día en que hubiera cumplido 92 años, este viernes se ha inaugurado en la localidad rinconera una escultura suya, sentado, con un bastón y un cigarro en la mano, y un mural cerámico que reproduce uno de los poemas que dedicó al pueblo en el que pasó la mayor parte de su vida, «porque como él decía, no importa donde se nace, sino donde se empadrona el corazón», ha rememorado Antonio Pedraza, presidente de la Fundación Manuel Alcántara.

Alcántara había nacido en la calle Agua, en el barrio malagueño de la Victoria en 1928, aunque también vivió en Madrid y viajó por todo el mundo realizando crónicas periodísticas de boxeo en los años sesenta. La escultura de bronce es obra del artista torreño Francisco Martín, autor de numerosas obras en la provincia, especialmente en la Axarquía. «Lo he hecho mirando al mar, sentado, metiéndome mucho en el personaje», ha expresado el escultor. La hija del poeta ha destacado que Rincón de la Victoria fue el sitio en el que más tiempo vivió su padre. «Realmente ha sido profeta en su tierra, aunque él descreía mucho de las estatuas, decía que sólo servían a los perros y a las palomas, no creía mucho en la posteridad», ha expresado Alcántara.

Al acto ha acudido una amplia representación de autoridades locales y provinciales, de la Fundación Manuel Alcántara, familiares y personalidades del mundo de la cultura, medios de comunicación y de la sociedad. Junto a la escultura se ha colocado una pieza en bronce del libro de poemas ‘Este verano en Málaga’ y una placa en la que puede leerse: ‘Tu rincón, en tu Mediterráneo, una perfecta simbiosis entre arena y agua. Su grisácea arena lugar de tu diversión. Su azulada agua fuente de tu inspiración’. Por su parte, el mosaico de cerámica, de grandes dimensiones, ha sido realizado por Chari Ruiz, de Cerámicas Moclinejo y Ángel Bejarano. Está formado por 400 azulejos, donde predominan los colores amarillo y azul, y aparece una inscripción del poema que Alcántara dedicó a Rincón de la Victoria, ‘Vine a la mar y soñé’.

El alcalde rinconero, Francisco Salado, ha confesado que la idea de dedicarle una escultura se la habían trasladado al maestro antes de su fallecimiento, «pero la burocracia juega una mala pasada», ha expresado. «Hemos elegido un sitio emblemático, la nueva plaza José Domínguez Galdón ‘Pepe el Boticario’, que está muy cerca de donde estuvo la Taberna de Manolo, uno de los restaurantes al que solía acudir en sus tertulias con amigos», ha expresado el también presidente de la Diputación Provincial, quien ha agradecido a la familia «que nos haya dejado pedirle prestado para la eternidad a Manuel Alcántara».

Salado ha recordado que el poeta y articulista cuenta también con una calle con su nombre desde 1987 en Rincón de la Victoria, donde en julio de 2009 se instaló una escultura de un búho, uno de los animales favoritos de Alcántara, también obra de Francisco Martín. Igualmente, en junio de 2013 se bautizó una biblioteca con su nombre en Torre de Benagalbón, en una antigua casa de peones camineros rehabilitada. «Era una persona muy exigente, consigo mismo y con todos, cuando se lo dije no dijo nada, pero el día de la inauguración estaba muy contento porque es un sitio muy coqueto, que mira al mar, y dijo que era un lujo escribir su artículo diario en esa biblioteca», ha rememorado Salado.

Exposición en la Casa Fuerte Bezmiliana

La subdelegada del Gobierno central en la provincia, María Gámez, ha expresado que «nunca serán suficientes los reconocimientos para Don Manuel, Manolo o el maestro». «Su familia es todo un pueblo, no se ha ido, sigue presente con su palabra, los recuerdos de su inteligente conversación y su enorme obra», ha añadido antes de recitar el poema ‘El mar no puede morir’. Por su parte, el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, ha considerado que se trataba de un «acto hermoso, cargado de amistad». El regidor malagueño ha recordado los premios que llevan su nombre, como el de Poesía y el de Periodismo Deportivo, al tiempo que ha desvelado que están trabajando junto al artista Suso de Marcos para instalar un monumento al poeta en la rotonda que lleva su nombre en la capital, junto al Corte Inglés, una vez que finalicen las obras del Metro. Para De la Torre, Alcántara era una persona «hedonista y un gran trabajador».

El presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza, ha agradecido el apoyo de las instituciones en su labor de difundir la obra del maestro, «que llevaba a pasear palabras de la mano», ha expresado, al tiempo que lo ha calificado como «un gran poeta, escritor y una gran persona». El director de SUR, Manuel Castillo, ha dicho que Alcántara «sigue muy presente en la Redacción por su forma de ver la vida y el periodismo, especialmente honesta», ha remarcado, antes de leer parte del primer artículo que publicó en este periódico el maestro, el 1 de junio de 1989. «Escribir una columna diaria es una forma de esclavitud de la que todavía no se ha ocupado Amnistía Internacional», decía Alcántara en aquel texto.

El acto ha sido conducido por el periodista Domi del Postigo y ha contado con la participación de una alumna de 4.º de Primaria del municipio, Nagore Santiago, que ha leído un poema suyo en homenaje al maestro, y otro del autor, la Canción X del libro ‘El Embarcadero’. Además la cantante Virginia Gámez ha interpretado varios poemas de Alcántara junto al guitarrista Francisco Martín y el percusionista Nicolás Jurado. En la Casa Fuerte Bezmiliana se ha inaugurado una exposición con fotografía de los momentos más importantes en la vida y obra del autor, reconocimientos como la Legión de Honor y el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga, y elementos tan personales como la máquina de escribir que utilizaba Alcántara para sus artículos, objetos que han cedido la Fundación Manuel Alcántara y la familia del maestro.

El director de SUR, Manuel Castillo, durante su intervención en el acto.
El director de SUR, Manuel Castillo, durante su intervención en el acto. / SU

Festival Solidario 2019 de Flamenco y Poesía a beneficio del Comedor Stº Domingo

El Comedor Stº Domingo celebra su Festival Solidario de Flamenco y Poesía el próximo viernes, 27 de Septiembre,  a las 20h en la ​Sala María Cristina de Unicaja, (junto a Plaza San Francisco) Málaga.

El festival estará dedicado a la memoria del poeta Manuel Alcántara.

ARTISTAS SOLIDARIOS:
Al cante: Samuel Serrano y Carmen Ruiz –Samaruco Flamenco -.
Al baile: Nieves Rosales – Silencio Danza-
Al toque: Rubén Portillo – Samaruco- y Luis Salao.
Panda de verdiales Primera de Comares.
Presentado por Domi del Postigo.
Colabora: Pablo Aranda.

Las entradas se pueden adquirir en el propio comedor, en calle Pulidero, en Librería Proteo Prometeo, en Joyería Marcos -calle Larios- y en Oxfam-Intermón -Calle Casas de Campos, 10 – Soho-
La entrada es un donativo de 10€ que irá íntegramente destinado a financiar la labor social del Comedor St Domingo.

También se puede colaborar a través de la Fila cero: ES27 2103 3029 1633 0002 2120.

Más información: https://www.comedorsantodomingo.org/festival-solidario-de-flamenco-y-poesia-2019/


La antigua imprenta Sur resurge con los versos de Manuel Alcántara

Tras cinco años de inactividad, la imprenta fundada en 1925 por los poetas malagueños Emilio Prados y Manuel Altolaguirre se pone en funcionamiento con la impresión del soneto ‘Vuelta a la mar de Málaga’ cuaderno de sonetos de Manuel Alcántara

Desde este jueves, la antigua imprenta Sur resurge con los versos de Manuel Alcántara, el poeta y escritor malagueño recientemente fallecido. Tras cinco años de inactividad, la imprenta de la Diputación de Málaga, fundada en 1925 por los poetas Emilio Prados y Manuel Altolaguirre vuelve a estar en funcionamiento con la impresión del soneto Vuelta a la mar de Málaga, donde Alcántara habla de tres de sus grandes pasiones: la vida, el mar y su tierra natal.

Tras las arduas tareas de adaptación y mantenimiento en relación a la prevención de riesgos laborales, Pepe Andrade, nieto del maquinista y maestro impresor José Andrade Martín, que trabajó junto a Prados y Altolaguirre, seguirá siendo el encargado de operar la misma máquina que tantas veces manejara su abuelo, para comenzar de nuevo con los versos de Alcántara. Versos que, a continuación, ha recitado la poeta Kris León durante un acto que ha contado con la presencia de la hija del autor, Lola Porras; de la poeta María Victoria Atencia; del arquitecto Salvador Moreno; de representantes de la Fundación Manuel Alcántara y de Manuel Castillo, director del diario Sur.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha recordado que el ente provincial otorgó la Medalla de Oro de la Provincia al poeta malagueño, Hijo Predilecto de la Provincia de Málaga e Hijo Adoptivo de Rincón de la Victoria, donde residió hasta su fallecimiento el pasado mes de abril. También tuvo una estrecha relación con el Centro Generación del 27, que convoca anualmente el prestigioso Premio Internacional de Poesía Generación del 27, cuyo jurado presidió Alcántara hasta en tres ocasiones.

Manuel Alcántara solo fue una de las firmas del periodismo y de la poesía española contemporánea más relevantes del país; también fue amigo de algunos de los miembros de la Generación del 27, por lo que es de “justicia poética”, según ha expresado Salado, que la imprenta Sur se vuelva a poner en marcha “alumbrando sus versos”.

El presidente ha expresado su agradecimiento a todas las personas implicadas en este proyecto que ha permitido que “por fin la imprenta Sur vuelva a funcionar y vuelva a seguir emitiendo letras y cultura malagueña, y que la historia que se paró hace cinco años vuelva a reescribirse”.

“La Diputación de Málaga tiene que estar aquí para que los jóvenes poetas, como Kris, tengan la oportunidad de editar y de publicar sus poemas a través de la Diputación de Málaga en la imprenta Sur”, ha concluido Salado.

La imprenta Sur

El catedrático y poeta Francisco Ruiz Noguera recordaba en la revista El maquinista de la Generación, publicada por el Centro del 27 de la Diputación, que el enorme “prestigio de la imprenta Sur se cimenta en los escasos cuatro años (entre el otoño de 1925 y, aproximadamente, junio de 1929) en que Emilio Prados y Manuel Altolaguirre llevan a cabo una excelente labor no sólo por el estilo que imprimen a los libros allí editados sino también por el acierto en la selección de jóvenes autores que allí publican.

En tan corto tiempo, el tándem Prados-Altolaguirre logró escribir, con las dos máquinas Monopol tipo Minerva que en la imprenta había, una singular página en la historia de la edición española de poesía, con unos medios, además, relativamente modestos”.

IMPRENTA SUR FUE FUNDADA EN 1925 POR LOS POETAS MALAGUEÑOS EMILIO PRADOS Y MANUEL ALTOLAGUIRRE

De hecho, de la imprenta Sur saldrán en este período inicial siete entregas de la revista Litoral, que suman nueve números pues el dedicado a Góngora es triple, y que es reconocida como una de las publicaciones más decisivas para el rumbo poético y artístico de su época.

Además, se imprimen en ella una serie de libros, entre los que destacan los once suplementos de Litoral, que recogen las voces de los poetas más prometedores del momento, como LorcaAlbertiBergamínCernuda, Aleixandre o los malagueños Moreno Villa, Hinojosa, Souvirón y, por supuesto, Prados y Altolaguirre.

A esta época fecunda y espléndida en cuanto a la edición de poesía le sigue un segundo período de brillantez ya en la posguerra, cuando Altolguirre y Prados hace tiempo que se han desligado de la imprenta y ésta ha pasado a llamarse desde 1937 Dardo. Nuevas colecciones y revistas irán alumbrándose por sucesivas generaciones de escritores e impresores, en las que se continuará publicando lo más granado de la poesía del siglo XX.

En el año 2001 se formalizó la compra de la imprenta Dardo (antes Sur) por parte de la Diputación de Málaga, con destino al Centro Cultural Generación del 27 y a partir de junio de 2005, ubicada en una sala del entonces Centro Cultural Provincial de Calle Ollerías (desde 2014, María Victoria Atencia), se vuelve a imprimir en una de las dos Minervas fundamentalmente obras de poetas españoles del último tercio del siglo XX y de la primera década del XXI.

Con tal propósito, se llegan a crear tres colecciones diferentes: El castillo del Inglés, Cazador de nubes y La cama de Minerva. Hasta 2014, con algunas breves interrupciones, la imprenta seguirá funcionando, pero, en esa fecha la legislación española sobre maquinaria antigua en relación a la prevención de riesgos laborales obliga a su cierre hasta que no se adopten las medidas pertinentes para su adaptación y la posterior conformidad por parte de la Oficina de Control Autorizado (OCA) que las someta a una inspección técnica.

Debido a la antigüedad y a la singularidad de la maquinaria, el proceso de adaptación, extremadamente complejo y arduo, ha motivado que los trabajos requeridos se prolongaran en el tiempo hasta que a fines de 2018 la OCA emitió su informe de homologación de la imprenta, que a partir de ahora podrá volver a imprimir libros y cuadernos de poesía con las mismas máquinas con las que Emilio Prados y Manuel Altolaguirre iniciaron su brillantísima aventura editorial.

Leer más: https://www.malagahoy.es/ocio/Sur-Diputacion-Malaga-Manuel-Alcantara_0_1353164971.html


PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Este sitio Web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para facilitar la navegación y para recopilar información estadística sobre su navegación. Para continuar tiene que aceptar su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar