Los encuentros, patrocinados desde su creación por Fundación Unicaja, se celebrarán los días 6 y 27 de noviembre bajo el título ‘Letras en la carretera
La Fundación Manuel Alcántara celebrará los días 6 y 27 de noviembre la quinta edición de ‘Territorio Común’ que, desde su creación, cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja. Este año, el ciclo contará con la participación del cantante Miguel Ríos y el escritor Antonio Soler. Los encuentros estarán dirigidos por el periodista y escritor Guillermo Busutil y llevarán como título ‘Letras en la carretera’. Serán a las 19:00 horas en el Salón de Actos Unicaja de la Acera de la Marina
Miguel Ríos y Antonio Soler. Palabras con música, historias que nos mueven. Un cantante que lleva décadas viviendo en la carretera, como dice en uno de sus temas, escribiendo letras alrededor de ‘El año del cometa’, ‘Extraños en el escaparate’, ‘Un largo tiempo’ o ‘En la frontera’, entre otros álbumes, que suenan a títulos de novela. Igual que las que escribe Antonio Soler, con décadas también en el trayecto de la literatura. ‘El nombre que ahora digo’, ‘Extranjeros en la noche’, ‘El día del Lobo’ o ‘Sur’ suenan, según indica Guillermo Busutil, «a canciones de la memoria y de la experiencia que es esa carretera de la vida a la que ambos les ponen letras, la potencia de sus voces y su carisma».
Para asistir es necesaria inscripción previa en la dirección de correo electrónico:
protocolo@manuelalcantara.org indicando nombre, apellidos, DNI y, en el asunto, la charla a la que se desea acudir.
Primer encuentro
La primera sesión correrá a cargo del cantante granadino el 6 de noviembre. Miguel Ríos (Granada, 1944) lleva en activo desde 1960 y es pionero y referente del género rock en castellano. Autor de éxitos como ‘Vuelvo a Granada’ y ‘Bienvenidos’, logró fama internacional con su interpretación de ‘El Himno de la Alegría’.
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Medalla de Oro e Hijo Predilecto de Andalucía y Doctor Honoris Causa por las universidades de Granada y Miguel Hernández de Elche, entre otros muchos premios, el cantante dio visibilidad a grupos noveles a través del programa televisivo ‘¡Qué noche la de aquel año!’, donde repasaba la historia reciente de España a través de la música.
En 2022 puso en marcha la Fundación Miguel Ríos, de la que es presidente, y que tiene como objetivo «promover y difundir el conocimiento, estudio e investigación de la música y la cultura rock, partiendo de la figura Miguel Ríos y su aportación como hilo conductor», así como «dar continuidad a los valores trasmitidos por el músico granadino a lo largo de su carrera artística, salvaguardando su buen nombre». En 2023, a sus 79 años, se embarcó en una gira para conmemorar el 40 aniversario de su disco más vendido, ‘Rock & Ríos’.
Segundo encuentro
El escritor Antonio Soler (Málaga, 1956) protagonizará el encuentro del 27 de noviembre. Escritor, guionista de televisión y colaborador de prensa, su trayectoria literaria comenzó con el relato, recibiendo en 1983 el premio Jauja de este género por ‘Muerte canina’. Con su novela, ‘Las bailarinas muertas’, consiguió el Premio Herralde en 1996 y se situó como uno de los autores más destacado del panorama de la narrativa española. Con ‘El camino de los ingleses’ obtuvo el Premio Nadal en 2004 y, dos años después, el actor Antonio Banderas realizó una adaptación cinematográfica homónima, con guion del propio escritor.
Como guionista de televisión ha realizado varios trabajos, y ha sido colaborador de diarios como Sur, ABC y El Mundo (Andalucía). Además, ha sido conferenciante en numerosas universidades internacionales, así como miembro fundacional de la Orden del Finnegans. Su carrera profesional ha sido reconocida con numerosos galardones, como el Premio de la Crítica en 1996 y el Premio Primavera en 1999, entre otros.
Antonio Soler ha publicado este 2024 ‘El día del lobo’, donde cuenta la terrible experiencia de su familia en ‘la Desbandá’, el éxodo de Málaga a Almería de 1937 durante la Guerra Civil.