El poeta y profesor cordobés Juan Antonio Bernier recibe hoy el XXXI Premio de Poesía Manuel Alcántara

El poema titulado ‘Agosto, perseidas’ ha sido elegido por unanimidad del jurado entre los cerca de 300 presentados

El poeta y profesor cordobés Juan Antonio Bernier recibirá esta tarde, a las 19:30 horas el XXXI Premio de Poesía Manuel Alcántara en un acto que se celebrará en el Salón de los Espejos. En la entrega del galardón  estará presentes el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado por la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda;  el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; el responsable de Literatura de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas; el presidente del jurado, Álvaro García; y Juan Antonio Bernier, quien leerá su poema ‘Agosto, perseidas’ con el que ha conseguido este prestigioso galardón.

El jurado de este XXXI Premio Manuel Alcántara, que ha recibido cerca de 300 poemas, estuvo presidido por Álvaro García, y compuesto por José Infante, Mariano Vergara, Rosa Romojaro y María José Jiménez Tomé. Los miembros del jurado justificaron su elección, por unanimidad, basándose en que “es un poema autorreflexivo con potencia de atmósfera, de vigor aforístico y de canción que alude a la propia humanidad.”

Juan Antonio Bernier, que también es académico de la Real Academia de Córdoba, recibirá el premio, dotado con 6.000 euros. Este premio, organizado por el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura y Patrimonio Histórico, cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la colaboración de la Fundación Manuel Alcántara.

JUAN ANTONIO BERNIER BLANCO

Juan Antonio Bernier, nacido en Córdoba en 1976, es profesor, traductor y gestor cultural. Ha sido profesor en la Universidad de Sofía (Bulgaria) y gerente en la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí. Es, además, académico correspondiente de la Real Academia de Córdoba.

https://almuzaralibros.com/fichaautor.php?autor=4042&edi=6en

Juan Antonio Bernier (Córdoba, 1976) es profesor, traductor y gestor cultural. Como poeta es autor de La costa de los sueños (El Átomo, 1998), Así procede el pájaro (Pre-Textos, 2004; Premio Ojo Crítico de Poesía en 2005), Árboles con tronco pintado de blanco (Pre-Textos, 2011), Letra y nube (Pre-Textos, 2017), Breves erizos verdes (Cántico, 2020) y Fruto previo (Pre-Textos, 2021) con el que obtuvo el I Premio de Poesía “Ciudad de Estepona”. Como traductor e investigador ha publicado los siguientes títulos que destacamos entre otros: Poesía escogida de Giorgio Caproni (Pre-textos, 2011; en colaboración con Juan Carlos Reche), Diario (1918-1947) de Juan Bernier (Pre-textos, 2011) y la poesía reunida de Danila Stoyánova bajo el título Recuerdo de un sueño (Cántico, 2019; en colaboración con Diliana Ivanova). Obtuvo el Premio Nacional de Difusión de la Lectura, durante su labor como director del festival internacional “Cosmopoética, poetas del mundo en Córdoba” (junto a Carlos Pardo y Fruela Fernández).

EL PREMIO ALCÁNTARA

El Premio Manuel Alcántara de Poesía es un galardón dotado con 6.000 euros por un solo poema, uno de los de mayor cuantía de estas características en España. El premio está organizado por el Ayuntamiento de Málaga, con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la colaboración de la Fundación Manuel Alcántara. Este premio goza de un gran prestigio tanto por la cuantía de su premio por tratarse de un solo poema, como por el reconocimiento de los poetas ganadores en ediciones anteriores entre los que se pueden destacar a Cayetano Luca de Tena y Lazo, Antonio Hernández, Rosa Romojaro, Luis Alberto de Cuenca, Manuel Vilas o Rocío Rojas-Marcos.

AUTORES PREMIADOS EN LAS ANTERIORES EDICIONES

María Sanz (1993), Cayetano Luca de Tena y Lazo (1994), Antonio Hernández (1995), Félix Grande Lara (1996), José A. Ramírez Lozano (1997), Antonio Cabrera Serrano (1998), Rosa Romojaro Montero (1999), Juan Carlos Jurado Zambrana (2000), Vicente Gallego (2001), Joaquín Ríos (2002), Arturo Tendero, (2003), Antonio Martínez Sarrión (2004), Tomás Hernández Molina (2005), Emilio Quintanilla Buey (2006), Pedro González Moreno (2007), Santos Domínguez (2008), Luis Alberto de Cuenca (2009), Joaquín Márquez (2010), Juan Carlos Abril (2011), Juan Vicente Piqueras (2012), Gabriel Insausti (2013), María José Carrasco (2014), Jesús Aguado (2015), Adolfo Cueto (2016), Manuel Vilas (2017), Diego Medina (2018), Beatriz Ros (2019), Rocío Rojas-Marcos (2020), Víctor Rodríguez Núñez (2021) y Miguel Martínez (2022).