Inauguran junto al paseo marítimo una escultura y un mural cerámico en recuerdo del poeta y articulista fallecido en abril de 2019
Durante tres décadas Manuel Alcántara, fallecido el 17 de abril de 2019, disfrutó de la vida a la orilla del Mar Mediterráneo, en la casa de veraneo que compró a principios de los sesenta en Rincón de la Victoria. Allí fijó su residencia a finales de los ochenta, desde donde podía ver «delfines acróbatas y contar gaviotas», mientras preparaba su artículo diario para los periódicos del Grupo Vocento, al que pertenece SUR. Coincidiendo con el día en que hubiera cumplido 92 años, este viernes se ha inaugurado en la localidad rinconera una escultura suya, sentado, con un bastón y un cigarro en la mano, y un mural cerámico que reproduce uno de los poemas que dedicó al pueblo en el que pasó la mayor parte de su vida, «porque como él decía, no importa donde se nace, sino donde se empadrona el corazón», ha rememorado Antonio Pedraza, presidente de la Fundación Manuel Alcántara.
Alcántara había nacido en la calle Agua, en el barrio malagueño de la Victoria en 1928, aunque también vivió en Madrid y viajó por todo el mundo realizando crónicas periodísticas de boxeo en los años sesenta. La escultura de bronce es obra del artista torreño Francisco Martín, autor de numerosas obras en la provincia, especialmente en la Axarquía. «Lo he hecho mirando al mar, sentado, metiéndome mucho en el personaje», ha expresado el escultor. La hija del poeta ha destacado que Rincón de la Victoria fue el sitio en el que más tiempo vivió su padre. «Realmente ha sido profeta en su tierra, aunque él descreía mucho de las estatuas, decía que sólo servían a los perros y a las palomas, no creía mucho en la posteridad», ha expresado Alcántara.
Al acto ha acudido una amplia representación de autoridades locales y provinciales, de la Fundación Manuel Alcántara, familiares y personalidades del mundo de la cultura, medios de comunicación y de la sociedad. Junto a la escultura se ha colocado una pieza en bronce del libro de poemas ‘Este verano en Málaga’ y una placa en la que puede leerse: ‘Tu rincón, en tu Mediterráneo, una perfecta simbiosis entre arena y agua. Su grisácea arena lugar de tu diversión. Su azulada agua fuente de tu inspiración’. Por su parte, el mosaico de cerámica, de grandes dimensiones, ha sido realizado por Chari Ruiz, de Cerámicas Moclinejo y Ángel Bejarano. Está formado por 400 azulejos, donde predominan los colores amarillo y azul, y aparece una inscripción del poema que Alcántara dedicó a Rincón de la Victoria, ‘Vine a la mar y soñé’.
El alcalde rinconero, Francisco Salado, ha confesado que la idea de dedicarle una escultura se la habían trasladado al maestro antes de su fallecimiento, «pero la burocracia juega una mala pasada», ha expresado. «Hemos elegido un sitio emblemático, la nueva plaza José Domínguez Galdón ‘Pepe el Boticario’, que está muy cerca de donde estuvo la Taberna de Manolo, uno de los restaurantes al que solía acudir en sus tertulias con amigos», ha expresado el también presidente de la Diputación Provincial, quien ha agradecido a la familia «que nos haya dejado pedirle prestado para la eternidad a Manuel Alcántara».
Salado ha recordado que el poeta y articulista cuenta también con una calle con su nombre desde 1987 en Rincón de la Victoria, donde en julio de 2009 se instaló una escultura de un búho, uno de los animales favoritos de Alcántara, también obra de Francisco Martín. Igualmente, en junio de 2013 se bautizó una biblioteca con su nombre en Torre de Benagalbón, en una antigua casa de peones camineros rehabilitada. «Era una persona muy exigente, consigo mismo y con todos, cuando se lo dije no dijo nada, pero el día de la inauguración estaba muy contento porque es un sitio muy coqueto, que mira al mar, y dijo que era un lujo escribir su artículo diario en esa biblioteca», ha rememorado Salado.
Exposición en la Casa Fuerte Bezmiliana
La subdelegada del Gobierno central en la provincia, María Gámez, ha expresado que «nunca serán suficientes los reconocimientos para Don Manuel, Manolo o el maestro». «Su familia es todo un pueblo, no se ha ido, sigue presente con su palabra, los recuerdos de su inteligente conversación y su enorme obra», ha añadido antes de recitar el poema ‘El mar no puede morir’. Por su parte, el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, ha considerado que se trataba de un «acto hermoso, cargado de amistad». El regidor malagueño ha recordado los premios que llevan su nombre, como el de Poesía y el de Periodismo Deportivo, al tiempo que ha desvelado que están trabajando junto al artista Suso de Marcos para instalar un monumento al poeta en la rotonda que lleva su nombre en la capital, junto al Corte Inglés, una vez que finalicen las obras del Metro. Para De la Torre, Alcántara era una persona «hedonista y un gran trabajador».
El presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza, ha agradecido el apoyo de las instituciones en su labor de difundir la obra del maestro, «que llevaba a pasear palabras de la mano», ha expresado, al tiempo que lo ha calificado como «un gran poeta, escritor y una gran persona». El director de SUR, Manuel Castillo, ha dicho que Alcántara «sigue muy presente en la Redacción por su forma de ver la vida y el periodismo, especialmente honesta», ha remarcado, antes de leer parte del primer artículo que publicó en este periódico el maestro, el 1 de junio de 1989. «Escribir una columna diaria es una forma de esclavitud de la que todavía no se ha ocupado Amnistía Internacional», decía Alcántara en aquel texto.
El acto ha sido conducido por el periodista Domi del Postigo y ha contado con la participación de una alumna de 4.º de Primaria del municipio, Nagore Santiago, que ha leído un poema suyo en homenaje al maestro, y otro del autor, la Canción X del libro ‘El Embarcadero’. Además la cantante Virginia Gámez ha interpretado varios poemas de Alcántara junto al guitarrista Francisco Martín y el percusionista Nicolás Jurado. En la Casa Fuerte Bezmiliana se ha inaugurado una exposición con fotografía de los momentos más importantes en la vida y obra del autor, reconocimientos como la Legión de Honor y el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga, y elementos tan personales como la máquina de escribir que utilizaba Alcántara para sus artículos, objetos que han cedido la Fundación Manuel Alcántara y la familia del maestro.